Escribir las prácticas en salud mental: lo hecho y lo que queda por hacer
- Autores
- Miranda, Marisa Adriana; González, Andrea Susana; Bega Martínez, Renata
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se realiza una indagación de tipo exploratoria sobre las prácticas en salud mental implementadas en la Provincia de Buenos Aires a partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (número 26.657, del año 2010). La pretensión consiste en realizar un acercamiento inicial a la temática de las prácticas jurídicas, aspecto que conforma el eje central de nuestras investigaciones en torno al estudio del campo jurídico, interpelado desde una perspectiva de género. Para comenzar, son problematizados ciertos conceptos clave, que constituyen una cuestión excedentaria del tema de salud mental, pero, a la vez, de imprescindible tratamiento: la posibilidad/conveniencia de “escribir las prácticas” (Chartier) y la eventualidad de formular una “teoría desde la práctica” (Bourdieu). Desde ahí, son planteados algunos interrogantes respecto esas prácticas, tomando como caso emblemático al Hospital Alejandro Korn (Melchor Romero) y la situación de las mujeres padecientes mentales en él hospitalizadas.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Salud mental
campo jurídico
perspectiva de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172533
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8423b3d7eef1c9dd8b488503e92ef3e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172533 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Escribir las prácticas en salud mental: lo hecho y lo que queda por hacerMiranda, Marisa AdrianaGonzález, Andrea SusanaBega Martínez, RenataCiencias JurídicasSalud mentalcampo jurídicoperspectiva de géneroEn este trabajo se realiza una indagación de tipo exploratoria sobre las prácticas en salud mental implementadas en la Provincia de Buenos Aires a partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (número 26.657, del año 2010). La pretensión consiste en realizar un acercamiento inicial a la temática de las prácticas jurídicas, aspecto que conforma el eje central de nuestras investigaciones en torno al estudio del campo jurídico, interpelado desde una perspectiva de género. Para comenzar, son problematizados ciertos conceptos clave, que constituyen una cuestión excedentaria del tema de salud mental, pero, a la vez, de imprescindible tratamiento: la posibilidad/conveniencia de “escribir las prácticas” (Chartier) y la eventualidad de formular una “teoría desde la práctica” (Bourdieu). Desde ahí, son planteados algunos interrogantes respecto esas prácticas, tomando como caso emblemático al Hospital Alejandro Korn (Melchor Romero) y la situación de las mujeres padecientes mentales en él hospitalizadas.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2019-10-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172533spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172533Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:15.355SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escribir las prácticas en salud mental: lo hecho y lo que queda por hacer |
title |
Escribir las prácticas en salud mental: lo hecho y lo que queda por hacer |
spellingShingle |
Escribir las prácticas en salud mental: lo hecho y lo que queda por hacer Miranda, Marisa Adriana Ciencias Jurídicas Salud mental campo jurídico perspectiva de género |
title_short |
Escribir las prácticas en salud mental: lo hecho y lo que queda por hacer |
title_full |
Escribir las prácticas en salud mental: lo hecho y lo que queda por hacer |
title_fullStr |
Escribir las prácticas en salud mental: lo hecho y lo que queda por hacer |
title_full_unstemmed |
Escribir las prácticas en salud mental: lo hecho y lo que queda por hacer |
title_sort |
Escribir las prácticas en salud mental: lo hecho y lo que queda por hacer |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Marisa Adriana González, Andrea Susana Bega Martínez, Renata |
author |
Miranda, Marisa Adriana |
author_facet |
Miranda, Marisa Adriana González, Andrea Susana Bega Martínez, Renata |
author_role |
author |
author2 |
González, Andrea Susana Bega Martínez, Renata |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Salud mental campo jurídico perspectiva de género |
topic |
Ciencias Jurídicas Salud mental campo jurídico perspectiva de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se realiza una indagación de tipo exploratoria sobre las prácticas en salud mental implementadas en la Provincia de Buenos Aires a partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (número 26.657, del año 2010). La pretensión consiste en realizar un acercamiento inicial a la temática de las prácticas jurídicas, aspecto que conforma el eje central de nuestras investigaciones en torno al estudio del campo jurídico, interpelado desde una perspectiva de género. Para comenzar, son problematizados ciertos conceptos clave, que constituyen una cuestión excedentaria del tema de salud mental, pero, a la vez, de imprescindible tratamiento: la posibilidad/conveniencia de “escribir las prácticas” (Chartier) y la eventualidad de formular una “teoría desde la práctica” (Bourdieu). Desde ahí, son planteados algunos interrogantes respecto esas prácticas, tomando como caso emblemático al Hospital Alejandro Korn (Melchor Romero) y la situación de las mujeres padecientes mentales en él hospitalizadas. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En este trabajo se realiza una indagación de tipo exploratoria sobre las prácticas en salud mental implementadas en la Provincia de Buenos Aires a partir de la sanción de la Ley Nacional de Salud Mental (número 26.657, del año 2010). La pretensión consiste en realizar un acercamiento inicial a la temática de las prácticas jurídicas, aspecto que conforma el eje central de nuestras investigaciones en torno al estudio del campo jurídico, interpelado desde una perspectiva de género. Para comenzar, son problematizados ciertos conceptos clave, que constituyen una cuestión excedentaria del tema de salud mental, pero, a la vez, de imprescindible tratamiento: la posibilidad/conveniencia de “escribir las prácticas” (Chartier) y la eventualidad de formular una “teoría desde la práctica” (Bourdieu). Desde ahí, son planteados algunos interrogantes respecto esas prácticas, tomando como caso emblemático al Hospital Alejandro Korn (Melchor Romero) y la situación de las mujeres padecientes mentales en él hospitalizadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172533 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172533 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616328111980544 |
score |
13.070432 |