La CELAC, Argentina y la integración regional

Autores
Luchetti, Javier Fernando; Mastropierro, Héctor Oscar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si hasta el final de la guerra fría a fines de los años ochenta, predominaba una integración económica y política, basada, al menos en occidente, en el anticomunismo, el regionalismo luego de la caída del comunismo en los años noventa, pasó a ser un tema importante dentro del marco de la globalización. Lo que ha quedado en claro desde los años noventa hasta la actualidad, es que los mecanismos de integración económica y política han aumentado su influencia a nivel internacional. Si bien se puede observar cierta cohesión, existen relaciones asimétricas entre los países en lo económico y social, por ello, distintos organismos regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se han propuesto reducir esas asimetrías para beneficio de la población. En la CELAC, no se encuentran Estados Unidos, ni Canadá, como en la Organización de Estados Americanos (OEA). La CELAC debido a divisiones internas había caído en una lenta declinación, pero salió del letargo, a partir de la presidencia de México, con el impulso del presidente Andrés Manuel López Obrador. A partir de la VI Cumbre realizada en México D.F. en septiembre del 2021, la CELAC adquiere mayor protagonismo político. Luego la Presidencia Pro Témpore pasa a la República Argentina, que plantea una serie de metas para cumplir a lo largo del 2022. El objetivo del trabajo es describir lo acontecido desde la cumbre de México realizada en el 2021 hasta lo acontecido en el encuentro de Barbados, donde ocurrió la primera actuación del presidente argentino, Alberto Fernández, como presidente de la CELAC, y su posterior desempeño como Presidente Pro Témpore, a nivel internacional tomando en cuenta algunos temas fundamentales de la agenda de la CELAC como la integración regional y la vinculación con la Unión Europea (UE).
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
integración regional
Unión Europea
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168497

id SEDICI_82c46137082b50a6f9ac313124464a49
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168497
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La CELAC, Argentina y la integración regionalLuchetti, Javier FernandoMastropierro, Héctor OscarRelaciones InternacionalesComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeñosintegración regionalUnión EuropeaSi hasta el final de la guerra fría a fines de los años ochenta, predominaba una integración económica y política, basada, al menos en occidente, en el anticomunismo, el regionalismo luego de la caída del comunismo en los años noventa, pasó a ser un tema importante dentro del marco de la globalización. Lo que ha quedado en claro desde los años noventa hasta la actualidad, es que los mecanismos de integración económica y política han aumentado su influencia a nivel internacional. Si bien se puede observar cierta cohesión, existen relaciones asimétricas entre los países en lo económico y social, por ello, distintos organismos regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se han propuesto reducir esas asimetrías para beneficio de la población. En la CELAC, no se encuentran Estados Unidos, ni Canadá, como en la Organización de Estados Americanos (OEA). La CELAC debido a divisiones internas había caído en una lenta declinación, pero salió del letargo, a partir de la presidencia de México, con el impulso del presidente Andrés Manuel López Obrador. A partir de la VI Cumbre realizada en México D.F. en septiembre del 2021, la CELAC adquiere mayor protagonismo político. Luego la Presidencia Pro Témpore pasa a la República Argentina, que plantea una serie de metas para cumplir a lo largo del 2022. El objetivo del trabajo es describir lo acontecido desde la cumbre de México realizada en el 2021 hasta lo acontecido en el encuentro de Barbados, donde ocurrió la primera actuación del presidente argentino, Alberto Fernández, como presidente de la CELAC, y su posterior desempeño como Presidente Pro Témpore, a nivel internacional tomando en cuenta algunos temas fundamentales de la agenda de la CELAC como la integración regional y la vinculación con la Unión Europea (UE).Instituto de Relaciones Internacionales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168497spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:25:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168497Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:25:50.896SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La CELAC, Argentina y la integración regional
title La CELAC, Argentina y la integración regional
spellingShingle La CELAC, Argentina y la integración regional
