Pregunta sociológica, respuesta etnológica

Autores
Thomasz, Ana Gretel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La sociología de Émile Durkheim y el legado de Marcel Mauss son frecuentemente presentados y estudiados de manera separada e independiente en diferentes contextos y situaciones (materias impartidas en distintas carreras de grado entre las que se destacan la sociología, la antropología, y la pedagogía, libros y manuales, reuniones científicas). Fenómeno que no debería llamar la atención dada la riqueza, vastedad y versatilidad de su producción científica: según las preocupaciones e inquietudes intelectuales en juego, docentes, investigadores y expertos suelan concentrar la atención en algún segmento particular y específico de la obra del tío o el sobrino. No obstante, en las últimas décadas han surgido estudios revisionistas que nos invitan a aproximarnos a ese corpus de escritos de manera innovadora, contribuyendo a renovar las preguntas y aportando un bienvenido aire fresco a problemas que parecían un tanto agotadas. Este escrito se inscribe en esa línea de investigación. Examina aspectos particulares de la trayectoria intelectual y el corpus de escritos legado por Durkheim-Mauss en forma conjunta y procesual, rastreando entre otras cosas el proceso genético que en Francia dio origen no solamente al desarrollo de una nueva disciplina sino de dos -la sociología y la etnología-. ¿Por qué preguntas de cuño sociológico comenzaron a ser abordadas recurriendo a material etnográfico? ¿cómo y por qué dos filósofos de formación nacidos en Épinal se volcaron a la sociología primero y la antropología después? Ahonda en los ejes universal/particular, teoría/ metodología, sociedades de solidaridad mécanica/sociedades de solidaridad orgánica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Etnología
Sociedades de solidaridad
Proceso histórico e intelectual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182321

id SEDICI_844ce0fd791f7ccf72880a64105e23bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182321
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pregunta sociológica, respuesta etnológicaThomasz, Ana GretelSociologíaEtnologíaSociedades de solidaridadProceso histórico e intelectualLa sociología de Émile Durkheim y el legado de Marcel Mauss son frecuentemente presentados y estudiados de manera separada e independiente en diferentes contextos y situaciones (materias impartidas en distintas carreras de grado entre las que se destacan la sociología, la antropología, y la pedagogía, libros y manuales, reuniones científicas). Fenómeno que no debería llamar la atención dada la riqueza, vastedad y versatilidad de su producción científica: según las preocupaciones e inquietudes intelectuales en juego, docentes, investigadores y expertos suelan concentrar la atención en algún segmento particular y específico de la obra del tío o el sobrino. No obstante, en las últimas décadas han surgido estudios revisionistas que nos invitan a aproximarnos a ese corpus de escritos de manera innovadora, contribuyendo a renovar las preguntas y aportando un bienvenido aire fresco a problemas que parecían un tanto agotadas. Este escrito se inscribe en esa línea de investigación. Examina aspectos particulares de la trayectoria intelectual y el corpus de escritos legado por Durkheim-Mauss en forma conjunta y procesual, rastreando entre otras cosas el proceso genético que en Francia dio origen no solamente al desarrollo de una nueva disciplina sino de dos -la sociología y la etnología-. ¿Por qué preguntas de cuño sociológico comenzaron a ser abordadas recurriendo a material etnográfico? ¿cómo y por qué dos filósofos de formación nacidos en Épinal se volcaron a la sociología primero y la antropología después? Ahonda en los ejes universal/particular, teoría/ metodología, sociedades de solidaridad mécanica/sociedades de solidaridad orgánica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182321spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729125302798417/@@display-file/file/ThomaszPONmesa4.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182321Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:36.614SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pregunta sociológica, respuesta etnológica
title Pregunta sociológica, respuesta etnológica
spellingShingle Pregunta sociológica, respuesta etnológica
