Aprendizaje significativo y comprensión del concepto función: un estudio con estudiantes de Licenciatura de Matemáticas y Física en la Universidad de Antioquia
- Autores
- Cisneros, José Wilde
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Costa, Viviana Angélica
- Descripción
- La investigación se enmarca en la Teoría del Aprendizaje Significativo, la Teoría Sociocultural y el Modelo de Pirie & Kieren en el análisis del proceso de comprensión , se apoya en la Educación Matemática como disciplina del conocimiento que se ocupa del estudio de los fenómenos didácticos ligados al saber y al conocimiento matemático y en la Didáctica de la Matemática entendida como una disciplina científica que se encarga de investigar metódica y sistemáticamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. El objeto de estudio corresponde al concepto de función, el cual se considera como el foco de las matemáticas que, se ha construido y transformado a través de la historia constituyéndose en una herramienta útil para modelar y comprender fenómenos en las ciencias naturales, económicas, sociales y humanas, entre otras. El estudio se realiza en un curso de Desarrollo del Pensamiento Lógico en el nivel universitario en la Universidad de Antioquia. La pregunta que la orienta es: ¿En qué medida puede desarrollarse aprendizaje significativo y la comprensión del concepto de función en particular la función a tramos y cómo influyen algunos subsumidores como dominio, rango, límite, continuidad y derivada en dicho aprendizaje desde la resolución de problemas con la implementación de un material potencialmente significativo que involucra tal concepto? Como parte de la búsqueda de la respuesta a la pregunta de investigación emplea una metodología a la luz del paradigma cualitativo, bajo un enfoque estudio de caso. Así, se analiza el desarrollo del aprendizaje significativo desde Ausubel y Vigostky y la comprensión desde la propuesta de Pirie & Kieren y los conceptos de Kaput, Batanero y Pecharromán entre otros. En esa vía, se diseñan cinco materiales que pretenden ser potencialmente significativos en el marco de la Teoría del Aprendizaje Significativo, que se aplican a los estudiantes, no solo con la pretensión de que su aprendizaje del concepto de función a tramos sea significativo, sino que el mismo sea importante para comprender otros conceptos que lo utilizan en el Análisis Matemático como los límites y las derivadas, conceptos involucrados en el material. La investigación aporta a la Educación Matemática en particular al tratamiento de los fenómenos de producción y desarrollo de conocimiento y al estudio de las interacciones entre la epistemología, los procesos cognitivos y su dimensión sociocultural, además, de la de relaciones que se dan entre ambas Teorías. El análisis de los datos y los resultados obtenidos en esta investigación permiten concluir que el diseño y posterior implementación de un material potencialmente significativo, logra llevar a cabo las relaciones entre los marcos de Aprendizaje Significativo y Sociocultural a través de la práctica social.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
Aprendizaje significativo
Comprensión
estructura cognitiva
material potencialmente significativo
práctica social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137447
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_82e210d23d284e52ed848ae11510ff44 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137447 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Aprendizaje significativo y comprensión del concepto función: un estudio con estudiantes de Licenciatura de Matemáticas y Física en la Universidad de AntioquiaCisneros, José WildeCiencias de la EducaciónAprendizaje significativoComprensiónestructura cognitivamaterial potencialmente significativopráctica socialLa investigación se enmarca en la Teoría del Aprendizaje Significativo, la Teoría Sociocultural y el Modelo de Pirie & Kieren en el análisis del proceso de comprensión , se apoya en la Educación Matemática como disciplina del conocimiento que se ocupa del estudio de los fenómenos didácticos ligados al saber y al conocimiento matemático y en la Didáctica de la Matemática entendida como una disciplina científica que se encarga de investigar metódica y sistemáticamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. El objeto de estudio corresponde al concepto de función, el cual se considera como el foco de las matemáticas que, se ha construido y transformado a través de la historia constituyéndose en una herramienta útil para modelar y comprender fenómenos en las ciencias naturales, económicas, sociales y humanas, entre otras. El estudio se realiza en un curso de Desarrollo del Pensamiento Lógico en el nivel universitario en la Universidad de Antioquia. La pregunta que la orienta es: ¿En qué medida puede desarrollarse aprendizaje significativo y la comprensión del concepto de función en particular la función a tramos y cómo influyen algunos subsumidores como dominio, rango, límite, continuidad y derivada en dicho