Luchetti, Javier Fernando
Relaciones Internacionales
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
integración regional
Unión Europea
title_short La CELAC, Argentina y la integración regional
title_full La CELAC, Argentina y la integración regional
title_fullStr La CELAC, Argentina y la integración regional
title_full_unstemmed La CELAC, Argentina y la integración regional
title_sort La CELAC, Argentina y la integración regional
dc.creator.none.fl_str_mv Luchetti, Javier Fernando
Mastropierro, Héctor Oscar
author Luchetti, Javier Fernando
author_facet Luchetti, Javier Fernando
Mastropierro, Héctor Oscar
author_role author
author2 Mastropierro, Héctor Oscar
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
integración regional
Unión Europea
topic Relaciones Internacionales
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
integración regional
Unión Europea
dc.description.none.fl_txt_mv Si hasta el final de la guerra fría a fines de los años ochenta, predominaba una integración económica y política, basada, al menos en occidente, en el anticomunismo, el regionalismo luego de la caída del comunismo en los años noventa, pasó a ser un tema importante dentro del marco de la globalización. Lo que ha quedado en claro desde los años noventa hasta la actualidad, es que los mecanismos de integración económica y política han aumentado su influencia a nivel internacional. Si bien se puede observar cierta cohesión, existen relaciones asimétricas entre los países en lo económico y social, por ello, distintos organismos regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se han propuesto reducir esas asimetrías para beneficio de la población. En la CELAC, no se encuentran Estados Unidos, ni Canadá, como en la Organización de Estados Americanos (OEA). La CELAC debido a divisiones internas había caído en una lenta declinación, pero salió del letargo, a partir de la presidencia de México, con el impulso del presidente Andrés Manuel López Obrador. A partir de la VI Cumbre realizada en México D.F. en septiembre del 2021, la CELAC adquiere mayor protagonismo político. Luego la Presidencia Pro Témpore pasa a la República Argentina, que plantea una serie de metas para cumplir a lo largo del 2022. El objetivo del trabajo es describir lo acontecido desde la cumbre de México realizada en el 2021 hasta lo acontecido en el encuentro de Barbados, donde ocurrió la primera actuación del presidente argentino, Alberto Fernández, como presidente de la CELAC, y su posterior desempeño como Presidente Pro Témpore, a nivel internacional tomando en cuenta algunos temas fundamentales de la agenda de la CELAC como la integración regional y la vinculación con la Unión Europea (UE).
Instituto de Relaciones Internacionales
description Si hasta el final de la guerra fría a fines de los años ochenta, predominaba una integración económica y política, basada, al menos en occidente, en el anticomunismo, el regionalismo luego de la caída del comunismo en los años noventa, pasó a ser un tema importante dentro del marco de la globalización. Lo que ha quedado en claro desde los años noventa hasta la actualidad, es que los mecanismos de integración económica y política han aumentado su influencia a nivel internacional. Si bien se puede observar cierta cohesión, existen relaciones asimétricas entre los países en lo económico y social, por ello, distintos organismos regionales como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se han propuesto reducir esas asimetrías para beneficio de la población. En la CELAC, no se encuentran Estados Unidos, ni Canadá, como en la Organización de Estados Americanos (OEA). La CELAC debido a divisiones internas había caído en una lenta declinación, pero salió del letargo, a partir de la presidencia de México, con el impulso del presidente Andrés Manuel López Obrador. A partir de la VI Cumbre realizada en México D.F. en septiembre del 2021, la CELAC adquiere mayor protagonismo político. Luego la Presidencia Pro Témpore pasa a la República Argentina, que plantea una serie de metas para cumplir a lo largo del 2022. El objetivo del trabajo es describir lo acontecido desde la cumbre de México realizada en el 2021 hasta lo acontecido en el encuentro de Barbados, donde ocurrió la primera actuación del presidente argentino, Alberto Fernández, como presidente de la CELAC, y su posterior desempeño como Presidente Pro Témpore, a nivel internacional tomando en cuenta algunos temas fundamentales de la agenda de la CELAC como la integración regional y la vinculación con la Unión Europea (UE).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168497
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168497
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783722723999744
score 12.982451