Mecanismos de justicia restaurativa aplicados a casos de violencia intrafamiliar y de género
- Autores
- Stivala Loza, Carolina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo parte desde la necesaria crítica que debe realizarse al modelo de Justicia tradicional, en referencia a la satisfacción o efectividad que se puede obtener en la resolución de conflictos, cuando se propone abordar un fenómeno social tan complejo como es la violencia intrafamiliar y de género. El Sistema Judicial no busca regenerar los lazos sociales, sino que, a través de su lógica adversarial, los disuelve, potenciando y agravando el conflicto, siendo siempre un tercero el encargado de resolver, y de esta forma posiciona a las partes desde los opuestos, limitando o negando el encuentro, la cooperación, la pacificación y la regeneración del tejido social (Fava; 2021). De esta manera, no sólo suelen obtenerse resultados muy lesivos a los derechos y dignidades de las personas, sino que también se genera otra consecuencia igualmente perjudicial y dañina, como es la expropiación de los conflictos interpersonales (Calvo Soler; 2018). Una vez denunciados los conflictos frente al sistema judicial se genera una profunda marginalidad de las partes. Las partes son representadas y son sus representantes y los jueces quienes expresan las posiciones y necesidades de cada una de ellas, juzgando, en definitiva, en representación de los intereses de toda la sociedad (Nils Christie; 1977). ¿Cómo se puede lograr una transformación social y cultural, tan necesaria en nuestros días, si las personas no pueden participar, tomar consciencia y decidir sobre sus propios problemas? El paradigma de la Justicia Restaurativa propone una manera totalmente diferente de dar tratamiento a los conflictos interpersonales, intentando superar la respuesta burocratizada y violenta que hoy en día es característica de nuestro Sistema Judicial.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
Justicia Restaurativa
violencia intrafamiliar
violencia de género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165948
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_157ad9007c90b922da5236aee5504356 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165948 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mecanismos de justicia restaurativa aplicados a casos de violencia intrafamiliar y de géneroStivala Loza, CarolinaSociología JurídicaJusticia Restaurativaviolencia intrafamiliarviolencia de géneroEste trabajo parte desde la necesaria crítica que debe realizarse al modelo de Justicia tradicional, en referencia a la satisfacción o efectividad que se puede obtener en la resolución de conflictos, cuando se propone abordar un fenómeno social tan complejo como es la violencia intrafamiliar y de género. El Sistema Judicial no busca regenerar los lazos sociales, sino que, a través de su lógica adversarial, los disuelve, potenciando y agravando el conflicto, siendo siempre un tercero el encargado de resolver, y de esta forma posiciona a las partes desde los opuestos, limitando o negando el encuentro, la cooperación, la pacificación y la regeneración del tejido social (Fava; 2021). De esta manera, no sólo suelen obtenerse resultados muy lesivos a los derechos y dignidades de las personas, sino que también se genera otra consecuencia igualmente perjudicial y dañina, como es la expropiación de los conflictos interpersonales (Calvo Soler; 2018). Una vez denunciados los conflictos frente al sistema judicial se genera una profunda marginalidad de las partes. Las partes son representadas y son sus representantes y los jueces quienes expresan las posiciones y necesidades de cada una de ellas, juzgando, en definitiva, en representación de los intereses de toda la sociedad (Nils Christie; 1977). ¿Cómo se puede lograr una transformación social y cultural, tan necesaria en nuestros días, si las personas no pueden participar, tomar consciencia y decidir sobre sus propios problemas? El paradigma de la Justicia Restaurativa propone una manera totalmente diferente de dar tratamiento a los conflictos interpersonales, intentando superar la respuesta burocratizada y violenta que hoy en día es característica de nuestro Sistema Judicial.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf258-261http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165948spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165948Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:59.644SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mecanismos de justicia restaurativa aplicados a casos de violencia intrafamiliar y de género |
title |
Mecanismos de justicia restaurativa aplicados a casos de violencia intrafamiliar y de género |
spellingShingle |
Mecanismos de justicia restaurativa aplicados a casos de violencia intrafamiliar y de género Stivala Loza, Carolina Sociología Jurídica Justicia Restaurativa violencia intrafamiliar violencia de género |
