Las <i>netbooks</i> en el hogar: análisis de las representaciones y prácticas que realizan los estudiantes y sus familias sobre las <i>netbooks</i> del Programa Conectar Igualdad
- Autores
- Módena, Lucía
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Porta, Paula Inés
Ferrante, Natalia (asesora)
Poiré, Maria Julia - Descripción
- El objetivo principal de la investigación fue analizar las representaciones y prácticas sociales que un grupo de estudiantes y sus familias construyeron sobre las netbooks del Programa Conectar Igualdad para dar cuenta de la producción de sentidos que hacían sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y sobre esta política pública. Para ello fue fundamental identificar las experiencias de las familias, sus percepciones y sus trayectorias de uso de las TICs en relación a la introducción de las netbooks en sus hogares reconociendo las transformaciones que los actores identifican en sus relaciones y dinámicas familiares y cuáles son sus percepciones sobre el Programa. Se buscó atravesar el concepto de TICs a partir de una idea no reduccionista que los entienda en los procesos sociales a través de comprender las prácticas, sentidos y modos que se construyen en relación con ellas. Por eso se propone pensar en la integración de las TICs en los hogares y las posibles modificaciones que se generen en ese proceso. Este trabajo se enmarca dentro de la perspectiva de Comunicación/Cultura propuesta por Héctor Schmucler a mediados de los 80, ligada a la idea de la comunicación como producción social de sentido, que se contruyen desde disputas simbólicas, participativas y políticas. Por ello esta tesis no estuvo ajena a su contexto de producción, permitiéndose pensar la dimensión política y las tensiones y dimensiones del poder que atravesaron la investigación.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
nuevas tecnologías
tecnologías de la comunicación
estudiantes
comunicación
enseñanza-aprendizaje
juventud
representaciones
apropiaciones
Conectar Igualdad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57119
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8351d52326992491cbadfc76b71286d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57119 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las <i>netbooks</i> en el hogar: análisis de las representaciones y prácticas que realizan los estudiantes y sus familias sobre las <i>netbooks</i> del Programa Conectar IgualdadMódena, LucíaComunicación Socialnuevas tecnologíastecnologías de la comunicaciónestudiantescomunicaciónenseñanza-aprendizajejuventudrepresentacionesapropiacionesConectar IgualdadEl objetivo principal de la investigación fue analizar las representaciones y prácticas sociales que un grupo de estudiantes y sus familias construyeron sobre las netbooks del Programa Conectar Igualdad para dar cuenta de la producción de sentidos que hacían sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y sobre esta política pública. Para ello fue fundamental identificar las experiencias de las familias, sus percepciones y sus trayectorias de uso de las TICs en relación a la introducción de las netbooks en sus hogares reconociendo las transformaciones que los actores identifican en sus relaciones y dinámicas familiares y cuáles son sus percepciones sobre el Programa. Se buscó atravesar el concepto de TICs a partir de una idea no reduccionista que los entienda en los procesos sociales a través de comprender las prácticas, sentidos y modos que se construyen en relación con ellas. Por eso se propone pensar en la integración de las TICs en los hogares y las posibles modificaciones que se generen en ese proceso. Este trabajo se enmarca dentro de la perspectiva de Comunicación/Cultura propuesta por Héctor Schmucler a mediados de los 80, ligada a la idea de la comunicación como producción social de sentido, que se contruyen desde disputas simbólicas, participativas y políticas. Por ello esta tesis no estuvo ajena a su contexto de producción, permitiéndose pensar la dimensión política y las tensiones y dimensiones del poder que atravesaron la investigación.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialPorta, Paula InésFerrante, Natalia (asesora)Poiré, Maria Julia2013-05-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57119spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57119Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:52.557SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las <i>netbooks</i> en el hogar: análisis de las representaciones y prácticas que realizan los estudiantes y sus familias sobre las <i>netbooks</i> del Programa Conectar Igualdad |
title |
Las <i>netbooks</i> en el hogar: análisis de las representaciones y prácticas que realizan los estudiantes y sus familias sobre las <i>netbooks</i> del Programa Conectar Igualdad |
spellingShingle |
Las <i>netbooks</i> en el hogar: análisis de las representaciones y prácticas que realizan los estudiantes y sus familias sobre las <i>netbooks</i> del Programa Conectar Igualdad Módena, Lucía Comunicación Social nuevas tecnologías tecnologías de la comunicación estudiantes comunicación enseñanza-aprendizaje juventud representaciones apropiaciones Conectar Igualdad |
