El sujeto de la psiquiatría
- Autores
- Sacchi, Mario Enrique
- Año de publicación
- 1995
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente
La determinación de los principios de todas las ciencias particulares es un cometido reservado exclusivamente a la metafísica, porque ninguna de estas ciencias tiene aptitud para versar acerca de los propios principios del hábito demostrativo en que consisten formalmente. Tal el contenido noemático de una de las cláusulas descollantes de la epistemología, pues aquello que concierne a dichas ciencias es la inferencia de conclusiones a partir de sus premisas. Por eso el obiectum (áv tliCet[LEv oy) de las ciencias son estas mismas conclusiones extraídas conforme a sus procedimientos apodícticos, contra lo que se viene afirmando a lo largo de toda la Edad Moderna, un período de la historia en el cual el pensamiento humano, por razones que hasta ahora nos han resultado incomprensibles, se ha obstinado en explayarse en derredor del subiectum (int out ilev o v) de los conocimientos epistémicos atribuyéndole la condición de objeto de tales virtudes intelectuales. Esta confusión del objeto y del sujeto de las ciencias es una de las causas que han incentivado con mayor fuerza la crisis epistemológica palpable en los tiempos que corren. De ahí que la psiquiatría, un saber particular que forma parte del acervo del conocimiento directivo de la medicina, sea una de las tantas disciplinas que no pueden especificarse convenientemente si la definición de su sujeto continúa sometida a los avatares del conflicto suscitado por la confusión que acabamos de registrar. Como su título lo indica, el propósito de este artículo es rastrear los fundamentos de la psiquiatría a través de un análisis de la naturaleza de su sujeto propio'. A tal fin, hemos de atenernos a las contribuciones epistemológicas testadas en las especulaciones lógicas y metafísicas de Santo Tomás de Aquino, ya que en ellas se encuentran los principios conducentes a resolver los serios problemas que presenta el encuadramiento de la medicina psicoterapéutica en el conjunto del arbor scientiarum. En adición a ello, en estas páginas también se procura destacar algunos aspectos de la filosofía tomista que constituyen aportes importantes para la fijación de los fundamentos en que reposa el conocimiento directivo de la técnica psiquiátrica. Pero, en uno y otro caso, el desenvolvimiento de dichos temas, como a nadie habrá de escapar, exige la -adecuación de las formulaciones de Santo Tomás a las evoluciones contemporáneas de este arte terapéutica aparentemente tan distante de los intereses científicos de nuestro doctor escolástico... - Fuente
- Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995
- Materia
-
PSIQUIATRIA
TOMISMO
EPISTEMOLOGIA
METAFISICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/13053
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_521ff4a005acfca3b4ff60d85e3bc507 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/13053 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El sujeto de la psiquiatríaSacchi, Mario EnriquePSIQUIATRIATOMISMOEPISTEMOLOGIAMETAFISICAFil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independienteLa determinación de los principios de todas las ciencias particulares es un cometido reservado exclusivamente a la metafísica, porque ninguna de estas ciencias tiene aptitud para versar acerca de los propios principios del hábito demostrativo en que consisten formalmente. Tal el contenido noemático de una de las cláusulas descollantes de la epistemología, pues aquello que concierne a dichas ciencias es la inferencia de conclusiones a partir de sus premisas. Por eso el obiectum (áv tliCet[LEv oy) de las ciencias son estas mismas conclusiones extraídas conforme a sus procedimientos apodícticos, contra lo que se viene afirmando a lo largo de toda la Edad Moderna, un período de la historia en el cual el pensamiento humano, por razones que hasta ahora nos han resultado incomprensibles, se ha obstinado en explayarse en derredor del subiectum (int out ilev o v) de los conocimientos epistémicos atribuyéndole la condición de objeto de tales virtudes intelectuales. Esta confusión del objeto y del sujeto de las ciencias es una de las causas que han incentivado con mayor fuerza la crisis epistemológica palpable en los tiempos que corren. De ahí que la psiquiatría, un saber particular que forma parte del acervo del conocimiento directivo de la medicina, sea una de las tantas disciplinas que no pueden especificarse convenientemente si la definición de su sujeto continúa sometida a los avatares del conflicto suscitado por la confusión que acabamos de registrar. Como su título lo indica, el propósito de este artículo es rastrear los fundamentos de la psiquiatría a través de un análisis de la naturaleza de su sujeto propio'. A tal fin, hemos de atenernos a las contribuciones epistemológicas testadas en las especulaciones lógicas y metafísicas de Santo Tomás de Aquino, ya que en ellas se encuentran los principios conducentes a resolver los serios problemas que presenta el encuadramiento de la medicina psicoterapéutica en el conjunto del arbor scientiarum. En adición a ello, en estas páginas también se procura destacar algunos aspectos de la filosofía tomista que constituyen aportes importantes para la fijación de los fundamentos en que reposa el conocimiento directivo de la técnica psiquiátrica. Pero, en uno y otro caso, el desenvolvimiento de dichos temas, como a nadie habrá de escapar, exige la -adecuación de las formulaciones de Santo Tomás a las evoluciones contemporáneas de este arte terapéutica aparentemente tan distante de los intereses científicos de nuestro doctor escolástico...