La enseñanza-aprendizaje de los valores éticos en las ciencias médicas
- Autores
- Marchetti, Nélida C.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Storino, Rubén
- Descripción
- En conocimiento pleno de los Contenidos Curriculares que abarca la Carrera Médica en la Facultad de Ciencias Médicas dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, he podido observar que el tema Valores Éticos se halla muy pocas veces explicitado en los Curriculums y solo en escasas Asignaturas que se cursan (algunas semestrales y con carácter optativo), casi al final la Carrera o en Cursos de Postgrado. Tampoco se explicita en la Plataforma que acompaña al Listado de Materias o Programa de Estudios, vigente. Empero, el hecho es que al Médico se le exige, en todo momento, una conducta inmersa totalmente en los Valores Éticos, ya sea personal, individual, grupal y /o profesional, ética de excelencia. Debemos recordar las exigencias en tal sentido del Juramento Hipocrático al acceder a la Diplomatura, y el Juramento del Código de Ética Médico respectivo al Colegiarse. Esto en la parte formal; en lo procedimental, y conductual, para su formación ética, debe internalizar un bagaje muy importante sobre el tema de los Valores Éticos inherentes. Estas observaciones y reflexiones, también sobre la distancia tan exigua que existe entre la buena y la mala praxis, con sus consecuencias respectivas, me llevaron a indagar sobre como se cumple el proceso de la enseñanza – aprendizaje de los Valores Éticos en las Ciencias Médicas, para que luego se pueda exigir un total conocimiento y cumplimiento estricto. Se planificó realizar el Trabajo de Investigación respectivo con un universo constituido por las Facultades de Ciencias Médicas de La Plata, Mendoza (Cuyo), Tucumán, Córdoba (Nacional y Católica), Bahía Blanca (del Sur), y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Maimónides). La población del mismo, se constituyó con los Profesores Titulares de Cátedra y los Alumnos.
El documento carece de portada.
Doctor en Ciencias Médicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Educación Superior
Ética
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5402
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8415b511a22fa6ded110aa2f9ebfec47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5402 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La enseñanza-aprendizaje de los valores éticos en las ciencias médicasMarchetti, Nélida C.Ciencias MédicasEducación SuperiorÉticaEnseñanzaEn conocimiento pleno de los Contenidos Curriculares que abarca la Carrera Médica en la Facultad de Ciencias Médicas dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, he podido observar que el tema Valores Éticos se halla muy pocas veces explicitado en los Curriculums y solo en escasas Asignaturas que se cursan (algunas semestrales y con carácter optativo), casi al final la Carrera o en Cursos de Postgrado. Tampoco se explicita en la Plataforma que acompaña al Listado de Materias o Programa de Estudios, vigente. Empero, el hecho es que al Médico se le exige, en todo momento, una conducta inmersa totalmente en los Valores Éticos, ya sea personal, individual, grupal y /o profesional, ética de excelencia. Debemos recordar las exigencias en tal sentido del Juramento Hipocrático al acceder a la Diplomatura, y el Juramento del Código de Ética Médico respectivo al Colegiarse. Esto en la parte formal; en lo procedimental, y conductual, para su formación ética, debe internalizar un bagaje muy importante sobre el tema de los Valores Éticos inherentes. Estas observaciones y reflexiones, también sobre la distancia tan exigua que existe entre la buena y la mala praxis, con sus consecuencias respectivas, me llevaron a indagar sobre como se cumple el proceso de la enseñanza – aprendizaje de los Valores Éticos en las Ciencias Médicas, para que luego se pueda exigir un total conocimiento y cumplimiento estricto. Se planificó realizar el Trabajo de Investigación respectivo con un universo constituido por las Facultades de Ciencias Médicas de La Plata, Mendoza (Cuyo), Tucumán, Córdoba (Nacional y Católica), Bahía Blanca (del Sur), y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Maimónides). La población del mismo, se constituyó con los Profesores Titulares de Cátedra y los Alumnos.El documento carece de portada.Doctor en Ciencias MédicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasStorino, Rubén2009info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5402https://doi.org/10.35537/10915/5402spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.med.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=1150#.YKKzRagzbccinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5402Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:37.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza-aprendizaje de los valores éticos en las ciencias médicas |
title |
La enseñanza-aprendizaje de los valores éticos en las ciencias médicas |
spellingShingle |
