Efectos y sentidos de la palabra de los represores : Reseña de: Feld, Claudia y Salvi, Valentina (Eds.) (2019). <i>Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la d...

Autores
Sucari, Ana Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina presenta un gran aporte para repensar los sentidos y efectos de los discursos de los represores de la última dictadura (1976-1983). Se trata de una compilación editada por Claudia Feld y Valentina Salvi que indaga en las declaraciones públicas de los represores comprendidas como procesos sociales, políticos y memoriales. La obra plantea la existencia de una relación dinámica entre las declaraciones públicas de los perpetradores y la coyuntura histórico-política en la que éstas se produjeron. De este modo, los autores y las autoras demuestran que las declaraciones no se dieron de forma aislada, sino que necesitaron de determinadas condiciones de posibilidad para desarrollarse. En este sentido, se advierten cuatro “oleadas” en las que se desplegaron las voces de los perpetradores: la primera en los años 1984 y 1985, asociada al show del horror y a la pugna por los sentidos sobre el pasado; la segunda, a mediados de los años noventa, por medio de las intervenciones mediáticas de los represores; luego, las declaraciones que se dieron en el marco de los Juicios por la Verdad; por último, una cuarta oleada ligada a los discursos de los represores en los juicios por crímenes de lesa humanidad a partir del 2005. De este modo, se resalta la importancia social de los dichos de los perpetradores en tanto despliegues performativos. Asimismo, resulta interesante que el trabajo analiza el discurso de represores de diferentes rangos militares y policiales que se desempeñaron en diversas regiones del país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117050

id SEDICI_824f1d626255fea897d37e8f49530427
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117050
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos y sentidos de la palabra de los represores : Reseña de: Feld, Claudia y Salvi, Valentina (Eds.) (2019). <i>Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina</i>. Buenos Aires: Miño y DávilaSucari, Ana LauraHistoriaReseñas de Libros<i>Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina</i> presenta un gran aporte para repensar los sentidos y efectos de los discursos de los represores de la última dictadura (1976-1983). Se trata de una compilación editada por Claudia Feld y Valentina Salvi que indaga en las declaraciones públicas de los represores comprendidas como procesos sociales, políticos y memoriales. La obra plantea la existencia de una relación dinámica entre las declaraciones públicas de los perpetradores y la coyuntura histórico-política en la que éstas se produjeron. De este modo, los autores y las autoras demuestran que las declaraciones no se dieron de forma aislada, sino que necesitaron de determinadas condiciones de posibilidad para desarrollarse. En este sentido, se advierten cuatro “oleadas” en las que se desplegaron las voces de los perpetradores: la primera en los años 1984 y 1985, asociada al show del horror y a la pugna por los sentidos sobre el pasado; la segunda, a mediados de los años noventa, por medio de las intervenciones mediáticas de los represores; luego, las declaraciones que se dieron en el marco de los Juicios por la Verdad; por último, una cuarta oleada ligada a los discursos de los represores en los juicios por crímenes de lesa humanidad a partir del 2005. De este modo, se resalta la importancia social de los dichos de los perpetradores en tanto despliegues performativos. Asimismo, resulta interesante que el trabajo analiza el discurso de represores de diferentes rangos militares y policiales que se desempeñaron en diversas regiones del país.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-03info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117050<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e137info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:08:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117050Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:08:26.24SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos y sentidos de la palabra de los represores : Reseña de: Feld, Claudia y Salvi, Valentina (Eds.) (2019). <i>Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina</i>. Buenos Aires: Miño y Dávila
title Efectos y sentidos de la palabra de los represores : Reseña de: Feld, Claudia y Salvi, Valentina (Eds.) (2019). <i>Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina</i>. Buenos Aires: Miño y Dávila
spellingShingle Efectos y sentidos de la palabra de los represores : Reseña de: Feld, Claudia y Salvi, Valentina (Eds.) (2019). <i>Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina</i>. Buenos Aires: Miño y Dávila
Sucari, Ana Laura
