Dinámica demográfica y desigualdad en San Juan
- Autores
- Valenzuela, Sara Mabel; Drazic, Leonardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito consiste en analizar la dinámica demográfica experimentada por segmentos particulares de la población del contexto provincial —metropolitano y no metropolitano— sanjuanino; en el presente y futuro. Asimismo, dilucidar si esos comportamientos, han implicado una reducción de las brechas demográficas entre las entidades geográficas-socioeconómicas. Esto, porque como fenómeno complejo, la desigualdad, diferencia a la estructura social, a los espacios geográficos y a los comportamientos de los actores que los conforman y constituyen. Estas situaciones además de caracterizarse por la privación o insatisfacción de las necesidades para la sobrevivencia, básicamente por la exclusión, ponen en evidencia riesgos demográficos diferenciales. La dinámica demográfica atañe a un riesgo de mortalidad temprana que aumenta en los contextos más desfavorables; complementariamente, las probabilidades de sobrevivencia descienden (esperanza de vida al nacimiento) y exhiben diferenciales entre hombres y mujeres. Una intensidad final de la reproducción y un calendario más temprano de la fecundidad, que se incrementan cuando las mujeres involucradas se localizan en entornos desfavorables (rurales). Aunque estos comportamientos no agotan la variada y compleja trama de las desigualdades sociodemográficas, constituyen en parte el núcleo de la dinámica demográfica de la desigualdad (pobreza-exclusión). En la finalidad de este análisis, subyace un interés sociodemográfico, cuyos resultados se espera brinden aportes al diagnóstico y formulación de políticas sociales.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Ciencias Sociales
Dinámica demográfica
Riesgo de mortalidad
Esperanza de Vida
Intensidad de la reproducción
Calendario de la fecundidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116681
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_838d9b9e3c2ffbc97262001dc632bd2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116681 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dinámica demográfica y desigualdad en San JuanValenzuela, Sara MabelDrazic, LeonardoCiencias SocialesDinámica demográficaRiesgo de mortalidadEsperanza de VidaIntensidad de la reproducciónCalendario de la fecundidadEl propósito consiste en analizar la dinámica demográfica experimentada por segmentos particulares de la población del contexto provincial —metropolitano y no metropolitano— sanjuanino; en el presente y futuro. Asimismo, dilucidar si esos comportamientos, han implicado una reducción de las brechas demográficas entre las entidades geográficas-socioeconómicas. Esto, porque como fenómeno complejo, la <i>desigualdad</i>, diferencia a la estructura social, a los espacios geográficos y a los comportamientos de los actores que los conforman y constituyen. Estas situaciones además de caracterizarse por la privación o insatisfacción de las necesidades para la sobrevivencia, básicamente por la exclusión, ponen en evidencia riesgos demográficos diferenciales. La dinámica demográfica atañe a <i>un riesgo de mortalidad temprana</i> que aumenta en los contextos más desfavorables; complementariamente, las probabilidades de sobrevivencia descienden (esperanza de vida al nacimiento) y exhiben diferenciales entre hombres y mujeres. Una <i>intensidad final de la reproducción</i> y un <i>calendario más temprano de la fecundidad</i>, que se incrementan cuando las mujeres involucradas se localizan en entornos desfavorables (rurales). Aunque estos comportamientos no agotan la variada y compleja trama de las desigualdades sociodemográficas, constituyen en parte el núcleo de la dinámica demográfica de la desigualdad (pobreza-exclusión). En la finalidad de este análisis, subyace un interés sociodemográfico, cuyos resultados se espera brinden aportes al diagnóstico y formulación de políticas sociales.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116681spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:19.704SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica demográfica y desigualdad en San Juan |
title |
Dinámica demográfica y desigualdad en San Juan |
spellingShingle |
Dinámica demográfica y desigualdad en San Juan Valenzuela, Sara Mabel Ciencias Sociales Dinámica demográfica Riesgo de mortalidad Esperanza de Vida Intensidad de la reproducción Calendario de la fecundidad |
