Natanson, José, <i>La nueva izquierda</i> : Buenos Aires, Debate, 2008
- Autores
- Moreno, José Eduardo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El texto de Natanson incorpora en su análisis comparativo los casos de Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela, Ecuador, Bolivia y la Argentina. Cada uno de ellos es considerado parte de una experiencia denominada por el propio autor como de Nueva Izquierda, categoría que implica un punto de partida polémico que el autor intenta saldar a lo largo de todo su trabajo. En líneas generales, el libro busca articular un enfoque periodístico descriptivo con un análisis más profundo que incorpore perspectivas teóricas más complejas. Esto trae obvias consecuencias. Por un lado se llega a un texto que resulta ameno y que permite arribar a un pantallazo general del tema en cuestión. Del mismo modo, las altas pretensiones abarcativas y la búsqueda de un texto ágil quizá limitan la posibilidad de detenerse en temas complejos y abordarlos mediante análisis más profundos. En cualquier caso entiendo que el saldo resulta positivo, ya que permite incorporar un conjunto de elementos difíciles de aprender por la vastedad del objeto abordado y que a la vez abre la puerta para interrogantes y pretensiones teóricas más ambiciosas.
Departamento de Sociología - Fuente
- Memoria académica
- Materia
- Sociología
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13163
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8458896d800591fb790e3d6a974932a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13163 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Natanson, José, <i>La nueva izquierda</i> : Buenos Aires, Debate, 2008Moreno, José EduardoSociologíaEl texto de Natanson incorpora en su análisis comparativo los casos de Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela, Ecuador, Bolivia y la Argentina. Cada uno de ellos es considerado parte de una experiencia denominada por el propio autor como de Nueva Izquierda, categoría que implica un punto de partida polémico que el autor intenta saldar a lo largo de todo su trabajo. En líneas generales, el libro busca articular un enfoque periodístico descriptivo con un análisis más profundo que incorpore perspectivas teóricas más complejas. Esto trae obvias consecuencias. Por un lado se llega a un texto que resulta ameno y que permite arribar a un pantallazo general del tema en cuestión. Del mismo modo, las altas pretensiones abarcativas y la búsqueda de un texto ágil quizá limitan la posibilidad de detenerse en temas complejos y abordarlos mediante análisis más profundos. En cualquier caso entiendo que el saldo resulta positivo, ya que permite incorporar un conjunto de elementos difíciles de aprender por la vastedad del objeto abordado y que a la vez abre la puerta para interrogantes y pretensiones teóricas más ambiciosas.Departamento de Sociología2009info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf418-422http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13163<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4068/pr.4068.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-05T12:31:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13163Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:31:51.747SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Natanson, José, <i>La nueva izquierda</i> : Buenos Aires, Debate, 2008 |
| title |
Natanson, José, <i>La nueva izquierda</i> : Buenos Aires, Debate, 2008 |
| spellingShingle |
Natanson, José, <i>La nueva izquierda</i> : Buenos Aires, Debate, 2008 Moreno, José Eduardo Sociología |
| title_short |
Natanson, José, <i>La nueva izquierda</i> : Buenos Aires, Debate, 2008 |
| title_full |
Natanson, José, <i>La nueva izquierda</i> : Buenos Aires, Debate, 2008 |
| title_fullStr |
Natanson, José, <i>La nueva izquierda</i> : Buenos Aires, Debate, 2008 |
| title_full_unstemmed |
Natanson, José, <i>La nueva izquierda</i> : Buenos Aires, Debate, 2008 |
| title_sort |
Natanson, José, <i>La nueva izquierda</i> : Buenos Aires, Debate, 2008 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno, José Eduardo |
| author |
Moreno, José Eduardo |
| author_facet |
Moreno, José Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología |
| topic |
Sociología |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto de Natanson incorpora en su análisis comparativo los casos de Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela, Ecuador, Bolivia y la Argentina. Cada uno de ellos es considerado parte de una experiencia denominada por el propio autor como de Nueva Izquierda, categoría que implica un punto de partida polémico que el autor intenta saldar a lo largo de todo su trabajo. En líneas generales, el libro busca articular un enfoque periodístico descriptivo con un análisis más profundo que incorpore perspectivas teóricas más complejas. Esto trae obvias consecuencias. Por un lado se llega a un texto que resulta ameno y que permite arribar a un pantallazo general del tema en cuestión. Del mismo modo, las altas pretensiones abarcativas y la búsqueda de un texto ágil quizá limitan la posibilidad de detenerse en temas complejos y abordarlos mediante análisis más profundos. En cualquier caso entiendo que el saldo resulta positivo, ya que permite incorporar un conjunto de elementos difíciles de aprender por la vastedad del objeto abordado y que a la vez abre la puerta para interrogantes y pretensiones teóricas más ambiciosas. Departamento de Sociología |
| description |
El texto de Natanson incorpora en su análisis comparativo los casos de Brasil, Uruguay, Chile, Venezuela, Ecuador, Bolivia y la Argentina. Cada uno de ellos es considerado parte de una experiencia denominada por el propio autor como de Nueva Izquierda, categoría que implica un punto de partida polémico que el autor intenta saldar a lo largo de todo su trabajo. En líneas generales, el libro busca articular un enfoque periodístico descriptivo con un análisis más profundo que incorpore perspectivas teóricas más complejas. Esto trae obvias consecuencias. Por un lado se llega a un texto que resulta ameno y que permite arribar a un pantallazo general del tema en cuestión. Del mismo modo, las altas pretensiones abarcativas y la búsqueda de un texto ágil quizá limitan la posibilidad de detenerse en temas complejos y abordarlos mediante análisis más profundos. En cualquier caso entiendo que el saldo resulta positivo, ya que permite incorporar un conjunto de elementos difíciles de aprender por la vastedad del objeto abordado y que a la vez abre la puerta para interrogantes y pretensiones teóricas más ambiciosas. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
| format |
review |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13163 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13163 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4068/pr.4068.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 418-422 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978326935732224 |
| score |
13.087074 |