Diseño bioclimático de edificios. Un problema de optimización
- Autores
- Ziletti, María Nidia; Méndez, María Alejandra; Pontin, María Isabel; Galimberti, Pablo Daniel
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta un procedimiento numérico para el diseño de edificios energéticamente eficientes. El proceso de optimización incluye el uso de técnicas heurísticas para encontrar el diseño óptimo de un edificio en términos de la energía y del costo. Se consideraron estrategias como la calefacción solar pasiva, enfriamiento pasivo, ventilación e iluminación natural. La radiación solar es una contribución importante al balance energético durante el día. La luz solar en edificios puede dar lugar a ahorros significativos en el consumo de electricidad para la iluminación mientras que crea un ambiente interior más confortable. La reducción en la carga térmica debido a la iluminación eléctrica permite una reducción en el correspondiente consumo de energía que se utiliza para el enfriamiento del ambiente. Se presenta un estudio de caso que muestra la aplicabilidad de este acercamiento. Se concluye que el modelo es una alternativa valiosa para el diseño energético eficiente de edificios.
This paper presents a quantitative procedure for the optimum bioclimatic building design. The optimization process includes the use of heuristic techniques to find the optimal design of a building in terms of the energy and its cost. An efficient building design will be performed using strategies like passive solar heating, passive cooling and natural ventilation, and daylighting. Solar radiation is one of the most important contribution to the energy balance during the daytime. Utilization of daylight in buildings may result in significant savings in electricity consumption for lighting while creates a higher quality indoor environment. Additional energy savings may also be realized during cooling season, when reduction of internal heat gains due to electric lighting results in a corresponding reduction of cooling energy consumption. A case study that shows the applicability of this approach is presented. As a conclusion it is verified that the model is a valuable alternative for the efficient power design of buildings.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Ingeniería
evaluación energética
Energía Renovable
diseño solar
diseño bioclimático
Optimización
Conservación de la energía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88195
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_835a534107e7a1b0e0b160d1f450c8c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88195 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diseño bioclimático de edificios. Un problema de optimizaciónZiletti, María NidiaMéndez, María AlejandraPontin, María IsabelGalimberti, Pablo DanielIngenieríaevaluación energéticaEnergía Renovablediseño solardiseño bioclimáticoOptimizaciónConservación de la energíaEste trabajo presenta un procedimiento numérico para el diseño de edificios energéticamente eficientes. El proceso de optimización incluye el uso de técnicas heurísticas para encontrar el diseño óptimo de un edificio en términos de la energía y del costo. Se consideraron estrategias como la calefacción solar pasiva, enfriamiento pasivo, ventilación e iluminación natural. La radiación solar es una contribución importante al balance energético durante el día. La luz solar en edificios puede dar lugar a ahorros significativos en el consumo de electricidad para la iluminación mientras que crea un ambiente interior más confortable. La reducción en la carga térmica debido a la iluminación eléctrica permite una reducción en el correspondiente consumo de energía que se utiliza para el enfriamiento del ambiente. Se presenta un estudio de caso que muestra la aplicabilidad de este acercamiento. Se concluye que el modelo es una alternativa valiosa para el diseño energético eficiente de edificios.This paper presents a quantitative procedure for the optimum bioclimatic building design. The optimization process includes the use of heuristic techniques to find the optimal design of a building in terms of the energy and its cost. An efficient building design will be performed using strategies like passive solar heating, passive cooling and natural ventilation, and daylighting. Solar radiation is one of the most important contribution to the energy balance during the daytime. Utilization of daylight in buildings may result in significant savings in electricity consumption for lighting while creates a higher quality indoor environment. Additional energy savings may also be realized during cooling season, when reduction of internal heat gains due to electric lighting results in a corresponding reduction of cooling energy consumption. A case study that shows the applicability of this approach is presented. As a conclusion it is verified that the model is a valuable alternative for the efficient power design of buildings.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf143-148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88195spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88195Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:32.651SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño bioclimático de edificios. Un problema de optimización |
