Redes y trabajo asociado: saberes y energías al servicio de un desarrollo inclusivo
- Autores
- Ygounet, Fabián José
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La estrategia metodológica aplicada es inductiva y cualitativa. Las fuentes de información comprenden entrevistas en profundidad realizadas a miembros y beneficiarios de redes; documentos y otros materiales escritos generados por las organizaciones, y bibliografía especializada. La primera parte del capítulo contempla un análisis positivo de las modalidades asociativas, focalizando en dos de las organizaciones relevadas; la segunda sección avanza sobre una perspectiva de tipo general y, hasta cierto punto, teórica, identificando modelos y tendencias. Ambos enfoques se complementan, permitiendo una comprensión a un tiempo panorámica y analítica de la problemática estudiada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
trabajo asociado
red
desarrollo inclusivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107612
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_829b5c0e92b9af269b11dc430e9e2549 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107612 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Redes y trabajo asociado: saberes y energías al servicio de un desarrollo inclusivoYgounet, Fabián JoséSociologíatrabajo asociadoreddesarrollo inclusivoLa estrategia metodológica aplicada es inductiva y cualitativa. Las fuentes de información comprenden entrevistas en profundidad realizadas a miembros y beneficiarios de redes; documentos y otros materiales escritos generados por las organizaciones, y bibliografía especializada. La primera parte del capítulo contempla un análisis positivo de las modalidades asociativas, focalizando en dos de las organizaciones relevadas; la segunda sección avanza sobre una perspectiva de tipo general y, hasta cierto punto, teórica, identificando modelos y tendencias. Ambos enfoques se complementan, permitiendo una comprensión a un tiempo panorámica y analítica de la problemática estudiada.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107612<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5310/ev.5310.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:14:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107612Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:59.544SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Redes y trabajo asociado: saberes y energías al servicio de un desarrollo inclusivo |
title |
Redes y trabajo asociado: saberes y energías al servicio de un desarrollo inclusivo |
spellingShingle |
Redes y trabajo asociado: saberes y energías al servicio de un desarrollo inclusivo Ygounet, Fabián José Sociología trabajo asociado red desarrollo inclusivo |
title_short |
Redes y trabajo asociado: saberes y energías al servicio de un desarrollo inclusivo |
title_full |
Redes y trabajo asociado: saberes y energías al servicio de un desarrollo inclusivo |
title_fullStr |
Redes y trabajo asociado: saberes y energías al servicio de un desarrollo inclusivo |
title_full_unstemmed |
Redes y trabajo asociado: saberes y energías al servicio de un desarrollo inclusivo |
title_sort |
Redes y trabajo asociado: saberes y energías al servicio de un desarrollo inclusivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ygounet, Fabián José |
author |
Ygounet, Fabián José |
author_facet |
Ygounet, Fabián José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología trabajo asociado red desarrollo inclusivo |
topic |
Sociología trabajo asociado red desarrollo inclusivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La estrategia metodológica aplicada es inductiva y cualitativa. Las fuentes de información comprenden entrevistas en profundidad realizadas a miembros y beneficiarios de redes; documentos y otros materiales escritos generados por las organizaciones, y bibliografía especializada. La primera parte del capítulo contempla un análisis positivo de las modalidades asociativas, focalizando en dos de las organizaciones relevadas; la segunda sección avanza sobre una perspectiva de tipo general y, hasta cierto punto, teórica, identificando modelos y tendencias. Ambos enfoques se complementan, permitiendo una comprensión a un tiempo panorámica y analítica de la problemática estudiada. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La estrategia metodológica aplicada es inductiva y cualitativa. Las fuentes de información comprenden entrevistas en profundidad realizadas a miembros y beneficiarios de redes; documentos y otros materiales escritos generados por las organizaciones, y bibliografía especializada. La primera parte del capítulo contempla un análisis positivo de las modalidades asociativas, focalizando en dos de las organizaciones relevadas; la segunda sección avanza sobre una perspectiva de tipo general y, hasta cierto punto, teórica, identificando modelos y tendencias. Ambos enfoques se complementan, permitiendo una comprensión a un tiempo panorámica y analítica de la problemática estudiada. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107612 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107612 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5310/ev.5310.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064207817080832 |
score |
13.22299 |