Implementación de un modelo de crecimiento y remodelación para el análisis numérico de arterias bajo condiciones de hipoxia
- Autores
- Bustos, Claudio A.; García Herrera, Claudio M.; Celentano, Diego J.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las perturbaciones fisiológicas ante un estado de equilibrio homeostático pueden influir directamente en el desarrollo, crecimiento y remodelación de los tejido blandos. Los vasos sanguíneos han demostrado ser sensibles ante estímulos mecánicos y químicos, observándose una restructuración de los constituyentes de la pared arterial con objeto de conservar el equilibrio biológico, por ejemplo, aumento del espesor y aparición de tensiones residuales en la pared. La persistencia de una condición de hipoxia, asociada a la disminución de la presión parcial de oxígeno en la sangre, conduce a la adaptación de la pared vascular para asegurar la funcionalidad arterial. La hipoxia contribuye al crecimiento y remodelación, modificando las funciones celulares del endoletio y la actividad de la matriz extracelular y músculo liso, provocando un cambio significativo en la respuesta biomecánica de las arterias. Para tal fin, se desarrolla la implementación computacional de modelos constitutivos de crecimiento y remodelación basados en la teoría del crecimiento cinemático dentro de un código de elementos finitos. La modelación matemática considera la descomposición del gradiente de deformaciones y la introducción de variables internas para el tratamiento del crecimiento y remodelación. Como resultados se espera poder predecir la respuesta experimental y desarrollar una metodología capaz de efectuar la caracterización del material.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 9.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Crecimiento
Remodelación
Hipoxia
Arterias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94624
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_84256c24156c0bf978463f7cba2a2eaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94624 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implementación de un modelo de crecimiento y remodelación para el análisis numérico de arterias bajo condiciones de hipoxiaBustos, Claudio A.García Herrera, Claudio M.Celentano, Diego J.IngenieríaCrecimientoRemodelaciónHipoxiaArteriasLas perturbaciones fisiológicas ante un estado de equilibrio homeostático pueden influir directamente en el desarrollo, crecimiento y remodelación de los tejido blandos. Los vasos sanguíneos han demostrado ser sensibles ante estímulos mecánicos y químicos, observándose una restructuración de los constituyentes de la pared arterial con objeto de conservar el equilibrio biológico, por ejemplo, aumento del espesor y aparición de tensiones residuales en la pared. La persistencia de una condición de hipoxia, asociada a la disminución de la presión parcial de oxígeno en la sangre, conduce a la adaptación de la pared vascular para asegurar la funcionalidad arterial. La hipoxia contribuye al crecimiento y remodelación, modificando las funciones celulares del endoletio y la actividad de la matriz extracelular y músculo liso, provocando un cambio significativo en la respuesta biomecánica de las arterias. Para tal fin, se desarrolla la implementación computacional de modelos constitutivos de crecimiento y remodelación basados en la teoría del crecimiento cinemático dentro de un código de elementos finitos. La modelación matemática considera la descomposición del gradiente de deformaciones y la introducción de variables internas para el tratamiento del crecimiento y remodelación. Como resultados se espera poder predecir la respuesta experimental y desarrollar una metodología capaz de efectuar la caracterización del material.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 9.Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf429http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94624spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5273info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94624Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:46.494SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un modelo de crecimiento y remodelación para el análisis numérico de arterias bajo condiciones de hipoxia |
title |
Implementación de un modelo de crecimiento y remodelación para el análisis numérico de arterias bajo condiciones de hipoxia |
spellingShingle |
Implementación de un modelo de crecimiento y remodelación para el análisis numérico de arterias bajo condiciones de hipoxia Bustos, Claudio A. Ingeniería Crecimiento Remodelación Hipoxia Arterias |
title_short |
Implementación de un modelo de crecimiento y remodelación para el análisis numérico de arterias bajo condiciones de hipoxia |
title_full |
Implementación de un modelo de crecimiento y remodelación para el análisis numérico de arterias bajo condiciones de hipoxia |
title_fullStr |
Implementación de un modelo de crecimiento y remodelación para el análisis numérico de arterias bajo condiciones de hipoxia |
title_full_unstemmed |
Implementación de un modelo de crecimiento y remodelación para el análisis numérico de arterias bajo condiciones de hipoxia |
title_sort |
Implementación de un modelo de crecimiento y remodelación para el análisis numérico de arterias bajo condiciones de hipoxia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos, Claudio A. García Herrera, Claudio M. Celentano, Diego J. |
author |
Bustos, Claudio A. |
author_facet |
Bustos, Claudio A. García Herrera, Claudio M. Celentano, Diego J. |
author_role |
author |
author2 |
García Herrera, Claudio M. Celentano, Diego J. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Crecimiento Remodelación Hipoxia Arterias |
topic |
Ingeniería Crecimiento Remodelación Hipoxia Arterias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las perturbaciones fisiológicas ante un estado de equilibrio homeostático pueden influir directamente en el desarrollo, crecimiento y remodelación de los tejido blandos. Los vasos sanguíneos han demostrado ser sensibles ante estímulos mecánicos y químicos, observándose una restructuración de los constituyentes de la pared arterial con objeto de conservar el equilibrio biológico, por ejemplo, aumento del espesor y aparición de tensiones residuales en la pared. La persistencia de una condición de hipoxia, asociada a la disminución de la presión parcial de oxígeno en la sangre, conduce a la adaptación de la pared vascular para asegurar la funcionalidad arterial. La hipoxia contribuye al crecimiento y remodelación, modificando las funciones celulares del endoletio y la actividad de la matriz extracelular y músculo liso, provocando un cambio significativo en la respuesta biomecánica de las arterias. Para tal fin, se desarrolla la implementación computacional de modelos constitutivos de crecimiento y remodelación basados en la teoría del crecimiento cinemático dentro de un código de elementos finitos. La modelación matemática considera la descomposición del gradiente de deformaciones y la introducción de variables internas para el tratamiento del crecimiento y remodelación. Como resultados se espera poder predecir la respuesta experimental y desarrollar una metodología capaz de efectuar la caracterización del material. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 9. Facultad de Ingeniería |
description |
Las perturbaciones fisiológicas ante un estado de equilibrio homeostático pueden influir directamente en el desarrollo, crecimiento y remodelación de los tejido blandos. Los vasos sanguíneos han demostrado ser sensibles ante estímulos mecánicos y químicos, observándose una restructuración de los constituyentes de la pared arterial con objeto de conservar el equilibrio biológico, por ejemplo, aumento del espesor y aparición de tensiones residuales en la pared. La persistencia de una condición de hipoxia, asociada a la disminución de la presión parcial de oxígeno en la sangre, conduce a la adaptación de la pared vascular para asegurar la funcionalidad arterial. La hipoxia contribuye al crecimiento y remodelación, modificando las funciones celulares del endoletio y la actividad de la matriz extracelular y músculo liso, provocando un cambio significativo en la respuesta biomecánica de las arterias. Para tal fin, se desarrolla la implementación computacional de modelos constitutivos de crecimiento y remodelación basados en la teoría del crecimiento cinemático dentro de un código de elementos finitos. La modelación matemática considera la descomposición del gradiente de deformaciones y la introducción de variables internas para el tratamiento del crecimiento y remodelación. Como resultados se espera poder predecir la respuesta experimental y desarrollar una metodología capaz de efectuar la caracterización del material. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94624 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5273 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 429 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616071499218944 |
score |
13.070432 |