Historia
Reseñas de Libros
title_short Efectos y sentidos de la palabra de los represores : Reseña de: Feld, Claudia y Salvi, Valentina (Eds.) (2019). <i>Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina</i>. Buenos Aires: Miño y Dávila
title_full Efectos y sentidos de la palabra de los represores : Reseña de: Feld, Claudia y Salvi, Valentina (Eds.) (2019). <i>Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina</i>. Buenos Aires: Miño y Dávila
title_fullStr Efectos y sentidos de la palabra de los represores : Reseña de: Feld, Claudia y Salvi, Valentina (Eds.) (2019). <i>Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina</i>. Buenos Aires: Miño y Dávila
title_full_unstemmed Efectos y sentidos de la palabra de los represores : Reseña de: Feld, Claudia y Salvi, Valentina (Eds.) (2019). <i>Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina</i>. Buenos Aires: Miño y Dávila
title_sort Efectos y sentidos de la palabra de los represores : Reseña de: Feld, Claudia y Salvi, Valentina (Eds.) (2019). <i>Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina</i>. Buenos Aires: Miño y Dávila
dc.creator.none.fl_str_mv Sucari, Ana Laura
author Sucari, Ana Laura
author_facet Sucari, Ana Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseñas de Libros
topic Historia
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv <i>Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina</i> presenta un gran aporte para repensar los sentidos y efectos de los discursos de los represores de la última dictadura (1976-1983). Se trata de una compilación editada por Claudia Feld y Valentina Salvi que indaga en las declaraciones públicas de los represores comprendidas como procesos sociales, políticos y memoriales. La obra plantea la existencia de una relación dinámica entre las declaraciones públicas de los perpetradores y la coyuntura histórico-política en la que éstas se produjeron. De este modo, los autores y las autoras demuestran que las declaraciones no se dieron de forma aislada, sino que necesitaron de determinadas condiciones de posibilidad para desarrollarse. En este sentido, se advierten cuatro “oleadas” en las que se desplegaron las voces de los perpetradores: la primera en los años 1984 y 1985, asociada al show del horror y a la pugna por los sentidos sobre el pasado; la segunda, a mediados de los años noventa, por medio de las intervenciones mediáticas de los represores; luego, las declaraciones que se dieron en el marco de los Juicios por la Verdad; por último, una cuarta oleada ligada a los discursos de los represores en los juicios por crímenes de lesa humanidad a partir del 2005. De este modo, se resalta la importancia social de los dichos de los perpetradores en tanto despliegues performativos. Asimismo, resulta interesante que el trabajo analiza el discurso de represores de diferentes rangos militares y policiales que se desempeñaron en diversas regiones del país.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description <i>Las voces de la represión. Declaraciones de perpetradores de la dictadura argentina</i> presenta un gran aporte para repensar los sentidos y efectos de los discursos de los represores de la última dictadura (1976-1983). Se trata de una compilación editada por Claudia Feld y Valentina Salvi que indaga en las declaraciones públicas de los represores comprendidas como procesos sociales, políticos y memoriales. La obra plantea la existencia de una relación dinámica entre las declaraciones públicas de los perpetradores y la coyuntura histórico-política en la que éstas se produjeron. De este modo, los autores y las autoras demuestran que las declaraciones no se dieron de forma aislada, sino que necesitaron de determinadas condiciones de posibilidad para desarrollarse. En este sentido, se advierten cuatro “oleadas” en las que se desplegaron las voces de los perpetradores: la primera en los años 1984 y 1985, asociada al show del horror y a la pugna por los sentidos sobre el pasado; la segunda, a mediados de los años noventa, por medio de las intervenciones mediáticas de los represores; luego, las declaraciones que se dieron en el marco de los Juicios por la Verdad; por último, una cuarta oleada ligada a los discursos de los represores en los juicios por crímenes de lesa humanidad a partir del 2005. De este modo, se resalta la importancia social de los dichos de los perpetradores en tanto despliegues performativos. Asimismo, resulta interesante que el trabajo analiza el discurso de represores de diferentes rangos militares y policiales que se desempeñaron en diversas regiones del país.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117050
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117050
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e137
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783399397687296
score 12.982451