El estudio de los perfiles masculinos en contexto de encierro carcelario y su relación con la violencia intrafamiliar

Autores
Aramburu, Romina del Valle
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se mostrarán los resultados a los que se ha arribado en el estudio de los perfiles masculinos y eventuales vinculaciones con el ejercicio de la violencia intrafamiliar, consistente en un trabajo de campo realizado con varones que se encuentran alojados en dos unidades penales de La Plata, provincia de Buenos Aires, cumpliendo penas por diversos delitos, se analizarán sus puntos de vista con respecto a la violencia de género y familiar y de qué modos las han invisibilizado o no a lo largo de sus vidas y los prejuicios que tienen, características de los participantes, el contexto en que se han realizado las entrevistas, características de las unidades penales en las que están alojados, los niveles socio-económicos aproximados, el contexto familiar, los valores que sustentan, problemáticas laborales de las mujeres, de adicciones y sus repercusiones, y los puntos de vista de los participantes en ésta problemática, en las características de estos perfiles observo porque así surgen, como tienen los prejuicios y los estereotipos arraigados en las concepciones de géneros masculinos y femeninos, los roles que cada uno tiene en la familia y en la sociedad, y como naturalizan en algunas cuestiones el ejercicio de la violencia, reconocen de manera expresa la problemática que les ha tocado vivir y aunque se los tengan como hombres violentos, en realidad algunos de ellos llamativamente, refieren la violencia que deben padecer en el contexto de encierro en el que se encuentran por parte de sus mujeres y la manipulación con sus hijos. No se puede dejar de mencionar las variables que entraron en juego en la realización del trabajo de campo.
In this paper we show the results that have been reached in the study of male profiles and possible links with the exercise of domestic violence, consisting of a field study conducted with men who are housed in two units criminal La Plata, province of Buenos Aires, serving sentences for various crimes, will discuss their views regarding gender and family violence and in what ways they have been invisible or not over their lives and the prejudices they have, characteristics of the participants, the context in which the interviews were conducted, criminal characteristics of units in which they are housed, the approximate socioeconomic levels, family background, values that support, women’s labor issues, addiction and its impact, and the views of the participants in this problem, the characteristics of these profiles observed because that arise, as they have prejudices and stereotypes rooted in conceptions of male and female genders, the roles that each has in the family and in society, and as naturalized in some issues the exercise of violence, explicitly recognize the problems that they have to live and although the men are as violent, actually some of them strikingly, refer violence they must suffer in the context of confinement in which they are by their women and their children manipulation. You can not fail to mention the variables that came into play in the realization of the fieldwork.
Instituto de Cultura Jurídica
Materia
Ciencias Jurídicas
hombre
Argentina
Derecho Penal
violencia
cárcel
estereotipos
intrafamiliar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33721

id SEDICI_83b43395deca2a0da33305746ae1be27
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33721
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El estudio de los perfiles masculinos en contexto de encierro carcelario y su relación con la violencia intrafamiliarThe study of male profiles in context prison confinement and its relation to domestic violenceAramburu, Romina del ValleCiencias JurídicashombreArgentinaDerecho PenalviolenciacárcelestereotiposintrafamiliarEn el presente trabajo se mostrarán los resultados a los que se ha arribado en el estudio de los perfiles masculinos y eventuales vinculaciones con el ejercicio de la violencia intrafamiliar, consistente en un trabajo de campo realizado con varones que se encuentran alojados en dos unidades penales de La Plata, provincia de Buenos Aires, cumpliendo penas por diversos delitos, se analizarán sus puntos de vista con respecto a la violencia de género y familiar y de qué modos las han invisibilizado o no a lo largo de sus vidas y los prejuicios que tienen, características de los participantes, el contexto en que se han realizado las entrevistas, características de las unidades penales en las que están alojados, los niveles socio-económicos aproximados, el contexto familiar, los valores que sustentan, problemáticas laborales de las mujeres, de adicciones y sus repercusiones, y los puntos de vista de los participantes en ésta problemática, en las características de estos perfiles observo porque así surgen, como tienen los prejuicios y los estereotipos arraigados en las concepciones de géneros masculinos y femeninos, los roles que cada uno tiene en la familia y en la sociedad, y como naturalizan en algunas cuestiones el ejercicio de la violencia, reconocen de manera expresa la problemática que les ha tocado vivir y aunque se los tengan como hombres violentos, en realidad algunos de ellos llamativamente, refieren la violencia que deben padecer en el contexto de encierro en el que se encuentran por parte de sus mujeres y la manipulación con sus hijos. No se puede dejar de mencionar las variables que entraron en juego en la realización del trabajo de campo.In this paper we show the results that have been reached in the study of male profiles and possible links with the exercise of domestic violence, consisting of a field study conducted with men who are housed in two units criminal La Plata, province of Buenos Aires, serving sentences for various crimes, will discuss their views regarding gender and family violence and in what ways they have been invisible or not over their lives and the prejudices they have, characteristics of the participants, the context in which the interviews were conducted, criminal characteristics of units in which they are housed, the approximate socioeconomic levels, family background, values that support, women’s labor issues, addiction and its impact, and the views of the participants in this problem, the characteristics of these profiles observed because that arise, as they have prejudices and stereotypes rooted in conceptions of male and female genders, the roles that each has in the family and in society, and as naturalized in some issues the exercise of violence, explicitly recognize the problems that they have to live and although the men are as violent, actually some of them strikingly, refer violence they must suffer in the context of confinement in which they are by their women and their children manipulation. You can not fail to mention the variables that came into play in the realization of the fieldwork.Instituto de Cultura Jurídica2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf185-196http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33721spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:31:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:31:28.694SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El estudio de los perfiles masculinos en contexto de encierro carcelario y su relación con la violencia intrafamiliar