Thomasz, Ana Gretel
Sociología
Etnología
Sociedades de solidaridad
Proceso histórico e intelectual
title_short Pregunta sociológica, respuesta etnológica
title_full Pregunta sociológica, respuesta etnológica
title_fullStr Pregunta sociológica, respuesta etnológica
title_full_unstemmed Pregunta sociológica, respuesta etnológica
title_sort Pregunta sociológica, respuesta etnológica
dc.creator.none.fl_str_mv Thomasz, Ana Gretel
author Thomasz, Ana Gretel
author_facet Thomasz, Ana Gretel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Etnología
Sociedades de solidaridad
Proceso histórico e intelectual
topic Sociología
Etnología
Sociedades de solidaridad
Proceso histórico e intelectual
dc.description.none.fl_txt_mv La sociología de Émile Durkheim y el legado de Marcel Mauss son frecuentemente presentados y estudiados de manera separada e independiente en diferentes contextos y situaciones (materias impartidas en distintas carreras de grado entre las que se destacan la sociología, la antropología, y la pedagogía, libros y manuales, reuniones científicas). Fenómeno que no debería llamar la atención dada la riqueza, vastedad y versatilidad de su producción científica: según las preocupaciones e inquietudes intelectuales en juego, docentes, investigadores y expertos suelan concentrar la atención en algún segmento particular y específico de la obra del tío o el sobrino. No obstante, en las últimas décadas han surgido estudios revisionistas que nos invitan a aproximarnos a ese corpus de escritos de manera innovadora, contribuyendo a renovar las preguntas y aportando un bienvenido aire fresco a problemas que parecían un tanto agotadas. Este escrito se inscribe en esa línea de investigación. Examina aspectos particulares de la trayectoria intelectual y el corpus de escritos legado por Durkheim-Mauss en forma conjunta y procesual, rastreando entre otras cosas el proceso genético que en Francia dio origen no solamente al desarrollo de una nueva disciplina sino de dos -la sociología y la etnología-. ¿Por qué preguntas de cuño sociológico comenzaron a ser abordadas recurriendo a material etnográfico? ¿cómo y por qué dos filósofos de formación nacidos en Épinal se volcaron a la sociología primero y la antropología después? Ahonda en los ejes universal/particular, teoría/ metodología, sociedades de solidaridad mécanica/sociedades de solidaridad orgánica.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La sociología de Émile Durkheim y el legado de Marcel Mauss son frecuentemente presentados y estudiados de manera separada e independiente en diferentes contextos y situaciones (materias impartidas en distintas carreras de grado entre las que se destacan la sociología, la antropología, y la pedagogía, libros y manuales, reuniones científicas). Fenómeno que no debería llamar la atención dada la riqueza, vastedad y versatilidad de su producción científica: según las preocupaciones e inquietudes intelectuales en juego, docentes, investigadores y expertos suelan concentrar la atención en algún segmento particular y específico de la obra del tío o el sobrino. No obstante, en las últimas décadas han surgido estudios revisionistas que nos invitan a aproximarnos a ese corpus de escritos de manera innovadora, contribuyendo a renovar las preguntas y aportando un bienvenido aire fresco a problemas que parecían un tanto agotadas. Este escrito se inscribe en esa línea de investigación. Examina aspectos particulares de la trayectoria intelectual y el corpus de escritos legado por Durkheim-Mauss en forma conjunta y procesual, rastreando entre otras cosas el proceso genético que en Francia dio origen no solamente al desarrollo de una nueva disciplina sino de dos -la sociología y la etnología-. ¿Por qué preguntas de cuño sociológico comenzaron a ser abordadas recurriendo a material etnográfico? ¿cómo y por qué dos filósofos de formación nacidos en Épinal se volcaron a la sociología primero y la antropología después? Ahonda en los ejes universal/particular, teoría/ metodología, sociedades de solidaridad mécanica/sociedades de solidaridad orgánica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182321
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240729125302798417/@@display-file/file/ThomaszPONmesa4.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064418378481664
score 13.22299