Mujeres y espacios barriales : El desarrollo de “Mi Casa” de la Unión de Mujeres de Argentina durante el primer peronismo (Belgrano 1947-1949)

Autores
Medina, Carla
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El voto femenino constituye un hito fundamental en la historia del Partido Justicialista. No obstante, la instalación del sufragio femenino en el debate y espacio público fue consecuencia de un complejo proceso de lucha de grupos feministas y sufragistas (socialistas, entre otros) desde comienzos de siglo XX. A pesar de las pujas entre estos grupos, el peronismo tomó la bandera del sufragio femenino y, finalmente, lo convirtió en una ley. Se produjo entre estos espacios –peronistas y no peronistas- un marco de tensiones debido a la convocatoria de las mujeres durante esos años y por ese motivo surge el siguiente interrogante: ¿De qué manera se re-significaron diferentes grupos políticos y sociales no peronistas para seguir representando a las mujeres argentinas? Los centros barriales constituyen una dimensión fundamental para indagar y brindar una posible respuesta a esta pregunta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Mujeres
Peronismo
Barrios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185690

id SEDICI_848908d5d1b6c450389d835e7de783fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185690
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mujeres y espacios barriales : El desarrollo de “Mi Casa” de la Unión de Mujeres de Argentina durante el primer peronismo (Belgrano 1947-1949)Medina, CarlaCiencias SocialesMujeresPeronismoBarriosEl voto femenino constituye un hito fundamental en la historia del Partido Justicialista. No obstante, la instalación del sufragio femenino en el debate y espacio público fue consecuencia de un complejo proceso de lucha de grupos feministas y sufragistas (socialistas, entre otros) desde comienzos de siglo XX. A pesar de las pujas entre estos grupos, el peronismo tomó la bandera del sufragio femenino y, finalmente, lo convirtió en una ley. Se produjo entre estos espacios –peronistas y no peronistas- un marco de tensiones debido a la convocatoria de las mujeres durante esos años y por ese motivo surge el siguiente interrogante: ¿De qué manera se re-significaron diferentes grupos políticos y sociales no peronistas para seguir representando a las mujeres argentinas? Los centros barriales constituyen una dimensión fundamental para indagar y brindar una posible respuesta a esta pregunta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185690spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231119222824478947/@@display-file/file/Medina VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185690Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:20.465SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres y espacios barriales : El desarrollo de “Mi Casa” de la Unión de Mujeres de Argentina durante el primer peronismo (Belgrano 1947-1949)
title Mujeres y espacios barriales : El desarrollo de “Mi Casa” de la Unión de Mujeres de Argentina durante el primer peronismo (Belgrano 1947-1949)
spellingShingle Mujeres y espacios barriales : El desarrollo de “Mi Casa” de la Unión de Mujeres de Argentina durante el primer peronismo (Belgrano 1947-1949)
Medina, Carla
Ciencias Sociales
Mujeres
Peronismo
Barrios
title_short Mujeres y espacios barriales : El desarrollo de “Mi Casa” de la Unión de Mujeres de Argentina durante el primer peronismo (Belgrano 1947-1949)
title_full Mujeres y espacios barriales : El desarrollo de “Mi Casa” de la Unión de Mujeres de Argentina durante el primer peronismo (Belgrano 1947-1949)
title_fullStr Mujeres y espacios barriales : El desarrollo de “Mi Casa” de la Unión de Mujeres de Argentina durante el primer peronismo (Belgrano 1947-1949)
title_full_unstemmed Mujeres y espacios barriales : El desarrollo de “Mi Casa” de la Unión de Mujeres de Argentina durante el primer peronismo (Belgrano 1947-1949)
title_sort Mujeres y espacios barriales : El desarrollo de “Mi Casa” de la Unión de Mujeres de Argentina durante el primer peronismo (Belgrano 1947-1949)
dc.creator.none.fl_str_mv Medina, Carla
author Medina, Carla
author_facet Medina, Carla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Mujeres
Peronismo
Barrios
topic Ciencias Sociales
Mujeres
Peronismo
Barrios
dc.description.none.fl_txt_mv El voto femenino constituye un hito fundamental en la historia del Partido Justicialista. No obstante, la instalación del sufragio femenino en el debate y espacio público fue consecuencia de un complejo proceso de lucha de grupos feministas y sufragistas (socialistas, entre otros) desde comienzos de siglo XX. A pesar de las pujas entre estos grupos, el peronismo tomó la bandera del sufragio femenino y, finalmente, lo convirtió en una ley. Se produjo entre estos espacios –peronistas y no peronistas- un marco de tensiones debido a la convocatoria de las mujeres durante esos años y por ese motivo surge el siguiente interrogante: ¿De qué manera se re-significaron diferentes grupos políticos y sociales no peronistas para seguir representando a las mujeres argentinas? Los centros barriales constituyen una dimensión fundamental para indagar y brindar una posible respuesta a esta pregunta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El voto femenino constituye un hito fundamental en la historia del Partido Justicialista. No obstante, la instalación del sufragio femenino en el debate y espacio público fue consecuencia de un complejo proceso de lucha de grupos feministas y sufragistas (socialistas, entre otros) desde comienzos de siglo XX. A pesar de las pujas entre estos grupos, el peronismo tomó la bandera del sufragio femenino y, finalmente, lo convirtió en una ley. Se produjo entre estos espacios –peronistas y no peronistas- un marco de tensiones debido a la convocatoria de las mujeres durante esos años y por ese motivo surge el siguiente interrogante: ¿De qué manera se re-significaron diferentes grupos políticos y sociales no peronistas para seguir representando a las mujeres argentinas? Los centros barriales constituyen una dimensión fundamental para indagar y brindar una posible respuesta a esta pregunta.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185690
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185690
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231119222824478947/@@display-file/file/Medina VF.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783820293996544
score 12.982451