Análisis de una tormenta geomagnética intensa ocurrida en 2012

Autores
Vázquez, Martín Federico
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sallago, Patricia Alejandra
Descripción
Esta tesis describe el estudio de una tormenta geomagnética intensa ocurrida entre el 27 de Septiembre y el 3 de Octubre de 2012. Las tormentas geomagnéticas son variaciones irregulares en el campo magnético debidas a perturbaciones producidas por situaciones de inestabilidad en las regiones activas del Sol. Sus efectos se reflejan en los registros de datos de las estaciones geomagnéticas (en nuestro caso en los observatorios de Trelew y Las Acacias) y su influencia es diversa dependiendo tanto de la causa que las produce como la región en la que se esté estudiando el fenómeno. En particular escogimos esta tormenta ya que fue una de clase G3 dentro de una escala desarrollada por el NOAA que va de G1 a G5, siendo G5 las más intensas. El estudio se realizó tanto en forma morfológica, cuantificando las intensidades de las diferentes fases y su duración, como en la física del problema apreciando las diversas contribuciones en los datos registrados [Oprea et al., 2013]. Se consideran tanto el análisis e interpretación del sistema de corrientes ionosféricas y magnetosféricas equivalentes, como la vinculación con los distintos índices de actividad geomagnética y del cinturón de van Allen (índice de partículas en tres distintas regiones del cinturón de van Allen (región cercana, /intermedia /lejana)) para tratar de comprender la totalidad de los efectos. Para la interpretación del fenómeno se supone que la región de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) puede representarse mediante un tubo de flujo magnético confinado [Sallago, 2006].
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Ciencias Astronómicas
Tormentas
actividad geomagnética
corrientes ionosféricas
corrientes magnetosféricas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52005

id SEDICI_c8c13c49068359aa300c21567ab7ae58
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52005
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de una tormenta geomagnética intensa ocurrida en 2012Vázquez, Martín FedericoGeofísicaCiencias AstronómicasTormentasactividad geomagnéticacorrientes ionosféricascorrientes magnetosféricasEsta tesis describe el estudio de una tormenta geomagnética intensa ocurrida entre el 27 de Septiembre y el 3 de Octubre de 2012. Las tormentas geomagnéticas son variaciones irregulares en el campo magnético debidas a perturbaciones producidas por situaciones de inestabilidad en las regiones activas del Sol. Sus efectos se reflejan en los registros de datos de las estaciones geomagnéticas (en nuestro caso en los observatorios de Trelew y Las Acacias) y su influencia es diversa dependiendo tanto de la causa que las produce como la región en la que se esté estudiando el fenómeno. En particular escogimos esta tormenta ya que fue una de clase G3 dentro de una escala desarrollada por el NOAA que va de G1 a G5, siendo G5 las más intensas. El estudio se realizó tanto en forma morfológica, cuantificando las intensidades de las diferentes fases y su duración, como en la física del problema apreciando las diversas contribuciones en los datos registrados [Oprea et al., 2013]. Se consideran tanto el análisis e interpretación del sistema de corrientes ionosféricas y magnetosféricas equivalentes, como la vinculación con los distintos índices de actividad geomagnética y del cinturón de van Allen (índice de partículas en tres distintas regiones del cinturón de van Allen (región cercana, /intermedia /lejana)) para tratar de comprender la totalidad de los efectos. Para la interpretación del fenómeno se supone que la región de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) puede representarse mediante un tubo de flujo magnético confinado [Sallago, 2006].GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasSallago, Patricia Alejandra2015-12-22info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52005spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52005Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:08.998SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de una tormenta geomagnética intensa ocurrida en 2012
title Análisis de una tormenta geomagnética intensa ocurrida en 2012
spellingShingle Análisis de una tormenta geomagnética intensa ocurrida en 2012
Vázquez, Martín Federico
Geofísica
Ciencias Astronómicas
Tormentas
actividad geomagnética
corrientes ionosféricas
corrientes magnetosféricas
title_short Análisis de una tormenta geomagnética intensa ocurrida en 2012
title_full Análisis de una tormenta geomagnética intensa ocurrida en 2012
title_fullStr Análisis de una tormenta geomagnética intensa ocurrida en 2012
title_full_unstemmed Análisis de una tormenta geomagnética intensa ocurrida en 2012
title_sort Análisis de una tormenta geomagnética intensa ocurrida en 2012
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Martín Federico
author Vázquez, Martín Federico
author_facet Vázquez, Martín Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sallago, Patricia Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Ciencias Astronómicas
Tormentas
actividad geomagnética
corrientes ionosféricas
corrientes magnetosféricas
topic Geofísica
Ciencias Astronómicas
Tormentas
actividad geomagnética
corrientes ionosféricas
corrientes magnetosféricas
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis describe el estudio de una tormenta geomagnética intensa ocurrida entre el 27 de Septiembre y el 3 de Octubre de 2012. Las tormentas geomagnéticas son variaciones irregulares en el campo magnético debidas a perturbaciones producidas por situaciones de inestabilidad en las regiones activas del Sol. Sus efectos se reflejan en los registros de datos de las estaciones geomagnéticas (en nuestro caso en los observatorios de Trelew y Las Acacias) y su influencia es diversa dependiendo tanto de la causa que las produce como la región en la que se esté estudiando el fenómeno. En particular escogimos esta tormenta ya que fue una de clase G3 dentro de una escala desarrollada por el NOAA que va de G1 a G5, siendo G5 las más intensas. El estudio se realizó tanto en forma morfológica, cuantificando las intensidades de las diferentes fases y su duración, como en la física del problema apreciando las diversas contribuciones en los datos registrados [Oprea et al., 2013]. Se consideran tanto el análisis e interpretación del sistema de corrientes ionosféricas y magnetosféricas equivalentes, como la vinculación con los distintos índices de actividad geomagnética y del cinturón de van Allen (índice de partículas en tres distintas regiones del cinturón de van Allen (región cercana, /intermedia /lejana)) para tratar de comprender la totalidad de los efectos. Para la interpretación del fenómeno se supone que la región de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) puede representarse mediante un tubo de flujo magnético confinado [Sallago, 2006].
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description Esta tesis describe el estudio de una tormenta geomagnética intensa ocurrida entre el 27 de Septiembre y el 3 de Octubre de 2012. Las tormentas geomagnéticas son variaciones irregulares en el campo magnético debidas a perturbaciones producidas por situaciones de inestabilidad en las regiones activas del Sol. Sus efectos se reflejan en los registros de datos de las estaciones geomagnéticas (en nuestro caso en los observatorios de Trelew y Las Acacias) y su influencia es diversa dependiendo tanto de la causa que las produce como la región en la que se esté estudiando el fenómeno. En particular escogimos esta tormenta ya que fue una de clase G3 dentro de una escala desarrollada por el NOAA que va de G1 a G5, siendo G5 las más intensas. El estudio se realizó tanto en forma morfológica, cuantificando las intensidades de las diferentes fases y su duración, como en la física del problema apreciando las diversas contribuciones en los datos registrados [Oprea et al., 2013]. Se consideran tanto el análisis e interpretación del sistema de corrientes ionosféricas y magnetosféricas equivalentes, como la vinculación con los distintos índices de actividad geomagnética y del cinturón de van Allen (índice de partículas en tres distintas regiones del cinturón de van Allen (región cercana, /intermedia /lejana)) para tratar de comprender la totalidad de los efectos. Para la interpretación del fenómeno se supone que la región de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) puede representarse mediante un tubo de flujo magnético confinado [Sallago, 2006].
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52005
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52005
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260226617638912
score 13.13397