Algunas interpretaciones de la Ilustración y su relación con Hegel : La radicalización de la autonomía racional como inmanentización de toda trascendencia
- Autores
- Sisto, Horacio Martín
- Año de publicación
- 1999
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Brauer, Oscar Daniel
Bertomeu, María Julia - Descripción
- ¿Podemos considerar a Hegel como un "ilustrado"? O mejor dicho, ¿hasta qué punto la filosofía de Hegel constituye una continuación del movimiento iluminista? Mi tesis general es la siguiente: entre los ideales de la Ilustración y la filosofía hegeliana hay una fundamental continuidad. Y con respecto a determinados ideales ilustrados, encontramos inclusive una profundización. Este es el caso del ideal principal: la autonomía racional. Hegel considera que ésta no queda adecuadamente asegurada en la medida en que no quede disuelto efectivamente todo tipo de trascendencia. Este itinerario ya estaba presente en el movimiento iluminista, como veremos en la exposición de Cassirer. Para Hegel todo “más allá”, ya se trate de otro “reino”, o de un “deber ser” que acepte resignado la falta de realización jurídica efectiva, hace de la autonomía, o bien una quimera en el primer caso, o una renuncia individualista en el segundo. Para Hegel lo que es, es en el presente concreto; toda remisión a un más allá o a un futuro trascendente es una evasión estéril.
Licenciado en Filosofía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Filosofía
fenomenología del espíritu; G. W. H. Hegel; Ilustración; historia europea
filósofos
fenomenología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2815
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_829bb753f7404b89c094fdcb9cc27412 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2815 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Algunas interpretaciones de la Ilustración y su relación con Hegel : La radicalización de la autonomía racional como inmanentización de toda trascendenciaSisto, Horacio MartínHumanidadesFilosofíafenomenología del espíritu; G. W. H. Hegel; Ilustración; historia europeafilósofosfenomenología¿Podemos considerar a Hegel como un "ilustrado"? O mejor dicho, ¿hasta qué punto la filosofía de Hegel constituye una continuación del movimiento iluminista? Mi tesis general es la siguiente: entre los ideales de la Ilustración y la filosofía hegeliana hay una fundamental continuidad. Y con respecto a determinados ideales ilustrados, encontramos inclusive una profundización. Este es el caso del ideal principal: la autonomía racional. Hegel considera que ésta no queda adecuadamente asegurada en la medida en que no quede disuelto efectivamente todo tipo de trascendencia. Este itinerario ya estaba presente en el movimiento iluminista, como veremos en la exposición de Cassirer. Para Hegel todo “más allá”, ya se trate de otro “reino”, o de un “deber ser” que acepte resignado la falta de realización jurídica efectiva, hace de la autonomía, o bien una quimera en el primer caso, o una renuncia individualista en el segundo. Para Hegel lo que es, es en el presente concreto; toda remisión a un más allá o a un futuro trascendente es una evasión estéril.Licenciado en FilosofíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBrauer, Oscar DanielBertomeu, María Julia1999info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2815<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.147/te.147.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T10:41:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2815Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:41:36.989SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas interpretaciones de la Ilustración y su relación con Hegel : La radicalización de la autonomía racional como inmanentización de toda trascendencia |
title |
Algunas interpretaciones de la Ilustración y su relación con Hegel : La radicalización de la autonomía racional como inmanentización de toda trascendencia |
spellingShingle |
Algunas interpretaciones de la Ilustración y su relación con Hegel : La radicalización de la autonomía racional como inmanentización de toda trascendencia Sisto, Horacio Martín Humanidades Filosofía fenomenología del espíritu; G. W. H. Hegel; Ilustración; historia europea filósofos fenomenología |
title_short |
Algunas interpretaciones de la Ilustración y su relación con Hegel : La radicalización de la autonomía racional como inmanentización de toda trascendencia |
title_full |
Algunas interpretaciones de la Ilustración y su relación con Hegel : La radicalización de la autonomía racional como inmanentización de toda trascendencia |
title_fullStr |
Algunas interpretaciones de la Ilustración y su relación con Hegel : La radicalización de la autonomía racional como inmanentización de toda trascendencia |
title_full_unstemmed |
Algunas interpretaciones de la Ilustración y su relación con Hegel : La radicalización de la autonomía racional como inmanentización de toda trascendencia |
title_sort |
Algunas interpretaciones de la Ilustración y su relación con Hegel : La radicalización de la autonomía racional como inmanentización de toda trascendencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sisto, Horacio Martín |
author |
Sisto, Horacio Martín |
author_facet |
Sisto, Horacio Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brauer, Oscar Daniel Bertomeu, María Julia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Filosofía fenomenología del espíritu; G. W. H. Hegel; Ilustración; historia europea filósofos fenomenología |
topic |
Humanidades Filosofía fenomenología del espíritu; G. W. H. Hegel; Ilustración; historia europea filósofos fenomenología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Podemos considerar a Hegel como un "ilustrado"? O mejor dicho, ¿hasta qué punto la filosofía de Hegel constituye una continuación del movimiento iluminista? Mi tesis general es la siguiente: entre los ideales de la Ilustración y la filosofía hegeliana hay una fundamental continuidad. Y con respecto a determinados ideales ilustrados, encontramos inclusive una profundización. Este es el caso del ideal principal: la autonomía racional. Hegel considera que ésta no queda adecuadamente asegurada en la medida en que no quede disuelto efectivamente todo tipo de trascendencia. Este itinerario ya estaba presente en el movimiento iluminista, como veremos en la exposición de Cassirer. Para Hegel todo “más allá”, ya se trate de otro “reino”, o de un “deber ser” que acepte resignado la falta de realización jurídica efectiva, hace de la autonomía, o bien una quimera en el primer caso, o una renuncia individualista en el segundo. Para Hegel lo que es, es en el presente concreto; toda remisión a un más allá o a un futuro trascendente es una evasión estéril. Licenciado en Filosofía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
¿Podemos considerar a Hegel como un "ilustrado"? O mejor dicho, ¿hasta qué punto la filosofía de Hegel constituye una continuación del movimiento iluminista? Mi tesis general es la siguiente: entre los ideales de la Ilustración y la filosofía hegeliana hay una fundamental continuidad. Y con respecto a determinados ideales ilustrados, encontramos inclusive una profundización. Este es el caso del ideal principal: la autonomía racional. Hegel considera que ésta no queda adecuadamente asegurada en la medida en que no quede disuelto efectivamente todo tipo de trascendencia. Este itinerario ya estaba presente en el movimiento iluminista, como veremos en la exposición de Cassirer. Para Hegel todo “más allá”, ya se trate de otro “reino”, o de un “deber ser” que acepte resignado la falta de realización jurídica efectiva, hace de la autonomía, o bien una quimera en el primer caso, o una renuncia individualista en el segundo. Para Hegel lo que es, es en el presente concreto; toda remisión a un más allá o a un futuro trascendente es una evasión estéril. |
publishDate |
1999 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1999 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2815 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2815 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.147/te.147.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063831184310272 |
score |
12.891075 |