aprendizaje desde la resolución de problemas con la implementación de un material potencialmente significativo que involucra tal concepto? Como parte de la búsqueda de la respuesta a la pregunta de investigación emplea una metodología a la luz del paradigma cualitativo, bajo un enfoque estudio de caso. Así, se analiza el desarrollo del aprendizaje significativo desde Ausubel y Vigostky y la comprensión desde la propuesta de Pirie & Kieren y los conceptos de Kaput, Batanero y Pecharromán entre otros. En esa vía, se diseñan cinco materiales que pretenden ser potencialmente significativos en el marco de la Teoría del Aprendizaje Significativo, que se aplican a los estudiantes, no solo con la pretensión de que su aprendizaje del concepto de función a tramos sea significativo, sino que el mismo sea importante para comprender otros conceptos que lo utilizan en el Análisis Matemático como los límites y las derivadas, conceptos involucrados en el material. La investigación aporta a la Educación Matemática en particular al tratamiento de los fenómenos de producción y desarrollo de conocimiento y al estudio de las interacciones entre la epistemología, los procesos cognitivos y su dimensión sociocultural, además, de la de relaciones que se dan entre ambas Teorías. El análisis de los datos y los resultados obtenidos en esta investigación permiten concluir que el diseño y posterior implementación de un material potencialmente significativo, logra llevar a cabo las relaciones entre los marcos de Aprendizaje Significativo y Sociocultural a través de la práctica social.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCosta, Viviana Angélica2022-05-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137447https://doi.org/10.35537/10915/137447spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:14:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:14:08.132SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aprendizaje significativo y comprensión del concepto función: un estudio con estudiantes de Licenciatura de Matemáticas y Física en la Universidad de Antioquia |
| title |
Aprendizaje significativo y comprensión del concepto función: un estudio con estudiantes de Licenciatura de Matemáticas y Física en la Universidad de Antioquia |
| spellingShingle |
Aprendizaje significativo y comprensión del concepto función: un estudio con estudiantes de Licenciatura de Matemáticas y Física en la Universidad de Antioquia Cisneros, José Wilde Ciencias de la Educación Aprendizaje significativo Comprensión estructura cognitiva material potencialmente significativo práctica social |
| title_short |
Aprendizaje significativo y comprensión del concepto función: un estudio con estudiantes de Licenciatura de Matemáticas y Física en la Universidad de Antioquia |
| title_full |
Aprendizaje significativo y comprensión del concepto función: un estudio con estudiantes de Licenciatura de Matemáticas y Física en la Universidad de Antioquia |
| title_fullStr |
Aprendizaje significativo y comprensión del concepto función: un estudio con estudiantes de Licenciatura de Matemáticas y Física en la Universidad de Antioquia |
| title_full_unstemmed |
Aprendizaje significativo y comprensión del concepto función: un estudio con estudiantes de Licenciatura de Matemáticas y Física en la Universidad de Antioquia |
| title_sort |
Aprendizaje significativo y comprensión del concepto función: un estudio con estudiantes de Licenciatura de Matemáticas y Física en la Universidad de Antioquia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cisneros, José Wilde |
| author |
Cisneros, José Wilde |
| author_facet |
Cisneros, José Wilde |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Costa, Viviana Angélica |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Aprendizaje significativo Comprensión estructura cognitiva material potencialmente significativo práctica social |
| topic |
Ciencias de la Educación Aprendizaje significativo Comprensión estructura cognitiva material potencialmente significativo práctica social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación se enmarca en la Teoría del Aprendizaje Significativo, la Teoría Sociocultural y el Modelo de Pirie & Kieren en el análisis del proceso de comprensión , se apoya en la Educación Matemática como disciplina del conocimiento que se ocupa del estudio de los fenómenos didácticos ligados al saber y al conocimiento matemático y en la Didáctica de la Matemática entendida como una disciplina científica que se encarga de investigar metódica y sistemáticamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. El objeto de estudio corresponde al concepto de función, el cual se considera como el foco de las matemáticas que, se ha construido y transformado a través de la historia constituyéndose en una herramienta útil para modelar y comprender fenómenos en las ciencias naturales, económicas, sociales y humanas, entre otras. El estudio se realiza en un curso de Desarrollo del Pensamiento Lógico en el nivel universitario en la Universidad de Antioquia. La pregunta que