title_short |
Mecanismos de justicia restaurativa aplicados a casos de violencia intrafamiliar y de género |
title_full |
Mecanismos de justicia restaurativa aplicados a casos de violencia intrafamiliar y de género |
title_fullStr |
Mecanismos de justicia restaurativa aplicados a casos de violencia intrafamiliar y de género |
title_full_unstemmed |
Mecanismos de justicia restaurativa aplicados a casos de violencia intrafamiliar y de género |
title_sort |
Mecanismos de justicia restaurativa aplicados a casos de violencia intrafamiliar y de género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stivala Loza, Carolina |
author |
Stivala Loza, Carolina |
author_facet |
Stivala Loza, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica Justicia Restaurativa violencia intrafamiliar violencia de género |
topic |
Sociología Jurídica Justicia Restaurativa violencia intrafamiliar violencia de género |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo parte desde la necesaria crítica que debe realizarse al modelo de Justicia tradicional, en referencia a la satisfacción o efectividad que se puede obtener en la resolución de conflictos, cuando se propone abordar un fenómeno social tan complejo como es la violencia intrafamiliar y de género. El Sistema Judicial no busca regenerar los lazos sociales, sino que, a través de su lógica adversarial, los disuelve, potenciando y agravando el conflicto, siendo siempre un tercero el encargado de resolver, y de esta forma posiciona a las partes desde los opuestos, limitando o negando el encuentro, la cooperación, la pacificación y la regeneración del tejido social (Fava; 2021). De esta manera, no sólo suelen obtenerse resultados muy lesivos a los derechos y dignidades de las personas, sino que también se genera otra consecuencia igualmente perjudicial y dañina, como es la expropiación de los conflictos interpersonales (Calvo Soler; 2018). Una vez denunciados los conflictos frente al sistema judicial se genera una profunda marginalidad de las partes. Las partes son representadas y son sus representantes y los jueces quienes expresan las posiciones y necesidades de cada una de ellas, juzgando, en definitiva, en representación de los intereses de toda la sociedad (Nils Christie; 1977). ¿Cómo se puede lograr una transformación social y cultural, tan necesaria en nuestros días, si las personas no pueden participar, tomar consciencia y decidir sobre sus propios problemas? El paradigma de la Justicia Restaurativa propone una manera totalmente diferente de dar tratamiento a los conflictos interpersonales, intentando superar la respuesta burocratizada y violenta que hoy en día es característica de nuestro Sistema Judicial. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Este trabajo parte desde la necesaria crítica que debe realizarse al modelo de Justicia tradicional, en referencia a la satisfacción o efectividad que se puede obtener en la resolución de conflictos, cuando se propone abordar un fenómeno social tan complejo como es la violencia intrafamiliar y de género. El Sistema Judicial no busca regenerar los lazos sociales, sino que, a través de su lógica adversarial, los disuelve, potenciando y agravando el conflicto, siendo siempre un tercero el encargado de resolver, y de esta forma posiciona a las partes desde los opuestos, limitando o negando el encuentro, la cooperación, la pacificación y la regeneración del tejido social (Fava; 2021). De esta manera, no sólo suelen obtenerse resultados muy lesivos a los derechos y dignidades de las personas, sino que también se genera otra consecuencia igualmente perjudicial y dañina, como es la expropiación de los conflictos interpersonales (Calvo Soler; 2018). Una vez denunciados los conflictos frente al sistema judicial se genera una profunda marginalidad de las partes. Las partes son representadas y son sus representantes y los jueces quienes expresan las posiciones y necesidades de cada una de ellas, juzgando, en definitiva, en representación de los intereses de toda la sociedad (Nils Christie; 1977). ¿Cómo se puede lograr una transformación social y cultural, tan necesaria en nuestros días, si las personas no pueden participar, tomar consciencia y decidir sobre sus propios problemas? El paradigma de la Justicia Restaurativa propone una manera totalmente diferente de dar tratamiento a los conflictos interpersonales, intentando superar la respuesta burocratizada y violenta que hoy en día es característica de nuestro Sistema Judicial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165948 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165948 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 258-261 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260663784701952 |
score |
13.13397 |