title |
Diseño bioclimático de edificios. Un problema de optimización |
spellingShingle |
Diseño bioclimático de edificios. Un problema de optimización Ziletti, María Nidia Ingeniería evaluación energética Energía Renovable diseño solar diseño bioclimático Optimización Conservación de la energía |
title_short |
Diseño bioclimático de edificios. Un problema de optimización |
title_full |
Diseño bioclimático de edificios. Un problema de optimización |
title_fullStr |
Diseño bioclimático de edificios. Un problema de optimización |
title_full_unstemmed |
Diseño bioclimático de edificios. Un problema de optimización |
title_sort |
Diseño bioclimático de edificios. Un problema de optimización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ziletti, María Nidia Méndez, María Alejandra Pontin, María Isabel Galimberti, Pablo Daniel |
author |
Ziletti, María Nidia |
author_facet |
Ziletti, María Nidia Méndez, María Alejandra Pontin, María Isabel Galimberti, Pablo Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Méndez, María Alejandra Pontin, María Isabel Galimberti, Pablo Daniel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería evaluación energética Energía Renovable diseño solar diseño bioclimático Optimización Conservación de la energía |
topic |
Ingeniería evaluación energética Energía Renovable diseño solar diseño bioclimático Optimización Conservación de la energía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta un procedimiento numérico para el diseño de edificios energéticamente eficientes. El proceso de optimización incluye el uso de técnicas heurísticas para encontrar el diseño óptimo de un edificio en términos de la energía y del costo. Se consideraron estrategias como la calefacción solar pasiva, enfriamiento pasivo, ventilación e iluminación natural. La radiación solar es una contribución importante al balance energético durante el día. La luz solar en edificios puede dar lugar a ahorros significativos en el consumo de electricidad para la iluminación mientras que crea un ambiente interior más confortable. La reducción en la carga térmica debido a la iluminación eléctrica permite una reducción en el correspondiente consumo de energía que se utiliza para el enfriamiento del ambiente. Se presenta un estudio de caso que muestra la aplicabilidad de este acercamiento. Se concluye que el modelo es una alternativa valiosa para el diseño energético eficiente de edificios. This paper presents a quantitative procedure for the optimum bioclimatic building design. The optimization process includes the use of heuristic techniques to find the optimal design of a building in terms of the energy and its cost. An efficient building design will be performed using strategies like passive solar heating, passive cooling and natural ventilation, and daylighting. Solar radiation is one of the most important contribution to the energy balance during the daytime. Utilization of daylight in buildings may result in significant savings in electricity consumption for lighting while creates a higher quality indoor environment. Additional energy savings may also be realized during cooling season, when reduction of internal heat gains due to electric lighting results in a corresponding reduction of cooling energy consumption. A case study that shows the applicability of this approach is presented. As a conclusion it is verified that the model is a valuable alternative for the efficient power design of buildings. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
Este trabajo presenta un procedimiento numérico para el diseño de edificios energéticamente eficientes. El proceso de optimización incluye el uso de técnicas heurísticas para encontrar el diseño óptimo de un edificio en términos de la energía y del costo. Se consideraron estrategias como la calefacción solar pasiva, enfriamiento pasivo, ventilación e iluminación natural. La radiación solar es una contribución importante al balance energético durante el día. La luz solar en edificios puede dar lugar a ahorros significativos en el consumo de electricidad para la iluminación mientras que crea un ambiente interior más confortable. La reducción en la carga térmica debido a la iluminación eléctrica permite una reducción en el correspondiente consumo de energía que se utiliza para el enfriamiento del ambiente. Se presenta un estudio de caso que muestra la aplicabilidad de este acercamiento. Se concluye que el modelo es una alternativa valiosa para el diseño energético eficiente de edificios. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88195 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88195 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 143-148 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064152134549504 |
score |
13.22299 |