La intervención de los municipios en seguridad local (1994-2018)

Autores
Martignago, Mariano
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos diez años, la seguridad como problema público comenzó a ser referenciada y problematizada por parte de los intendentes de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. El aumento del reclamo de la ciudadanía, su peso como variable electoral y una mayor responsabilización hacia las instancias locales, generaron que estos actores comenzarán a intervenir en los asuntos de la seguridad local, aun cuando no es una prerrogativa propia (normativa y organizacionalmente) de estas instancias. Al convertirse en recipiendarios directos de los reclamos, las administraciones locales comienzan a generar medidas a fin de mejorar “la seguridad”. Producto de los puntos anteriores, más una distorsión de las responsabilidades en seguridad pública, es que: secretarías de seguridad, cámaras de seguridad, compra de móviles policiales, desarrollo de puestos de control, botones anti pánico, entre otras medidas, comienzan a formar parte de los presupuestos municipales. El presente trabajo propone retroceder en el tiempo y analizar el rol de los gobiernos municipales como actores intervinientes en el desarrollo de prácticas o políticas de seguridad. Realizando una breve historización que permita observar cómo fue desarrollándose esta relación en la Provincia. A partir del análisis de fuentes documentales, periodísticas y bibliográficas, se construirá el marco normativo y las intervenciones de los municipios desde la década del 90 hasta la actualidad. El proceso de descentralización de responsabilidades a partir de 1994, la crisis de la policía de la provincia de buenos aires, la “Ley provincial de Seguridad Pública” 12.154, el Plan Nacional de Prevención del delito en su primera instancia (2000) y su posterior recuperación (2002), La ley 12.987 y la policía comunal, el avance desde los propios municipios en medidas de seguridad, el Programa Integral de Protección Ciudadana (2009), la discusión por la creación de la Policía Local con su posterior implementación por decreto (2014) y el Fondo de Fortalecimiento de Seguridad, propusieron de distintas formas, la intervención del municipio en la seguridad. Desarrollar las perspectivas y el rol atribuido al municipio en cada uno de ellos, permitirán plantear el rol creciente de estos referidos a la seguridad. En donde se observa una creciente responsabilización y jerarquización de estas instancias, no a fin de generar políticas públicas de largo plazo, sino de responder o morigerar un reclamo creciente, en donde la variable electoral y de legitimidad, se tornan clave para estos actores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
municipios
seguridad local
políticas de seguridad
intendentes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134302

id SEDICI_843c193c8e0b00a3d19b16c65c6d6357
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134302
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La intervención de los municipios en seguridad local (1994-2018)Martignago, MarianoCiencias Socialesmunicipiosseguridad localpolíticas de seguridadintendentesEn los últimos diez años, la seguridad como problema público comenzó a ser referenciada y problematizada por parte de los intendentes de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. El aumento del reclamo de la ciudadanía, su peso como variable electoral y una mayor responsabilización hacia las instancias locales, generaron que estos actores comenzarán a intervenir en los asuntos de la seguridad local, aun cuando no es una prerrogativa propia (normativa y organizacionalmente) de estas instancias. Al convertirse en recipiendarios directos de los reclamos, las administraciones locales comienzan a generar medidas a fin de mejorar “la seguridad”. Producto de los puntos anteriores, más una distorsión de las responsabilidades en seguridad pública, es que: secretarías de seguridad, cámaras de seguridad, compra de móviles policiales, desarrollo de puestos de control, botones anti pánico, entre otras medidas, comienzan a formar parte de los presupuestos municipales. El presente trabajo propone retroceder en el tiempo y analizar el rol de los gobiernos municipales como actores intervinientes en el desarrollo de prácticas o políticas de seguridad. Realizando una breve historización que permita observar cómo fue desarrollándose esta relación en la Provincia. A partir del análisis de fuentes documentales, periodísticas y bibliográficas, se construirá el marco normativo y las intervenciones de los municipios desde la década del 90 hasta la actualidad. El proceso de descentralización de responsabilidades a partir de 1994, la crisis de la policía de la provincia de buenos aires, la “Ley provincial de Seguridad Pública” 12.154, el Plan Nacional de Prevención del delito en su primera instancia (2000) y su posterior recuperación (2002), La ley 12.987 y la policía comunal, el avance desde los propios municipios en medidas de seguridad, el Programa Integral de Protección Ciudadana (2009), la discusión por la creación de la Policía Local con su posterior implementación por decreto (2014) y el Fondo de Fortalecimiento de Seguridad, propusieron de distintas formas, la intervención del municipio en la seguridad. Desarrollar las perspectivas y el rol atribuido al municipio en cada uno de ellos, permitirán plantear el rol creciente de estos referidos a la seguridad. En donde se observa una creciente responsabilización y jerarquización de estas instancias, no a fin de generar políticas públicas de largo plazo, sino de responder o morigerar un reclamo creciente, en donde la variable electoral y de legitimidad, se tornan clave para estos actores.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134302<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3982-05-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev14046info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:33:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134302Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:50.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La intervención de los municipios en seguridad local (1994-2018)
title La intervención de los municipios en seguridad local (1994-2018)
spellingShingle La intervención de los municipios en seguridad local (1994-2018)