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/130530036-4703Sacchi, M. E. El sujeto de la psiquiatría [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13053Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:17Zoai:ucacris:123456789/13053instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:18.108Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sujeto de la psiquiatría |
title |
El sujeto de la psiquiatría |
spellingShingle |
El sujeto de la psiquiatría Sacchi, Mario Enrique PSIQUIATRIA TOMISMO EPISTEMOLOGIA METAFISICA |
title_short |
El sujeto de la psiquiatría |
title_full |
El sujeto de la psiquiatría |
title_fullStr |
El sujeto de la psiquiatría |
title_full_unstemmed |
El sujeto de la psiquiatría |
title_sort |
El sujeto de la psiquiatría |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sacchi, Mario Enrique |
author |
Sacchi, Mario Enrique |
author_facet |
Sacchi, Mario Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSIQUIATRIA TOMISMO EPISTEMOLOGIA METAFISICA |
topic |
PSIQUIATRIA TOMISMO EPISTEMOLOGIA METAFISICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente La determinación de los principios de todas las ciencias particulares es un cometido reservado exclusivamente a la metafísica, porque ninguna de estas ciencias tiene aptitud para versar acerca de los propios principios del hábito demostrativo en que consisten formalmente. Tal el contenido noemático de una de las cláusulas descollantes de la epistemología, pues aquello que concierne a dichas ciencias es la inferencia de conclusiones a partir de sus premisas. Por eso el obiectum (áv tliCet[LEv oy) de las ciencias son estas mismas conclusiones extraídas conforme a sus procedimientos apodícticos, contra lo que se viene afirmando a lo largo de toda la Edad Moderna, un período de la historia en el cual el pensamiento humano, por razones que hasta ahora nos han resultado incomprensibles, se ha obstinado en explayarse en derredor del subiectum (int out ilev o v) de los conocimientos epistémicos atribuyéndole la condición de objeto de tales virtudes intelectuales. Esta confusión del objeto y del sujeto de las ciencias es una de las causas que han incentivado con mayor fuerza la crisis epistemológica palpable en los tiempos que corren. De ahí que la psiquiatría, un saber particular que forma parte del acervo del conocimiento directivo de la medicina, sea una de las tantas disciplinas que no pueden especificarse convenientemente si la definición de su sujeto continúa sometida a los avatares del conflicto suscitado por la confusión que acabamos de registrar. Como su título lo indica, el propósito de este artículo es rastrear los fundamentos de la psiquiatría a través de un análisis de la naturaleza de su sujeto propio'. A tal fin, hemos de atenernos a las contribuciones epistemológicas testadas en las especulaciones lógicas y metafísicas de Santo Tomás de Aquino, ya que en ellas se encuentran los principios conducentes a resolver los serios problemas que presenta el encuadramiento de la medicina psicoterapéutica en el conjunto del arbor scientiarum. En adición a ello, en estas páginas también se procura destacar algunos aspectos de la filosofía tomista que constituyen aportes importantes para la fijación de los fundamentos en que reposa el conocimiento directivo de la técnica psiquiátrica. Pero, en uno y otro caso, el desenvolvimiento de dichos temas, como a nadie habrá de escapar, exige la -adecuación de las formulaciones de Santo Tomás a las evoluciones contemporáneas de este arte terapéutica aparentemente tan distante de los intereses científicos de nuestro doctor escolástico... |
description |
Fil: Sacchi, Mario Enrique. Investigador independiente |
publishDate |
1995 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1995 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13053 0036-4703 Sacchi, M. E. El sujeto de la psiquiatría [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13053 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13053 |
identifier_str_mv |
0036-4703 Sacchi, M. E. El sujeto de la psiquiatría [en línea]. Sapientia.1995, 50 (197-198). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
Sapientia Vol.50, No.197-198, 1995 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638359388160000 |
score |
13.13397 |