Explorando la transición cuántico-clásica de las perturbaciones primordiales durante la época inflacionaria del universo

Autores
Ocampo, Martín Miguel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
León García, Gabriel
Bengochea, Gabriel R.
Descripción
En la presente Tesis buscamos analizar el origen físico de las inhomogeneidades primordiales durante la época inflacionaria del Universo. A su vez, hacemos énfasis en el denominado problema de la medición en Mecánica Cuántica y sus posibles vías de solución. Exploramos los denominados modelos de colapso objetivo y, en particular, en este trabajo tomamos el modelo de Localización Continua Espontánea (CSL) como el mecanismo generador del colapso de la función de onda asociada al campo inflatón, donde hacemos a su vez las elecciones más simples posibles para el operador y el parámetro de colapso. Con estas herramientas, en el marco de gravedad semiclásica, obtenemos un espectro de potencias primordial para las perturbaciones escalares en la curvatura prácticamente invariante de escala. Este resultado lo comparamos con el espectro obtenido en el enfoque estándar, sin mostrar diferencias significativas entre ambos, siendo a su vez consistentes con las observaciones de las anisotropías del Fondo Cósmico de Radiación (CMB). A su vez, mostramos que, en el caso en el que no hubiese colapsos, obtendríamos un espectro de potencias nulo, es decir, sin inhomogeneidades de ningún tipo en el Universo temprano, lo que conduciría a la no formación de estructuras en el Universo.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Astronomía
Cosmología
Universo
Mecánica cuántica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155519

id SEDICI_84cf728b9cb0bae11d91fc18d444ba53
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155519
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Explorando la transición cuántico-clásica de las perturbaciones primordiales durante la época inflacionaria del universoOcampo, Martín MiguelAstronomíaCosmologíaUniversoMecánica cuánticaEn la presente Tesis buscamos analizar el origen físico de las inhomogeneidades primordiales durante la época inflacionaria del Universo. A su vez, hacemos énfasis en el denominado problema de la medición en Mecánica Cuántica y sus posibles vías de solución. Exploramos los denominados modelos de colapso objetivo y, en particular, en este trabajo tomamos el modelo de Localización Continua Espontánea (CSL) como el mecanismo generador del colapso de la función de onda asociada al campo inflatón, donde hacemos a su vez las elecciones más simples posibles para el operador y el parámetro de colapso. Con estas herramientas, en el marco de gravedad semiclásica, obtenemos un espectro de potencias primordial para las perturbaciones escalares en la curvatura prácticamente invariante de escala. Este resultado lo comparamos con el espectro obtenido en el enfoque estándar, sin mostrar diferencias significativas entre ambos, siendo a su vez consistentes con las observaciones de las anisotropías del Fondo Cósmico de Radiación (CMB). A su vez, mostramos que, en el caso en el que no hubiese colapsos, obtendríamos un espectro de potencias nulo, es decir, sin inhomogeneidades de ningún tipo en el Universo temprano, lo que conduciría a la no formación de estructuras en el Universo.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasLeón García, GabrielBengochea, Gabriel R.2023-03-29info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155519spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155519Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:21.687SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Explorando la transición cuántico-clásica de las perturbaciones primordiales durante la época inflacionaria del universo
title Explorando la transición cuántico-clásica de las perturbaciones primordiales durante la época inflacionaria del universo
spellingShingle Explorando la transición cuántico-clásica de las perturbaciones primordiales durante la época inflacionaria del universo
Ocampo, Martín Miguel
Astronomía
Cosmología
Universo
Mecánica cuántica
title_short Explorando la transición cuántico-clásica de las perturbaciones primordiales durante la época inflacionaria del universo
title_full Explorando la transición cuántico-clásica de las perturbaciones primordiales durante la época inflacionaria del universo
title_fullStr Explorando la transición cuántico-clásica de las perturbaciones primordiales durante la época inflacionaria del universo
title_full_unstemmed Explorando la transición cuántico-clásica de las perturbaciones primordiales durante la época inflacionaria del universo
title_sort Explorando la transición cuántico-clásica de las perturbaciones primordiales durante la época inflacionaria del universo
dc.creator.none.fl_str_mv Ocampo, Martín Miguel
author Ocampo, Martín Miguel
author_facet Ocampo, Martín Miguel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv León García, Gabriel
Bengochea, Gabriel R.
dc.subject.none.fl_str_mv Astronomía
Cosmología
Universo
Mecánica cuántica
topic Astronomía
Cosmología
Universo
Mecánica cuántica
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente Tesis buscamos analizar el origen físico de las inhomogeneidades primordiales durante la época inflacionaria del Universo. A su vez, hacemos énfasis en el denominado problema de la medición en Mecánica Cuántica y sus posibles vías de solución. Exploramos los denominados modelos de colapso objetivo y, en particular, en este trabajo tomamos el modelo de Localización Continua Espontánea (CSL) como el mecanismo generador del colapso de la función de onda asociada al campo inflatón, donde hacemos a su vez las elecciones más simples posibles para el operador y el parámetro de colapso. Con estas herramientas, en el marco de gravedad semiclásica, obtenemos un espectro de potencias primordial para las perturbaciones escalares en la curvatura prácticamente invariante de escala. Este resultado lo comparamos con el espectro obtenido en el enfoque estándar, sin mostrar diferencias significativas entre ambos, siendo a su vez consistentes con las observaciones de las anisotropías del Fondo Cósmico de Radiación (CMB). A su vez, mostramos que, en el caso en el que no hubiese colapsos, obtendríamos un espectro de potencias nulo, es decir, sin inhomogeneidades de ningún tipo en el Universo temprano, lo que conduciría a la no formación de estructuras en el Universo.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En la presente Tesis buscamos analizar el origen físico de las inhomogeneidades primordiales durante la época inflacionaria del Universo. A su vez, hacemos énfasis en el denominado problema de la medición en Mecánica Cuántica y sus posibles vías de solución. Exploramos los denominados modelos de colapso objetivo y, en particular, en este trabajo tomamos el modelo de Localización Continua Espontánea (CSL) como el mecanismo generador del colapso de la función de onda asociada al campo inflatón, donde hacemos a su vez las elecciones más simples posibles para el operador y el parámetro de colapso. Con estas herramientas, en el marco de gravedad semiclásica, obtenemos un espectro de potencias primordial para las perturbaciones escalares en la curvatura prácticamente invariante de escala. Este resultado lo comparamos con el espectro obtenido en el enfoque estándar, sin mostrar diferencias significativas entre ambos, siendo a su vez consistentes con las observaciones de las anisotropías del Fondo Cósmico de Radiación (CMB). A su vez, mostramos que, en el caso en el que no hubiese colapsos, obtendríamos un espectro de potencias nulo, es decir, sin inhomogeneidades de ningún tipo en el Universo temprano, lo que conduciría a la no formación de estructuras en el Universo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155519
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155519
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276601733120
score 13.070432