title_short |
Dinámica demográfica y desigualdad en San Juan |
title_full |
Dinámica demográfica y desigualdad en San Juan |
title_fullStr |
Dinámica demográfica y desigualdad en San Juan |
title_full_unstemmed |
Dinámica demográfica y desigualdad en San Juan |
title_sort |
Dinámica demográfica y desigualdad en San Juan |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valenzuela, Sara Mabel Drazic, Leonardo |
author |
Valenzuela, Sara Mabel |
author_facet |
Valenzuela, Sara Mabel Drazic, Leonardo |
author_role |
author |
author2 |
Drazic, Leonardo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Dinámica demográfica Riesgo de mortalidad Esperanza de Vida Intensidad de la reproducción Calendario de la fecundidad |
topic |
Ciencias Sociales Dinámica demográfica Riesgo de mortalidad Esperanza de Vida Intensidad de la reproducción Calendario de la fecundidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito consiste en analizar la dinámica demográfica experimentada por segmentos particulares de la población del contexto provincial —metropolitano y no metropolitano— sanjuanino; en el presente y futuro. Asimismo, dilucidar si esos comportamientos, han implicado una reducción de las brechas demográficas entre las entidades geográficas-socioeconómicas. Esto, porque como fenómeno complejo, la <i>desigualdad</i>, diferencia a la estructura social, a los espacios geográficos y a los comportamientos de los actores que los conforman y constituyen. Estas situaciones además de caracterizarse por la privación o insatisfacción de las necesidades para la sobrevivencia, básicamente por la exclusión, ponen en evidencia riesgos demográficos diferenciales. La dinámica demográfica atañe a <i>un riesgo de mortalidad temprana</i> que aumenta en los contextos más desfavorables; complementariamente, las probabilidades de sobrevivencia descienden (esperanza de vida al nacimiento) y exhiben diferenciales entre hombres y mujeres. Una <i>intensidad final de la reproducción</i> y un <i>calendario más temprano de la fecundidad</i>, que se incrementan cuando las mujeres involucradas se localizan en entornos desfavorables (rurales). Aunque estos comportamientos no agotan la variada y compleja trama de las desigualdades sociodemográficas, constituyen en parte el núcleo de la dinámica demográfica de la desigualdad (pobreza-exclusión). En la finalidad de este análisis, subyace un interés sociodemográfico, cuyos resultados se espera brinden aportes al diagnóstico y formulación de políticas sociales. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
El propósito consiste en analizar la dinámica demográfica experimentada por segmentos particulares de la población del contexto provincial —metropolitano y no metropolitano— sanjuanino; en el presente y futuro. Asimismo, dilucidar si esos comportamientos, han implicado una reducción de las brechas demográficas entre las entidades geográficas-socioeconómicas. Esto, porque como fenómeno complejo, la <i>desigualdad</i>, diferencia a la estructura social, a los espacios geográficos y a los comportamientos de los actores que los conforman y constituyen. Estas situaciones además de caracterizarse por la privación o insatisfacción de las necesidades para la sobrevivencia, básicamente por la exclusión, ponen en evidencia riesgos demográficos diferenciales. La dinámica demográfica atañe a <i>un riesgo de mortalidad temprana</i> que aumenta en los contextos más desfavorables; complementariamente, las probabilidades de sobrevivencia descienden (esperanza de vida al nacimiento) y exhiben diferenciales entre hombres y mujeres. Una <i>intensidad final de la reproducción</i> y un <i>calendario más temprano de la fecundidad</i>, que se incrementan cuando las mujeres involucradas se localizan en entornos desfavorables (rurales). Aunque estos comportamientos no agotan la variada y compleja trama de las desigualdades sociodemográficas, constituyen en parte el núcleo de la dinámica demográfica de la desigualdad (pobreza-exclusión). En la finalidad de este análisis, subyace un interés sociodemográfico, cuyos resultados se espera brinden aportes al diagnóstico y formulación de políticas sociales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116681 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116681 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616151324164096 |
score |
13.070432 |