Extensión del MVC para resolver problemas de hipermedia física
- Autores
- Challiol, Cecilia; De Cristófolo, Valeria Soledad
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi, Gustavo Héctor
Gordillo, Silvia Ethel - Descripción
- Nuestra tesis se basará en buscar una solución a las aplicaciones de Hipermedia Física, utilizando conceptos ya estudiados para la Hipermedia Tradicional, tratando de reutilizar desarrollos e implementaciones ya probadas. Además, trataremos de aplicar patrones de diseño, los cuales nos asegurarán una implementación más eficiente, debido a la posibilidad de encontrar estructuras que puedan ser aisladas, estudiadas y reutilizadas. Nuestra intención es aprovechar todos los beneficios ya establecidos para la Hipermedia y para el desarrollo de aplicaciones, para poder brindar recursos que faciliten la realización de aplicaciones en el contexto de la Hipermedia Física. Hoy en día el ejemplo más común de Hipermedia son las aplicaciones web. A la hora de desarrollar una aplicación web, se debe decidir entre sí se utiliza un framework web o si se van a implementar manualmente todas sus funcionalidades. La mayor parte de estos frameworks implementan el modelo MVC y basan la creación de aplicaciones en dicho modelo. De más está aclarar, que los frameworks no basados en MVC es preferible descartarlos, ya que independientemente de su eficacia, aumentan las dependencias. El modelo MVC permite una separación casi perfecta entre lo que se conoce como modelo (ó la lógica de negocio), el controlador y la vista. Debido a que los cambios de requerimientos y especificaciones son una costumbre clásica en cualquier desarrollo, será mucho más fácil migrar una aplicación realizada en un framework MVC a otro framework de similares características, que intentar migrar una aplicación creada con un framework spaguetti que no siga ningún patrón de diseño claro. Basaremos nuestra tesis en los diseños de frameworks para Hipermedia, que implementan MVC, con la intención de conseguir una extensión de los mismos para soportar Hipermedia Física, que permita integrar la ubicación del usuario.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Frameworks
Hypertext/hypermedia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3941
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_34ca4104b036a1548a2b910dc6cdcb82 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3941 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Extensión del MVC para resolver problemas de hipermedia físicaChalliol, CeciliaDe Cristófolo, Valeria SoledadCiencias InformáticasFrameworksHypertext/hypermediaNuestra tesis se basará en buscar una solución a las aplicaciones de Hipermedia Física, utilizando conceptos ya estudiados para la Hipermedia Tradicional, tratando de reutilizar desarrollos e implementaciones ya probadas. Además, trataremos de aplicar patrones de diseño, los cuales nos asegurarán una implementación más eficiente, debido a la posibilidad de encontrar estructuras que puedan ser aisladas, estudiadas y reutilizadas. Nuestra intención es aprovechar todos los beneficios ya establecidos para la Hipermedia y para el desarrollo de aplicaciones, para poder brindar recursos que faciliten la realización de aplicaciones en el contexto de la Hipermedia Física. Hoy en día el ejemplo más común de Hipermedia son las aplicaciones web. A la hora de desarrollar una aplicación web, se debe decidir entre sí se utiliza un framework web o si se van a implementar manualmente todas sus funcionalidades. La mayor parte de estos frameworks implementan el modelo MVC y basan la creación de aplicaciones en dicho modelo. De más está aclarar, que los frameworks no basados en MVC es preferible descartarlos, ya que independientemente de su eficacia, aumentan las dependencias. El modelo MVC permite una separación casi perfecta entre lo que se conoce como modelo (ó la lógica de negocio), el controlador y la vista. Debido a que los cambios de requerimientos y especificaciones son una costumbre clásica en cualquier desarrollo, será mucho más fácil migrar una aplicación realizada en un framework MVC a otro framework de similares características, que intentar migrar una aplicación creada con un framework spaguetti que no siga ningún patrón de diseño claro. Basaremos nuestra tesis en los diseños de frameworks para Hipermedia, que implementan MVC, con la intención de conseguir una extensión de los mismos para soportar Hipermedia Física, que permita integrar la ubicación del usuario.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaRossi, Gustavo HéctorGordillo, Silvia Ethel2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3941spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3941Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:16.033SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Extensión del MVC para resolver problemas de hipermedia física |
title |
Extensión del MVC para resolver problemas de hipermedia física |
spellingShingle |
