Soporte y consultas a hipertextos
- Autores
- Sequeiros, Verónica; Suárez Cabretón, Inés
- Año de publicación
- 1997
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gordillo, Silvia Ethel
Díaz, Alicia - Descripción
- Universidades, gobiernos, empresas y usuarios de todas las edades utilizan con mayor frecuencia aplicaciones hipermedia. Esto se debe, a que las mismas permiten acceder a una amplia variedad de información proveniente de distintos medios, a través de una interfaz “amigable”. Este tipo de aplicaciones presentan a los lectores diferentes opciones para recorrer la información y cada uno de ellos determinará cual elegir, en el momento de la lectura del texto. Nuestro objetivo, es facilitar la recuperación de información en aplicaciones hipermedia donde su recorrido sería una tarea muy tediosa debido al volumen de la misma. Para esto desarrollamos un modelo para el diseño de aplicaciones hipermedia y un lenguaje de consultas que combina los beneficios del paradigma orientado a objetos con los de hipermedia. Hemos organizado nuestro trabajo en cuatro capítulos y dos apéndices. En el capítulo I, se describen los conceptos del paradigma orientados a objetos y algunos lenguajes de consultas existentes. Durante el desarrollo del capítulo II, se explican los conceptos básicos de hipertextos y el modo de acceder a la información. En el capítulo III, presentamos los beneficios y problemas de hipertextos, y veremos como algunos autores intentan mejorar la navegación con otras formas de acceso. En el capítulo IV, se describen los conceptos de nuestro proyecto, en el cual se detallan los elementos necesarios para la representación de una aplicación hipermedia, su presentación y el modo de acceder a la información. Por último, en el apéndice A se presenta un ejemplo utilizado durante el capítulo I para la aclaración de los conceptos descriptos y en el Apéndice B se desarrolla una aplicación hipermedia existente (Microsoft Dinosaurs) utilizando como soporte el modelo que hemos desarrollado.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Informáticas
Hypertext/Hypermedia
aplicaciones informáticas
hipertextualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2166
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_84c60e6d437f72772c3726f95554fe1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2166 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Soporte y consultas a hipertextosSequeiros, VerónicaSuárez Cabretón, InésCiencias InformáticasHypertext/Hypermediaaplicaciones informáticashipertextualidadUniversidades, gobiernos, empresas y usuarios de todas las edades utilizan con mayor frecuencia aplicaciones hipermedia. Esto se debe, a que las mismas permiten acceder a una amplia variedad de información proveniente de distintos medios, a través de una interfaz “amigable”. Este tipo de aplicaciones presentan a los lectores diferentes opciones para recorrer la información y cada uno de ellos determinará cual elegir, en el momento de la lectura del texto. Nuestro objetivo, es facilitar la recuperación de información en aplicaciones hipermedia donde su recorrido sería una tarea muy tediosa debido al volumen de la misma. Para esto desarrollamos un modelo para el diseño de aplicaciones hipermedia y un lenguaje de consultas que combina los beneficios del paradigma orientado a objetos con los de hipermedia. Hemos organizado nuestro trabajo en cuatro capítulos y dos apéndices. En el capítulo I, se describen los conceptos del paradigma orientados a objetos y algunos lenguajes de consultas existentes. Durante el desarrollo del capítulo II, se explican los conceptos básicos de hipertextos y el modo de acceder a la información. En el capítulo III, presentamos los beneficios y problemas de hipertextos, y veremos como algunos autores intentan mejorar la navegación con otras formas de acceso. En el capítulo IV, se describen los conceptos de nuestro proyecto, en el cual se detallan los elementos necesarios para la representación de una aplicación hipermedia, su presentación y el modo de acceder a la información. Por último, en el apéndice A se presenta un ejemplo utilizado durante el capítulo I para la aclaración de los conceptos descriptos y en el Apéndice B se desarrolla una aplicación hipermedia existente (Microsoft Dinosaurs) utilizando como soporte el modelo que hemos desarrollado.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGordillo, Silvia EthelDíaz, Alicia1997info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2166spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:21:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2166Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:21:42.391SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soporte y consultas a hipertextos |
title |
Soporte y consultas a hipertextos |
spellingShingle |