title_short |
Las <i>netbooks</i> en el hogar: análisis de las representaciones y prácticas que realizan los estudiantes y sus familias sobre las <i>netbooks</i> del Programa Conectar Igualdad |
title_full |
Las <i>netbooks</i> en el hogar: análisis de las representaciones y prácticas que realizan los estudiantes y sus familias sobre las <i>netbooks</i> del Programa Conectar Igualdad |
title_fullStr |
Las <i>netbooks</i> en el hogar: análisis de las representaciones y prácticas que realizan los estudiantes y sus familias sobre las <i>netbooks</i> del Programa Conectar Igualdad |
title_full_unstemmed |
Las <i>netbooks</i> en el hogar: análisis de las representaciones y prácticas que realizan los estudiantes y sus familias sobre las <i>netbooks</i> del Programa Conectar Igualdad |
title_sort |
Las <i>netbooks</i> en el hogar: análisis de las representaciones y prácticas que realizan los estudiantes y sus familias sobre las <i>netbooks</i> del Programa Conectar Igualdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Módena, Lucía |
author |
Módena, Lucía |
author_facet |
Módena, Lucía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porta, Paula Inés Ferrante, Natalia (asesora) Poiré, Maria Julia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social nuevas tecnologías tecnologías de la comunicación estudiantes comunicación enseñanza-aprendizaje juventud representaciones apropiaciones Conectar Igualdad |
topic |
Comunicación Social nuevas tecnologías tecnologías de la comunicación estudiantes comunicación enseñanza-aprendizaje juventud representaciones apropiaciones Conectar Igualdad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal de la investigación fue analizar las representaciones y prácticas sociales que un grupo de estudiantes y sus familias construyeron sobre las netbooks del Programa Conectar Igualdad para dar cuenta de la producción de sentidos que hacían sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y sobre esta política pública. Para ello fue fundamental identificar las experiencias de las familias, sus percepciones y sus trayectorias de uso de las TICs en relación a la introducción de las netbooks en sus hogares reconociendo las transformaciones que los actores identifican en sus relaciones y dinámicas familiares y cuáles son sus percepciones sobre el Programa. Se buscó atravesar el concepto de TICs a partir de una idea no reduccionista que los entienda en los procesos sociales a través de comprender las prácticas, sentidos y modos que se construyen en relación con ellas. Por eso se propone pensar en la integración de las TICs en los hogares y las posibles modificaciones que se generen en ese proceso. Este trabajo se enmarca dentro de la perspectiva de Comunicación/Cultura propuesta por Héctor Schmucler a mediados de los 80, ligada a la idea de la comunicación como producción social de sentido, que se contruyen desde disputas simbólicas, participativas y políticas. Por ello esta tesis no estuvo ajena a su contexto de producción, permitiéndose pensar la dimensión política y las tensiones y dimensiones del poder que atravesaron la investigación. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El objetivo principal de la investigación fue analizar las representaciones y prácticas sociales que un grupo de estudiantes y sus familias construyeron sobre las netbooks del Programa Conectar Igualdad para dar cuenta de la producción de sentidos que hacían sobre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y sobre esta política pública. Para ello fue fundamental identificar las experiencias de las familias, sus percepciones y sus trayectorias de uso de las TICs en relación a la introducción de las netbooks en sus hogares reconociendo las transformaciones que los actores identifican en sus relaciones y dinámicas familiares y cuáles son sus percepciones sobre el Programa. Se buscó atravesar el concepto de TICs a partir de una idea no reduccionista que los entienda en los procesos sociales a través de comprender las prácticas, sentidos y modos que se construyen en relación con ellas. Por eso se propone pensar en la integración de las TICs en los hogares y las posibles modificaciones que se generen en ese proceso. Este trabajo se enmarca dentro de la perspectiva de Comunicación/Cultura propuesta por Héctor Schmucler a mediados de los 80, ligada a la idea de la comunicación como producción social de sentido, que se contruyen desde disputas simbólicas, participativas y políticas. Por ello esta tesis no estuvo ajena a su contexto de producción, permitiéndose pensar la dimensión política y las tensiones y dimensiones del poder que atravesaron la investigación. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57119 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57119 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260249423118336 |
score |
13.13397 |