Inteligencia computacional en problemas de ciudades inteligentes aplicada en entornos tecnológicos convergentes
- Autores
- Molina, Daniel; Villagra, Andrea; Pandolfi, Daniel Raúl; Leguizamón, Guillermo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente, casi el 55% de la población mundial vive en áreas urbanas, y se espera llegar al 66% para 2030. A medida que una ciudad crece, surgen nuevos problemas (ej. congestión del tráfico, energía, contaminación, etc.) y deben resolverse con recursos cada vez más escasos. Por ello, la importancia de la planificación urbana y el desarrollo de mecanismos de decisión dinámicos basados en el crecimiento y los procesos de participación ciudadana. Una ciudad inteligente y sustentable (CIS) es una ciudad innovadora que utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de la operación y los servicios urbanos y la competitividad. Al tiempo que garantiza que satisface las necesidades presentes y futuras generaciones con respecto a los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales. Las TIC, se aplican como una combinación de tecnologías para resolver cada problemática favoreciendo a la creación de un ecosistema tecnológico, adaptable a los cambios que se generen en una ciudad. El objetivo de esta línea de investigación es desarrollar una herramienta para colaborar con el proceso de conversión en una ciudad inteligente y sostenible, aplicando técnicas de inteligencia computacional en un ecosistema tecnológico convergente.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
ciudades inteligentes
inteligencia computacional
ecosistema tecnológico convergente - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176168
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_825515b189acb13647687ae6ea6c9f64 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176168 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Inteligencia computacional en problemas de ciudades inteligentes aplicada en entornos tecnológicos convergentesMolina, DanielVillagra, AndreaPandolfi, Daniel RaúlLeguizamón, GuillermoCiencias Informáticasciudades inteligentesinteligencia computacionalecosistema tecnológico convergenteActualmente, casi el 55% de la población mundial vive en áreas urbanas, y se espera llegar al 66% para 2030. A medida que una ciudad crece, surgen nuevos problemas (ej. congestión del tráfico, energía, contaminación, etc.) y deben resolverse con recursos cada vez más escasos. Por ello, la importancia de la planificación urbana y el desarrollo de mecanismos de decisión dinámicos basados en el crecimiento y los procesos de participación ciudadana. Una ciudad inteligente y sustentable (CIS) es una ciudad innovadora que utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de la operación y los servicios urbanos y la competitividad. Al tiempo que garantiza que satisface las necesidades presentes y futuras generaciones con respecto a los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales. Las TIC, se aplican como una combinación de tecnologías para resolver cada problemática favoreciendo a la creación de un ecosistema tecnológico, adaptable a los cambios que se generen en una ciudad. El objetivo de esta línea de investigación es desarrollar una herramienta para colaborar con el proceso de conversión en una ciudad inteligente y sostenible, aplicando técnicas de inteligencia computacional en un ecosistema tecnológico convergente.Red de Universidades con Carreras en Informática2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf109-114http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176168spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:26:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:26:39.697SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Inteligencia computacional en problemas de ciudades inteligentes aplicada en entornos tecnológicos convergentes |
| title |
Inteligencia computacional en problemas de ciudades inteligentes aplicada en entornos tecnológicos convergentes |
| spellingShingle |
Inteligencia computacional en problemas de ciudades inteligentes aplicada en entornos tecnológicos convergentes Molina, Daniel Ciencias Informáticas ciudades inteligentes inteligencia computacional ecosistema tecnológico convergente |
| title_short |
Inteligencia computacional en problemas de ciudades inteligentes aplicada en entornos tecnológicos convergentes |
| title_full |
Inteligencia computacional en problemas de ciudades inteligentes aplicada en entornos tecnológicos convergentes |
| title_fullStr |
Inteligencia computacional en problemas de ciudades inteligentes aplicada en entornos tecnológicos convergentes |
| title_full_unstemmed |
Inteligencia computacional en problemas de ciudades inteligentes aplicada en entornos tecnológicos convergentes |
| title_sort |
Inteligencia computacional en problemas de ciudades inteligentes aplicada en entornos tecnológicos convergentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina, Daniel Villagra, Andrea Pandolfi, Daniel Raúl Leguizamón, Guillermo |
| author |
Molina, Daniel |
| author_facet |
Molina, Daniel Villagra, Andrea Pandolfi, Daniel Raúl Leguizamón, Guillermo |
| author_role |
author |
| author2 |
Villagra, Andrea Pandolfi, Daniel Raúl Leguizamón, Guillermo |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas ciudades inteligentes inteligencia computacional ecosistema tecnológico convergente |
| topic |
Ciencias Informáticas ciudades inteligentes inteligencia computacional ecosistema tecnológico convergente |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, casi el 55% de la población mundial vive en áreas urbanas, y se espera llegar al 66% para 2030. A medida que una ciudad crece, surgen nuevos problemas (ej. congestión del tráfico, energía, contaminación, etc.) y deben resolverse con recursos cada vez más escasos. Por ello, la importancia de la planificación urbana y el desarrollo de mecanismos de decisión dinámicos basados en el crecimiento y los procesos de participación ciudadana. Una ciudad inteligente y sustentable (CIS) es una ciudad innovadora que utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de la operación y los servicios urbanos y la competitividad. Al tiempo que garantiza que satisface las necesidades presentes y futuras generaciones con respecto a los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales. Las TIC, se aplican como una combinación de tecnologías para resolver cada problemática favoreciendo a la creación de un ecosistema tecnológico, adaptable a los cambios que se generen en una ciudad. El objetivo de esta línea de investigación es desarrollar una herramienta para colaborar con el proceso de conversión en una ciudad inteligente y sostenible, aplicando técnicas de inteligencia computacional en un ecosistema tecnológico convergente. Red de Universidades con Carreras en Informática |
| description |
Actualmente, casi el 55% de la población mundial vive en áreas urbanas, y se espera llegar al 66% para 2030. A medida que una ciudad crece, surgen nuevos problemas (ej. congestión del tráfico, energía, contaminación, etc.) y deben resolverse con recursos cada vez más escasos. Por ello, la importancia de la planificación urbana y el desarrollo de mecanismos de decisión dinámicos basados en el crecimiento y los procesos de participación ciudadana. Una ciudad inteligente y sustentable (CIS) es una ciudad innovadora que utiliza las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y otros medios para mejorar la calidad de vida, la eficiencia de la operación y los servicios urbanos y la competitividad. Al tiempo que garantiza que satisface las necesidades presentes y futuras generaciones con respecto a los aspectos económicos, sociales, ambientales y culturales. Las TIC, se aplican como una combinación de tecnologías para resolver cada problemática favoreciendo a la creación de un ecosistema tecnológico, adaptable a los cambios que se generen en una ciudad. El objetivo de esta línea de investigación es desarrollar una herramienta para colaborar con el proceso de conversión en una ciudad inteligente y sostenible, aplicando técnicas de inteligencia computacional en un ecosistema tecnológico convergente. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176168 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176168 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8352-57-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173603 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 109-114 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978901628780544 |
| score |
13.087074 |