Soporte y consultas a hipertextos Sequeiros, Verónica Ciencias Informáticas Hypertext/Hypermedia aplicaciones informáticas hipertextualidad |
title_short |
Soporte y consultas a hipertextos |
title_full |
Soporte y consultas a hipertextos |
title_fullStr |
Soporte y consultas a hipertextos |
title_full_unstemmed |
Soporte y consultas a hipertextos |
title_sort |
Soporte y consultas a hipertextos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sequeiros, Verónica Suárez Cabretón, Inés |
author |
Sequeiros, Verónica |
author_facet |
Sequeiros, Verónica Suárez Cabretón, Inés |
author_role |
author |
author2 |
Suárez Cabretón, Inés |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gordillo, Silvia Ethel Díaz, Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Hypertext/Hypermedia aplicaciones informáticas hipertextualidad |
topic |
Ciencias Informáticas Hypertext/Hypermedia aplicaciones informáticas hipertextualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Universidades, gobiernos, empresas y usuarios de todas las edades utilizan con mayor frecuencia aplicaciones hipermedia. Esto se debe, a que las mismas permiten acceder a una amplia variedad de información proveniente de distintos medios, a través de una interfaz “amigable”. Este tipo de aplicaciones presentan a los lectores diferentes opciones para recorrer la información y cada uno de ellos determinará cual elegir, en el momento de la lectura del texto. Nuestro objetivo, es facilitar la recuperación de información en aplicaciones hipermedia donde su recorrido sería una tarea muy tediosa debido al volumen de la misma. Para esto desarrollamos un modelo para el diseño de aplicaciones hipermedia y un lenguaje de consultas que combina los beneficios del paradigma orientado a objetos con los de hipermedia. Hemos organizado nuestro trabajo en cuatro capítulos y dos apéndices. En el capítulo I, se describen los conceptos del paradigma orientados a objetos y algunos lenguajes de consultas existentes. Durante el desarrollo del capítulo II, se explican los conceptos básicos de hipertextos y el modo de acceder a la información. En el capítulo III, presentamos los beneficios y problemas de hipertextos, y veremos como algunos autores intentan mejorar la navegación con otras formas de acceso. En el capítulo IV, se describen los conceptos de nuestro proyecto, en el cual se detallan los elementos necesarios para la representación de una aplicación hipermedia, su presentación y el modo de acceder a la información. Por último, en el apéndice A se presenta un ejemplo utilizado durante el capítulo I para la aclaración de los conceptos descriptos y en el Apéndice B se desarrolla una aplicación hipermedia existente (Microsoft Dinosaurs) utilizando como soporte el modelo que hemos desarrollado. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Universidades, gobiernos, empresas y usuarios de todas las edades utilizan con mayor frecuencia aplicaciones hipermedia. Esto se debe, a que las mismas permiten acceder a una amplia variedad de información proveniente de distintos medios, a través de una interfaz “amigable”. Este tipo de aplicaciones presentan a los lectores diferentes opciones para recorrer la información y cada uno de ellos determinará cual elegir, en el momento de la lectura del texto. Nuestro objetivo, es facilitar la recuperación de información en aplicaciones hipermedia donde su recorrido sería una tarea muy tediosa debido al volumen de la misma. Para esto desarrollamos un modelo para el diseño de aplicaciones hipermedia y un lenguaje de consultas que combina los beneficios del paradigma orientado a objetos con los de hipermedia. Hemos organizado nuestro trabajo en cuatro capítulos y dos apéndices. En el capítulo I, se describen los conceptos del paradigma orientados a objetos y algunos lenguajes de consultas existentes. Durante el desarrollo del capítulo II, se explican los conceptos básicos de hipertextos y el modo de acceder a la información. En el capítulo III, presentamos los beneficios y problemas de hipertextos, y veremos como algunos autores intentan mejorar la navegación con otras formas de acceso. En el capítulo IV, se describen los conceptos de nuestro proyecto, en el cual se detallan los elementos necesarios para la representación de una aplicación hipermedia, su presentación y el modo de acceder a la información. Por último, en el apéndice A se presenta un ejemplo utilizado durante el capítulo I para la aclaración de los conceptos descriptos y en el Apéndice B se desarrolla una aplicación hipermedia existente (Microsoft Dinosaurs) utilizando como soporte el modelo que hemos desarrollado. |
publishDate |
1997 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1997 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2166 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2166 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260040923217920 |
score |
13.13397 |