Extensión del MVC para resolver problemas de hipermedia física Challiol, Cecilia Ciencias Informáticas Frameworks Hypertext/hypermedia |
title_short |
Extensión del MVC para resolver problemas de hipermedia física |
title_full |
Extensión del MVC para resolver problemas de hipermedia física |
title_fullStr |
Extensión del MVC para resolver problemas de hipermedia física |
title_full_unstemmed |
Extensión del MVC para resolver problemas de hipermedia física |
title_sort |
Extensión del MVC para resolver problemas de hipermedia física |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Challiol, Cecilia De Cristófolo, Valeria Soledad |
author |
Challiol, Cecilia |
author_facet |
Challiol, Cecilia De Cristófolo, Valeria Soledad |
author_role |
author |
author2 |
De Cristófolo, Valeria Soledad |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi, Gustavo Héctor Gordillo, Silvia Ethel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Frameworks Hypertext/hypermedia |
topic |
Ciencias Informáticas Frameworks Hypertext/hypermedia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nuestra tesis se basará en buscar una solución a las aplicaciones de Hipermedia Física, utilizando conceptos ya estudiados para la Hipermedia Tradicional, tratando de reutilizar desarrollos e implementaciones ya probadas. Además, trataremos de aplicar patrones de diseño, los cuales nos asegurarán una implementación más eficiente, debido a la posibilidad de encontrar estructuras que puedan ser aisladas, estudiadas y reutilizadas. Nuestra intención es aprovechar todos los beneficios ya establecidos para la Hipermedia y para el desarrollo de aplicaciones, para poder brindar recursos que faciliten la realización de aplicaciones en el contexto de la Hipermedia Física. Hoy en día el ejemplo más común de Hipermedia son las aplicaciones web. A la hora de desarrollar una aplicación web, se debe decidir entre sí se utiliza un framework web o si se van a implementar manualmente todas sus funcionalidades. La mayor parte de estos frameworks implementan el modelo MVC y basan la creación de aplicaciones en dicho modelo. De más está aclarar, que los frameworks no basados en MVC es preferible descartarlos, ya que independientemente de su eficacia, aumentan las dependencias. El modelo MVC permite una separación casi perfecta entre lo que se conoce como modelo (ó la lógica de negocio), el controlador y la vista. Debido a que los cambios de requerimientos y especificaciones son una costumbre clásica en cualquier desarrollo, será mucho más fácil migrar una aplicación realizada en un framework MVC a otro framework de similares características, que intentar migrar una aplicación creada con un framework spaguetti que no siga ningún patrón de diseño claro. Basaremos nuestra tesis en los diseños de frameworks para Hipermedia, que implementan MVC, con la intención de conseguir una extensión de los mismos para soportar Hipermedia Física, que permita integrar la ubicación del usuario. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Nuestra tesis se basará en buscar una solución a las aplicaciones de Hipermedia Física, utilizando conceptos ya estudiados para la Hipermedia Tradicional, tratando de reutilizar desarrollos e implementaciones ya probadas. Además, trataremos de aplicar patrones de diseño, los cuales nos asegurarán una implementación más eficiente, debido a la posibilidad de encontrar estructuras que puedan ser aisladas, estudiadas y reutilizadas. Nuestra intención es aprovechar todos los beneficios ya establecidos para la Hipermedia y para el desarrollo de aplicaciones, para poder brindar recursos que faciliten la realización de aplicaciones en el contexto de la Hipermedia Física. Hoy en día el ejemplo más común de Hipermedia son las aplicaciones web. A la hora de desarrollar una aplicación web, se debe decidir entre sí se utiliza un framework web o si se van a implementar manualmente todas sus funcionalidades. La mayor parte de estos frameworks implementan el modelo MVC y basan la creación de aplicaciones en dicho modelo. De más está aclarar, que los frameworks no basados en MVC es preferible descartarlos, ya que independientemente de su eficacia, aumentan las dependencias. El modelo MVC permite una separación casi perfecta entre lo que se conoce como modelo (ó la lógica de negocio), el controlador y la vista. Debido a que los cambios de requerimientos y especificaciones son una costumbre clásica en cualquier desarrollo, será mucho más fácil migrar una aplicación realizada en un framework MVC a otro framework de similares características, que intentar migrar una aplicación creada con un framework spaguetti que no siga ningún patrón de diseño claro. Basaremos nuestra tesis en los diseños de frameworks para Hipermedia, que implementan MVC, con la intención de conseguir una extensión de los mismos para soportar Hipermedia Física, que permita integrar la ubicación del usuario. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3941 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3941 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260049532026880 |
score |
13.13397 |