Problemas y usos del lenguaje: una mirada posible desde la Sociología Jurídica

Autores
Furfaro, Cristian Andrés; González, Manuela Graciela
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La primera pregunta que se nos viene a la cabeza cuando escuchamos el tema “Problemas del lenguaje jurídico. Usos del lenguaje” es ¿cuál sería el aporte específico que puede hacer la Sociología Jurídica? Comenzar a responder esta pregunta supone precisar algunas cuestiones, las cuales componen el recorrido que efectuaremos en el presente capítulo. En primer lugar, explicitaremos una definición inicial de lenguaje, especificaremos algunas características del lenguaje jurídico y analizaremos como ha sido abordado el problema del lenguaje desde otras materias de la carrera de abogacía en nuestra facultad. Seguidamente, explicitaremos la definición de Sociología Jurídica desde la cual partimos, para luego focalizarnos en el abordaje propuesto desde el texto indicado como obligatorio en el programa de la materia17. En la parte final del capítulo, y en base a todos los elementos indicados, reflexionaremos sobre algunos de los aportes específicos que podemos hacer desde la Sociología Jurídica respecto a la problemática del Lenguaje y del Lenguaje Jurídico, específicamente.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Sociología Jurídica
Lenguaje
Lenguaje jurídico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131480

id SEDICI_84b7a60dec0ae32a3f5bccd552b6ce42
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131480
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Problemas y usos del lenguaje: una mirada posible desde la Sociología JurídicaFurfaro, Cristian AndrésGonzález, Manuela GracielaSociología JurídicaLenguajeLenguaje jurídicoLa primera pregunta que se nos viene a la cabeza cuando escuchamos el tema “Problemas del lenguaje jurídico. Usos del lenguaje” es ¿cuál sería el aporte específico que puede hacer la Sociología Jurídica? Comenzar a responder esta pregunta supone precisar algunas cuestiones, las cuales componen el recorrido que efectuaremos en el presente capítulo. En primer lugar, explicitaremos una definición inicial de lenguaje, especificaremos algunas características del lenguaje jurídico y analizaremos como ha sido abordado el problema del lenguaje desde otras materias de la carrera de abogacía en nuestra facultad. Seguidamente, explicitaremos la definición de Sociología Jurídica desde la cual partimos, para luego focalizarnos en el abordaje propuesto desde el texto indicado como obligatorio en el programa de la materia17. En la parte final del capítulo, y en base a todos los elementos indicados, reflexionaremos sobre algunos de los aportes específicos que podemos hacer desde la Sociología Jurídica respecto a la problemática del Lenguaje y del Lenguaje Jurídico, específicamente.Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf26-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131480spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-16-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/128658info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131480Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:10.682SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemas y usos del lenguaje: una mirada posible desde la Sociología Jurídica
title Problemas y usos del lenguaje: una mirada posible desde la Sociología Jurídica
spellingShingle Problemas y usos del lenguaje: una mirada posible desde la Sociología Jurídica
Furfaro, Cristian Andrés
Sociología Jurídica
Lenguaje
Lenguaje jurídico
title_short Problemas y usos del lenguaje: una mirada posible desde la Sociología Jurídica
title_full Problemas y usos del lenguaje: una mirada posible desde la Sociología Jurídica
title_fullStr Problemas y usos del lenguaje: una mirada posible desde la Sociología Jurídica
title_full_unstemmed Problemas y usos del lenguaje: una mirada posible desde la Sociología Jurídica
title_sort Problemas y usos del lenguaje: una mirada posible desde la Sociología Jurídica
dc.creator.none.fl_str_mv Furfaro, Cristian Andrés
González, Manuela Graciela
author Furfaro, Cristian Andrés
author_facet Furfaro, Cristian Andrés
González, Manuela Graciela
author_role author
author2 González, Manuela Graciela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología Jurídica
Lenguaje
Lenguaje jurídico
topic Sociología Jurídica
Lenguaje
Lenguaje jurídico
dc.description.none.fl_txt_mv La primera pregunta que se nos viene a la cabeza cuando escuchamos el tema “Problemas del lenguaje jurídico. Usos del lenguaje” es ¿cuál sería el aporte específico que puede hacer la Sociología Jurídica? Comenzar a responder esta pregunta supone precisar algunas cuestiones, las cuales componen el recorrido que efectuaremos en el presente capítulo. En primer lugar, explicitaremos una definición inicial de lenguaje, especificaremos algunas características del lenguaje jurídico y analizaremos como ha sido abordado el problema del lenguaje desde otras materias de la carrera de abogacía en nuestra facultad. Seguidamente, explicitaremos la definición de Sociología Jurídica desde la cual partimos, para luego focalizarnos en el abordaje propuesto desde el texto indicado como obligatorio en el programa de la materia17. En la parte final del capítulo, y en base a todos los elementos indicados, reflexionaremos sobre algunos de los aportes específicos que podemos hacer desde la Sociología Jurídica respecto a la problemática del Lenguaje y del Lenguaje Jurídico, específicamente.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La primera pregunta que se nos viene a la cabeza cuando escuchamos el tema “Problemas del lenguaje jurídico. Usos del lenguaje” es ¿cuál sería el aporte específico que puede hacer la Sociología Jurídica? Comenzar a responder esta pregunta supone precisar algunas cuestiones, las cuales componen el recorrido que efectuaremos en el presente capítulo. En primer lugar, explicitaremos una definición inicial de lenguaje, especificaremos algunas características del lenguaje jurídico y analizaremos como ha sido abordado el problema del lenguaje desde otras materias de la carrera de abogacía en nuestra facultad. Seguidamente, explicitaremos la definición de Sociología Jurídica desde la cual partimos, para luego focalizarnos en el abordaje propuesto desde el texto indicado como obligatorio en el programa de la materia17. En la parte final del capítulo, y en base a todos los elementos indicados, reflexionaremos sobre algunos de los aportes específicos que podemos hacer desde la Sociología Jurídica respecto a la problemática del Lenguaje y del Lenguaje Jurídico, específicamente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131480
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-16-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/128658
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
26-36
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260552166932480
score 13.13397