The study of male profiles in context prison confinement and its relation to domestic violence
title El estudio de los perfiles masculinos en contexto de encierro carcelario y su relación con la violencia intrafamiliar
spellingShingle El estudio de los perfiles masculinos en contexto de encierro carcelario y su relación con la violencia intrafamiliar
Aramburu, Romina del Valle
Ciencias Jurídicas
hombre
Argentina
Derecho Penal
violencia
cárcel
estereotipos
intrafamiliar
title_short El estudio de los perfiles masculinos en contexto de encierro carcelario y su relación con la violencia intrafamiliar
title_full El estudio de los perfiles masculinos en contexto de encierro carcelario y su relación con la violencia intrafamiliar
title_fullStr El estudio de los perfiles masculinos en contexto de encierro carcelario y su relación con la violencia intrafamiliar
title_full_unstemmed El estudio de los perfiles masculinos en contexto de encierro carcelario y su relación con la violencia intrafamiliar
title_sort El estudio de los perfiles masculinos en contexto de encierro carcelario y su relación con la violencia intrafamiliar
dc.creator.none.fl_str_mv Aramburu, Romina del Valle
author Aramburu, Romina del Valle
author_facet Aramburu, Romina del Valle
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
hombre
Argentina
Derecho Penal
violencia
cárcel
estereotipos
intrafamiliar
topic Ciencias Jurídicas
hombre
Argentina
Derecho Penal
violencia
cárcel
estereotipos
intrafamiliar
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se mostrarán los resultados a los que se ha arribado en el estudio de los perfiles masculinos y eventuales vinculaciones con el ejercicio de la violencia intrafamiliar, consistente en un trabajo de campo realizado con varones que se encuentran alojados en dos unidades penales de La Plata, provincia de Buenos Aires, cumpliendo penas por diversos delitos, se analizarán sus puntos de vista con respecto a la violencia de género y familiar y de qué modos las han invisibilizado o no a lo largo de sus vidas y los prejuicios que tienen, características de los participantes, el contexto en que se han realizado las entrevistas, características de las unidades penales en las que están alojados, los niveles socio-económicos aproximados, el contexto familiar, los valores que sustentan, problemáticas laborales de las mujeres, de adicciones y sus repercusiones, y los puntos de vista de los participantes en ésta problemática, en las características de estos perfiles observo porque así surgen, como tienen los prejuicios y los estereotipos arraigados en las concepciones de géneros masculinos y femeninos, los roles que cada uno tiene en la familia y en la sociedad, y como naturalizan en algunas cuestiones el ejercicio de la violencia, reconocen de manera expresa la problemática que les ha tocado vivir y aunque se los tengan como hombres violentos, en realidad algunos de ellos llamativamente, refieren la violencia que deben padecer en el contexto de encierro en el que se encuentran por parte de sus mujeres y la manipulación con sus hijos. No se puede dejar de mencionar las variables que entraron en juego en la realización del trabajo de campo.
In this paper we show the results that have been reached in the study of male profiles and possible links with the exercise of domestic violence, consisting of a field study conducted with men who are housed in two units criminal La Plata, province of Buenos Aires, serving sentences for various crimes, will discuss their views regarding gender and family violence and in what ways they have been invisible or not over their lives and the prejudices they have, characteristics of the participants, the context in which the interviews were conducted, criminal characteristics of units in which they are housed, the approximate socioeconomic levels, family background, values that support, women’s labor issues, addiction and its impact, and the views of the participants in this problem, the characteristics of these profiles observed because that arise, as they have prejudices and stereotypes rooted in conceptions of male and female genders, the roles that each has in the family and in society, and as naturalized in some issues the exercise of violence, explicitly recognize the problems that they have to live and although the men are as violent, actually some of them strikingly, refer violence they must suffer in the context of confinement in which they are by their women and their children manipulation. You can not fail to mention the variables that came into play in the realization of the fieldwork.
Instituto de Cultura Jurídica
description En el presente trabajo se mostrarán los resultados a los que se ha arribado en el estudio de los perfiles masculinos y eventuales vinculaciones con el ejercicio de la violencia intrafamiliar, consistente en un trabajo de campo realizado con varones que se encuentran alojados en dos unidades penales de La Plata, provincia de Buenos Aires, cumpliendo penas por diversos delitos, se analizarán sus puntos de vista con respecto a la violencia de género y familiar y de qué modos las han invisibilizado o no a lo largo de sus vidas y los prejuicios que tienen, características de los participantes, el contexto en que se han realizado las entrevistas, características de las unidades penales en las que están alojados, los niveles socio-económicos aproximados, el contexto familiar, los valores que sustentan, problemáticas laborales de las mujeres, de adicciones y sus repercusiones, y los puntos de vista de los participantes en ésta problemática, en las características de estos perfiles observo porque así surgen, como tienen los prejuicios y los estereotipos arraigados en las concepciones de géneros masculinos y femeninos, los roles que cada uno tiene en la familia y en la sociedad, y como naturalizan en algunas cuestiones el ejercicio de la violencia, reconocen de manera expresa la problemática que les ha tocado vivir y aunque se los tengan como hombres violentos, en realidad algunos de ellos llamativamente, refieren la violencia que deben padecer en el contexto de encierro en el que se encuentran por parte de sus mujeres y la manipulación con sus hijos. No se puede dejar de mencionar las variables que entraron en juego en la realización del trabajo de campo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33721
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33721
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
185-196
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260159547572224
score 13.13397