Consideraciones éticas y bioéticas en el discurso médico : La integración de los paradigmas científico y humanista en la enseñanza de la medicina en general y de la psiquiatría en...
- Autores
- Apreda, Gustavo Adolfo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Toda praxis se sostiene en una teoría que le da su fundamento y su razón de ser, y toda actividad científica debe poseer una ética; es decir unos principios que contemplen la conveniencia de tal o cual práctica. Sobre estos tres aspectos del quehacer científico (praxis, teoría y ética), es preciso reflexionar en forma permanente. En este trabajo se plantea una integración en la enseñanza de dos paradigmas (científico y humanista) en las ciencias médicas en general, y en la psiquiatría en particular. La vía operativa que se ha elegido para dar cuenta de esta integración, es la reflexión acerca de los supuestos que alimentan nuestras explicaciones científicas. ¿Cuál es nuestra idea acerca de las ciencias naturales? ¿Son distintas a las denominadas ciencias humanas? ¿Cuál es la posición del hombre en las ciencias naturales? ¿Cuál es la posición del mismo con respecto a su explicación de la cultura?
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
ética
ética médica
psiquiatría
enseñanza de la medicina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60812
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f84473f7165ebe9a5bc97bedea42dc54 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60812 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Consideraciones éticas y bioéticas en el discurso médico : La integración de los paradigmas científico y humanista en la enseñanza de la medicina en general y de la psiquiatría en particularApreda, Gustavo AdolfoCiencias Médicaséticaética médicapsiquiatríaenseñanza de la medicinaToda praxis se sostiene en una teoría que le da su fundamento y su razón de ser, y toda actividad científica debe poseer una ética; es decir unos principios que contemplen la conveniencia de tal o cual práctica. Sobre estos tres aspectos del quehacer científico (praxis, teoría y ética), es preciso reflexionar en forma permanente. En este trabajo se plantea una integración en la enseñanza de dos paradigmas (científico y humanista) en las ciencias médicas en general, y en la psiquiatría en particular. La vía operativa que se ha elegido para dar cuenta de esta integración, es la reflexión acerca de los supuestos que alimentan nuestras explicaciones científicas. ¿Cuál es nuestra idea acerca de las ciencias naturales? ¿Son distintas a las denominadas ciencias humanas? ¿Cuál es la posición del hombre en las ciencias naturales? ¿Cuál es la posición del mismo con respecto a su explicación de la cultura?Facultad de Ciencias Médicas2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60812spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201403/03-Apreda.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-5611info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60812Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:31.246SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones éticas y bioéticas en el discurso médico : La integración de los paradigmas científico y humanista en la enseñanza de la medicina en general y de la psiquiatría en particular |
title |
Consideraciones éticas y bioéticas en el discurso médico : La integración de los paradigmas científico y humanista en la enseñanza de la medicina en general y de la psiquiatría en particular |
spellingShingle |
Consideraciones éticas y bioéticas en el discurso médico : La integración de los paradigmas científico y humanista en la enseñanza de la medicina en general y de la psiquiatría en particular Apreda, Gustavo Adolfo Ciencias Médicas ética ética médica psiquiatría enseñanza de la medicina |
title_short |
Consideraciones éticas y bioéticas en el discurso médico : La integración de los paradigmas científico y humanista en la enseñanza de la medicina en general y de la psiquiatría en particular |
title_full |
Consideraciones éticas y bioéticas en el discurso médico : La integración de los paradigmas científico y humanista en la enseñanza de la medicina en general y de la psiquiatría en particular |
title_fullStr |
Consideraciones éticas y bioéticas en el discurso médico : La integración de los paradigmas científico y humanista en la enseñanza de la medicina en general y de la psiquiatría en particular |
title_full_unstemmed |
Consideraciones éticas y bioéticas en el discurso médico : La integración de los paradigmas científico y humanista en la enseñanza de la medicina en general y de la psiquiatría en particular |
title_sort |
Consideraciones éticas y bioéticas en el discurso médico : La integración de los paradigmas científico y humanista en la enseñanza de la medicina en general y de la psiquiatría en particular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Apreda, Gustavo Adolfo |
author |
Apreda, Gustavo Adolfo |
author_facet |
Apreda, Gustavo Adolfo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas ética ética médica psiquiatría enseñanza de la medicina |
topic |
Ciencias Médicas ética ética médica psiquiatría enseñanza de la medicina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Toda praxis se sostiene en una teoría que le da su fundamento y su razón de ser, y toda actividad científica debe poseer una ética; es decir unos principios que contemplen la conveniencia de tal o cual práctica. Sobre estos tres aspectos del quehacer científico (praxis, teoría y ética), es preciso reflexionar en forma permanente. En este trabajo se plantea una integración en la enseñanza de dos paradigmas (científico y humanista) en las ciencias médicas en general, y en la psiquiatría en particular. La vía operativa que se ha elegido para dar cuenta de esta integración, es la reflexión acerca de los supuestos que alimentan nuestras explicaciones científicas. ¿Cuál es nuestra idea acerca de las ciencias naturales? ¿Son distintas a las denominadas ciencias humanas? ¿Cuál es la posición del hombre en las ciencias naturales? ¿Cuál es la posición del mismo con respecto a su explicación de la cultura? Facultad de Ciencias Médicas |
description |
Toda praxis se sostiene en una teoría que le da su fundamento y su razón de ser, y toda actividad científica debe poseer una ética; es decir unos principios que contemplen la conveniencia de tal o cual práctica. Sobre estos tres aspectos del quehacer científico (praxis, teoría y ética), es preciso reflexionar en forma permanente. En este trabajo se plantea una integración en la enseñanza de dos paradigmas (científico y humanista) en las ciencias médicas en general, y en la psiquiatría en particular. La vía operativa que se ha elegido para dar cuenta de esta integración, es la reflexión acerca de los supuestos que alimentan nuestras explicaciones científicas. ¿Cuál es nuestra idea acerca de las ciencias naturales? ¿Son distintas a las denominadas ciencias humanas? ¿Cuál es la posición del hombre en las ciencias naturales? ¿Cuál es la posición del mismo con respecto a su explicación de la cultura? |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60812 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60812 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.med.unlp.edu.ar/archivos/201403/03-Apreda.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-5611 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615946985013248 |
score |
13.070432 |