Martignago, Mariano
Ciencias Sociales
municipios
seguridad local
políticas de seguridad
intendentes
title_short La intervención de los municipios en seguridad local (1994-2018)
title_full La intervención de los municipios en seguridad local (1994-2018)
title_fullStr La intervención de los municipios en seguridad local (1994-2018)
title_full_unstemmed La intervención de los municipios en seguridad local (1994-2018)
title_sort La intervención de los municipios en seguridad local (1994-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Martignago, Mariano
author Martignago, Mariano
author_facet Martignago, Mariano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
municipios
seguridad local
políticas de seguridad
intendentes
topic Ciencias Sociales
municipios
seguridad local
políticas de seguridad
intendentes
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos diez años, la seguridad como problema público comenzó a ser referenciada y problematizada por parte de los intendentes de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. El aumento del reclamo de la ciudadanía, su peso como variable electoral y una mayor responsabilización hacia las instancias locales, generaron que estos actores comenzarán a intervenir en los asuntos de la seguridad local, aun cuando no es una prerrogativa propia (normativa y organizacionalmente) de estas instancias. Al convertirse en recipiendarios directos de los reclamos, las administraciones locales comienzan a generar medidas a fin de mejorar “la seguridad”. Producto de los puntos anteriores, más una distorsión de las responsabilidades en seguridad pública, es que: secretarías de seguridad, cámaras de seguridad, compra de móviles policiales, desarrollo de puestos de control, botones anti pánico, entre otras medidas, comienzan a formar parte de los presupuestos municipales. El presente trabajo propone retroceder en el tiempo y analizar el rol de los gobiernos municipales como actores intervinientes en el desarrollo de prácticas o políticas de seguridad. Realizando una breve historización que permita observar cómo fue desarrollándose esta relación en la Provincia. A partir del análisis de fuentes documentales, periodísticas y bibliográficas, se construirá el marco normativo y las intervenciones de los municipios desde la década del 90 hasta la actualidad. El proceso de descentralización de responsabilidades a partir de 1994, la crisis de la policía de la provincia de buenos aires, la “Ley provincial de Seguridad Pública” 12.154, el Plan Nacional de Prevención del delito en su primera instancia (2000) y su posterior recuperación (2002), La ley 12.987 y la policía comunal, el avance desde los propios municipios en medidas de seguridad, el Programa Integral de Protección Ciudadana (2009), la discusión por la creación de la Policía Local con su posterior implementación por decreto (2014) y el Fondo de Fortalecimiento de Seguridad, propusieron de distintas formas, la intervención del municipio en la seguridad. Desarrollar las perspectivas y el rol atribuido al municipio en cada uno de ellos, permitirán plantear el rol creciente de estos referidos a la seguridad. En donde se observa una creciente responsabilización y jerarquización de estas instancias, no a fin de generar políticas públicas de largo plazo, sino de responder o morigerar un reclamo creciente, en donde la variable electoral y de legitimidad, se tornan clave para estos actores.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En los últimos diez años, la seguridad como problema público comenzó a ser referenciada y problematizada por parte de los intendentes de los municipios de la Provincia de Buenos Aires. El aumento del reclamo de la ciudadanía, su peso como variable electoral y una mayor responsabilización hacia las instancias locales, generaron que estos actores comenzarán a intervenir en los asuntos de la seguridad local, aun cuando no es una prerrogativa propia (normativa y organizacionalmente) de estas instancias. Al convertirse en recipiendarios directos de los reclamos, las administraciones locales comienzan a generar medidas a fin de mejorar “la seguridad”. Producto de los puntos anteriores, más una distorsión de las responsabilidades en seguridad pública, es que: secretarías de seguridad, cámaras de seguridad, compra de móviles policiales, desarrollo de puestos de control, botones anti pánico, entre otras medidas, comienzan a formar parte de los presupuestos municipales. El presente trabajo propone retroceder en el tiempo y analizar el rol de los gobiernos municipales como actores intervinientes en el desarrollo de prácticas o políticas de seguridad. Realizando una breve historización que permita observar cómo fue desarrollándose esta relación en la Provincia. A partir del análisis de fuentes documentales, periodísticas y bibliográficas, se construirá el marco normativo y las intervenciones de los municipios desde la década del 90 hasta la actualidad. El proceso de descentralización de responsabilidades a partir de 1994, la crisis de la policía de la provincia de buenos aires, la “Ley provincial de Seguridad Pública” 12.154, el Plan Nacional de Prevención del delito en su primera instancia (2000) y su posterior recuperación (2002), La ley 12.987 y la policía comunal, el avance desde los propios municipios en medidas de seguridad, el Programa Integral de Protección Ciudadana (2009), la discusión por la creación de la Policía Local con su posterior implementación por decreto (2014) y el Fondo de Fortalecimiento de Seguridad, propusieron de distintas formas, la intervención del municipio en la seguridad. Desarrollar las perspectivas y el rol atribuido al municipio en cada uno de ellos, permitirán plantear el rol creciente de estos referidos a la seguridad. En donde se observa una creciente responsabilización y jerarquización de estas instancias, no a fin de generar políticas públicas de largo plazo, sino de responder o morigerar un reclamo creciente, en donde la variable electoral y de legitimidad, se tornan clave para estos actores.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134302
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134302
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3982-05-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=eventos&d=Jev14046
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616218376404992
score 13.070432