Diplomacia pública digital: un breve análisis del uso del Twitter por la Cancillería Argentina
- Autores
- Centurión, Érika L.; Trinadori López, Fiorella A.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los tiempos han cambiado, y con ellos la diplomacia tradicional se ha tenido que adaptarse a las transformaciones globales. Uno de los desafíos más grandes a los que se enfrenta, es a la innovación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en especial desde el surgimiento de las redes sociales que han revolucionado la comunicación. Con ello, la información parece no tener límite de espacio ni tiempo. Las nuevas plataformas digitales se convirtieron en los principales medios de interacción entre los ciudadanos, que, además, facilitó un acercamiento y un rol más activo en los asuntos públicos. Por esta razón, ha surgido una demanda de transparencia y flexibilidad por parte de la sociedad que ha ido evolucionando a la par de la tecnología, en búsqueda de un diálogo y reciprocidad en los medios digitales. La migración online de los asuntos públicos a estos nuevos canales de comunicación forzó a los diplomáticos y a sus instituciones a adaptarse a un ambiente digitalizados.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Política
Diplomacia
Plataformas digitales
Cancillería Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115699
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_83a871246d8331947240581c3bcba3b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115699 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diplomacia pública digital: un breve análisis del uso del Twitter por la Cancillería ArgentinaCenturión, Érika L.Trinadori López, Fiorella A.PolíticaDiplomaciaPlataformas digitalesCancillería ArgentinaLos tiempos han cambiado, y con ellos la diplomacia tradicional se ha tenido que adaptarse a las transformaciones globales. Uno de los desafíos más grandes a los que se enfrenta, es a la innovación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en especial desde el surgimiento de las redes sociales que han revolucionado la comunicación. Con ello, la información parece no tener límite de espacio ni tiempo. Las nuevas plataformas digitales se convirtieron en los principales medios de interacción entre los ciudadanos, que, además, facilitó un acercamiento y un rol más activo en los asuntos públicos. Por esta razón, ha surgido una demanda de transparencia y flexibilidad por parte de la sociedad que ha ido evolucionando a la par de la tecnología, en búsqueda de un diálogo y reciprocidad en los medios digitales. La migración online de los asuntos públicos a estos nuevos canales de comunicación forzó a los diplomáticos y a sus instituciones a adaptarse a un ambiente digitalizados.Instituto de Relaciones Internacionales2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-43http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115699spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115699Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:08.717SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diplomacia pública digital: un breve análisis del uso del Twitter por la Cancillería Argentina |
title |
Diplomacia pública digital: un breve análisis del uso del Twitter por la Cancillería Argentina |
spellingShingle |
Diplomacia pública digital: un breve análisis del uso del Twitter por la Cancillería Argentina Centurión, Érika L. Política Diplomacia Plataformas digitales Cancillería Argentina |
title_short |
Diplomacia pública digital: un breve análisis del uso del Twitter por la Cancillería Argentina |
title_full |
Diplomacia pública digital: un breve análisis del uso del Twitter por la Cancillería Argentina |
title_fullStr |
Diplomacia pública digital: un breve análisis del uso del Twitter por la Cancillería Argentina |
title_full_unstemmed |
Diplomacia pública digital: un breve análisis del uso del Twitter por la Cancillería Argentina |
title_sort |
Diplomacia pública digital: un breve análisis del uso del Twitter por la Cancillería Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Centurión, Érika L. Trinadori López, Fiorella A. |
author |
Centurión, Érika L. |
author_facet |
Centurión, Érika L. Trinadori López, Fiorella A. |
author_role |
author |
author2 |
Trinadori López, Fiorella A. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Diplomacia Plataformas digitales Cancillería Argentina |
topic |
Política Diplomacia Plataformas digitales Cancillería Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los tiempos han cambiado, y con ellos la diplomacia tradicional se ha tenido que adaptarse a las transformaciones globales. Uno de los desafíos más grandes a los que se enfrenta, es a la innovación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en especial desde el surgimiento de las redes sociales que han revolucionado la comunicación. Con ello, la información parece no tener límite de espacio ni tiempo. Las nuevas plataformas digitales se convirtieron en los principales medios de interacción entre los ciudadanos, que, además, facilitó un acercamiento y un rol más activo en los asuntos públicos. Por esta razón, ha surgido una demanda de transparencia y flexibilidad por parte de la sociedad que ha ido evolucionando a la par de la tecnología, en búsqueda de un diálogo y reciprocidad en los medios digitales. La migración online de los asuntos públicos a estos nuevos canales de comunicación forzó a los diplomáticos y a sus instituciones a adaptarse a un ambiente digitalizados. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
Los tiempos han cambiado, y con ellos la diplomacia tradicional se ha tenido que adaptarse a las transformaciones globales. Uno de los desafíos más grandes a los que se enfrenta, es a la innovación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en especial desde el surgimiento de las redes sociales que han revolucionado la comunicación. Con ello, la información parece no tener límite de espacio ni tiempo. Las nuevas plataformas digitales se convirtieron en los principales medios de interacción entre los ciudadanos, que, además, facilitó un acercamiento y un rol más activo en los asuntos públicos. Por esta razón, ha surgido una demanda de transparencia y flexibilidad por parte de la sociedad que ha ido evolucionando a la par de la tecnología, en búsqueda de un diálogo y reciprocidad en los medios digitales. La migración online de los asuntos públicos a estos nuevos canales de comunicación forzó a los diplomáticos y a sus instituciones a adaptarse a un ambiente digitalizados. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115699 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115699 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 41-43 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260485027659776 |
score |
13.13397 |