la orienta es: ¿En qué medida puede desarrollarse aprendizaje significativo y la comprensión del concepto de función en particular la función a tramos y cómo influyen algunos subsumidores como dominio, rango, límite, continuidad y derivada en dicho aprendizaje desde la resolución de problemas con la implementación de un material potencialmente significativo que involucra tal concepto? Como parte de la búsqueda de la respuesta a la pregunta de investigación emplea una metodología a la luz del paradigma cualitativo, bajo un enfoque estudio de caso. Así, se analiza el desarrollo del aprendizaje significativo desde Ausubel y Vigostky y la comprensión desde la propuesta de Pirie & Kieren y los conceptos de Kaput, Batanero y Pecharromán entre otros. En esa vía, se diseñan cinco materiales que pretenden ser potencialmente significativos en el marco de la Teoría del Aprendizaje Significativo, que se aplican a los estudiantes, no solo con la pretensión de que su aprendizaje del concepto de función a tramos sea significativo, sino que el mismo sea importante para comprender otros conceptos que lo utilizan en el Análisis Matemático como los límites y las derivadas, conceptos involucrados en el material. La investigación aporta a la Educación Matemática en particular al tratamiento de los fenómenos de producción y desarrollo de conocimiento y al estudio de las interacciones entre la epistemología, los procesos cognitivos y su dimensión sociocultural, además, de la de relaciones que se dan entre ambas Teorías. El análisis de los datos y los resultados obtenidos en esta investigación permiten concluir que el diseño y posterior implementación de un material potencialmente significativo, logra llevar a cabo las relaciones entre los marcos de Aprendizaje Significativo y Sociocultural a través de la práctica social. Doctor en Ciencias de la Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La investigación se enmarca en la Teoría del Aprendizaje Significativo, la Teoría Sociocultural y el Modelo de Pirie & Kieren en el análisis del proceso de comprensión , se apoya en la Educación Matemática como disciplina del conocimiento que se ocupa del estudio de los fenómenos didácticos ligados al saber y al conocimiento matemático y en la Didáctica de la Matemática entendida como una disciplina científica que se encarga de investigar metódica y sistemáticamente el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. El objeto de estudio corresponde al concepto de función, el cual se considera como el foco de las matemáticas que, se ha construido y transformado a través de la historia constituyéndose en una herramienta útil para modelar y comprender fenómenos en las ciencias naturales, económicas, sociales y humanas, entre otras. El estudio se realiza en un curso de Desarrollo del Pensamiento Lógico en el nivel universitario en la Universidad de Antioquia. La pregunta que la orienta es: ¿En qué medida puede desarrollarse aprendizaje significativo y la comprensión del concepto de función en particular la función a tramos y cómo influyen algunos subsumidores como dominio, rango, límite, continuidad y derivada en dicho aprendizaje desde la resolución de problemas con la implementación de un material potencialmente significativo que involucra tal concepto? Como parte de la búsqueda de la respuesta a la pregunta de investigación emplea una metodología a la luz del paradigma cualitativo, bajo un enfoque estudio de caso. Así, se analiza el desarrollo del aprendizaje significativo desde Ausubel y Vigostky y la comprensión desde la propuesta de Pirie & Kieren y los conceptos de Kaput, Batanero y Pecharromán entre otros. En esa vía, se diseñan cinco materiales que pretenden ser potencialmente significativos en el marco de la Teoría del Aprendizaje Significativo, que se aplican a los estudiantes, no solo con la pretensión de que su aprendizaje del concepto de función a tramos sea significativo, sino que el mismo sea importante para comprender otros conceptos que lo utilizan en el Análisis Matemático como los límites y las derivadas, conceptos involucrados en el material. La investigación aporta a la Educación Matemática en particular al tratamiento de los fenómenos de producción y desarrollo de conocimiento y al estudio de las interacciones entre la epistemología, los procesos cognitivos y su dimensión sociocultural, además, de la de relaciones que se dan entre ambas Teorías. El análisis de los datos y los resultados obtenidos en esta investigación permiten concluir que el diseño y posterior implementación de un material potencialmente significativo, logra llevar a cabo las relaciones entre los marcos de Aprendizaje Significativo y Sociocultural a través de la práctica social. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-05-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137447 https://doi.org/10.35537/10915/137447 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137447 https://doi.org/10.35537/10915/137447 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978785811464192 |
| score |
13.084122 |