La enseñanza-aprendizaje de los valores éticos en las ciencias médicas Marchetti, Nélida C. Ciencias Médicas Educación Superior Ética Enseñanza |
title_short |
La enseñanza-aprendizaje de los valores éticos en las ciencias médicas |
title_full |
La enseñanza-aprendizaje de los valores éticos en las ciencias médicas |
title_fullStr |
La enseñanza-aprendizaje de los valores éticos en las ciencias médicas |
title_full_unstemmed |
La enseñanza-aprendizaje de los valores éticos en las ciencias médicas |
title_sort |
La enseñanza-aprendizaje de los valores éticos en las ciencias médicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchetti, Nélida C. |
author |
Marchetti, Nélida C. |
author_facet |
Marchetti, Nélida C. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Storino, Rubén |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Educación Superior Ética Enseñanza |
topic |
Ciencias Médicas Educación Superior Ética Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En conocimiento pleno de los Contenidos Curriculares que abarca la Carrera Médica en la Facultad de Ciencias Médicas dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, he podido observar que el tema Valores Éticos se halla muy pocas veces explicitado en los Curriculums y solo en escasas Asignaturas que se cursan (algunas semestrales y con carácter optativo), casi al final la Carrera o en Cursos de Postgrado. Tampoco se explicita en la Plataforma que acompaña al Listado de Materias o Programa de Estudios, vigente. Empero, el hecho es que al Médico se le exige, en todo momento, una conducta inmersa totalmente en los Valores Éticos, ya sea personal, individual, grupal y /o profesional, ética de excelencia. Debemos recordar las exigencias en tal sentido del Juramento Hipocrático al acceder a la Diplomatura, y el Juramento del Código de Ética Médico respectivo al Colegiarse. Esto en la parte formal; en lo procedimental, y conductual, para su formación ética, debe internalizar un bagaje muy importante sobre el tema de los Valores Éticos inherentes. Estas observaciones y reflexiones, también sobre la distancia tan exigua que existe entre la buena y la mala praxis, con sus consecuencias respectivas, me llevaron a indagar sobre como se cumple el proceso de la enseñanza – aprendizaje de los Valores Éticos en las Ciencias Médicas, para que luego se pueda exigir un total conocimiento y cumplimiento estricto. Se planificó realizar el Trabajo de Investigación respectivo con un universo constituido por las Facultades de Ciencias Médicas de La Plata, Mendoza (Cuyo), Tucumán, Córdoba (Nacional y Católica), Bahía Blanca (del Sur), y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Maimónides). La población del mismo, se constituyó con los Profesores Titulares de Cátedra y los Alumnos. El documento carece de portada. Doctor en Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
En conocimiento pleno de los Contenidos Curriculares que abarca la Carrera Médica en la Facultad de Ciencias Médicas dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, he podido observar que el tema Valores Éticos se halla muy pocas veces explicitado en los Curriculums y solo en escasas Asignaturas que se cursan (algunas semestrales y con carácter optativo), casi al final la Carrera o en Cursos de Postgrado. Tampoco se explicita en la Plataforma que acompaña al Listado de Materias o Programa de Estudios, vigente. Empero, el hecho es que al Médico se le exige, en todo momento, una conducta inmersa totalmente en los Valores Éticos, ya sea personal, individual, grupal y /o profesional, ética de excelencia. Debemos recordar las exigencias en tal sentido del Juramento Hipocrático al acceder a la Diplomatura, y el Juramento del Código de Ética Médico respectivo al Colegiarse. Esto en la parte formal; en lo procedimental, y conductual, para su formación ética, debe internalizar un bagaje muy importante sobre el tema de los Valores Éticos inherentes. Estas observaciones y reflexiones, también sobre la distancia tan exigua que existe entre la buena y la mala praxis, con sus consecuencias respectivas, me llevaron a indagar sobre como se cumple el proceso de la enseñanza – aprendizaje de los Valores Éticos en las Ciencias Médicas, para que luego se pueda exigir un total conocimiento y cumplimiento estricto. Se planificó realizar el Trabajo de Investigación respectivo con un universo constituido por las Facultades de Ciencias Médicas de La Plata, Mendoza (Cuyo), Tucumán, Córdoba (Nacional y Católica), Bahía Blanca (del Sur), y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Maimónides). La población del mismo, se constituyó con los Profesores Titulares de Cátedra y los Alumnos. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5402 https://doi.org/10.35537/10915/5402 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5402 https://doi.org/10.35537/10915/5402 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://catalogo.med.unlp.edu.ar/meran/opac-detail.pl?id1=1150#.YKKzRagzbcc |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615750264815616 |
score |
13.070432 |