¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan?: Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018)

Autores
Feld, Claudia Viviana; Salvi, Valentina Isolda
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la palabra de los perpetradores de crímenes de masa conlleva desafíos epistemológicos y teóricos específicos. El presente artículo se propone aportar algunas claves conceptuales y metodológicas a partir de la revisión integral de una extensa investigación realizada colectivamente sobre declaraciones de represores de la dictadura argentina que hablaron públicamente entre 1976 y 2018. Para ello, se abordan tres ejes sustantivos: primero, los procesos sociales de construcción de la figura del perpetrador y su constitución como objeto de estudio para las ciencias sociales; segundo, la palabra de los perpetradores en sus dimensiones representacional, performativa y “veritativa”; y tercero, los marcos temporales en que se encuadran estos discursos, para atender a las maneras en que son socialmente producidos, demandados y escuchados en diversos contextos. El planteo teórico-metodológico aquí desarrollado busca abandonar las perspectivas descriptivas, esencialistas y naturalizantes, y abordar las distintas aristas de un fenómeno que es sociológicamente relacional, históricamente multitemporal y éticamente dilemático.
: The analysis of perpetrators’ statements implies specific epistemological and theoretical challenges. This article aims to provide some conceptual and methodological keys based on a comprehensive review of an extensive research carried out collectively on the statements of Argentine perpetrators who spoke publicly between 1976 and 2018. We focus on three substantive aspects: first, how the figure of perpetrator is socially constructed and how it becomes an object of study in social sciences; second, representational, performative and “truthful” dimensions of perpetrators words; and third, the temporal frames of these discourses in order to pay attention to the ways in which they are socially produced, demanded and listened to in various contexts. The theoretical-methodological approach developed here seeks to avoid descriptive, essentialist and naturalizing perspectives, and try to address different aspects of this phenomenon as sociologically relational, historically multitemporal and ethically dilemmatic.
Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
MEMORIA
PERPETRADORES
METODOLOGIA
DICTADURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159185

id CONICETDig_4969f84841ee352b68af1ae259e874ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159185
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan?: Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018)What do Perpetrators do when they speak? Methodological Contributions based on a Research about Repressors’ Public Statements (Argentina, 1976-2018)Feld, Claudia VivianaSalvi, Valentina IsoldaMEMORIAPERPETRADORESMETODOLOGIADICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El estudio de la palabra de los perpetradores de crímenes de masa conlleva desafíos epistemológicos y teóricos específicos. El presente artículo se propone aportar algunas claves conceptuales y metodológicas a partir de la revisión integral de una extensa investigación realizada colectivamente sobre declaraciones de represores de la dictadura argentina que hablaron públicamente entre 1976 y 2018. Para ello, se abordan tres ejes sustantivos: primero, los procesos sociales de construcción de la figura del perpetrador y su constitución como objeto de estudio para las ciencias sociales; segundo, la palabra de los perpetradores en sus dimensiones representacional, performativa y “veritativa”; y tercero, los marcos temporales en que se encuadran estos discursos, para atender a las maneras en que son socialmente producidos, demandados y escuchados en diversos contextos. El planteo teórico-metodológico aquí desarrollado busca abandonar las perspectivas descriptivas, esencialistas y naturalizantes, y abordar las distintas aristas de un fenómeno que es sociológicamente relacional, históricamente multitemporal y éticamente dilemático.: The analysis of perpetrators’ statements implies specific epistemological and theoretical challenges. This article aims to provide some conceptual and methodological keys based on a comprehensive review of an extensive research carried out collectively on the statements of Argentine perpetrators who spoke publicly between 1976 and 2018. We focus on three substantive aspects: first, how the figure of perpetrator is socially constructed and how it becomes an object of study in social sciences; second, representational, performative and “truthful” dimensions of perpetrators words; and third, the temporal frames of these discourses in order to pay attention to the ways in which they are socially produced, demanded and listened to in various contexts. The theoretical-methodological approach developed here seeks to avoid descriptive, essentialist and naturalizing perspectives, and try to address different aspects of this phenomenon as sociologically relational, historically multitemporal and ethically dilemmatic.Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversitat de Valencia2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159185Feld, Claudia Viviana; Salvi, Valentina Isolda; ¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan?: Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018); Universitat de Valencia; Quaderns de Filologia - Estudis Literaris; 26; 12-2021; 181-2041135-41782444-1457CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/qdfed/article/view/22107info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/qdfed.26.22107info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:34.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan?: Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018)
What do Perpetrators do when they speak? Methodological Contributions based on a Research about Repressors’ Public Statements (Argentina, 1976-2018)
title ¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan?: Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018)
spellingShingle ¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan?: Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018)
Feld, Claudia Viviana
MEMORIA
PERPETRADORES
METODOLOGIA
DICTADURA
title_short ¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan?: Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018)
title_full ¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan?: Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018)
title_fullStr ¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan?: Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018)
title_full_unstemmed ¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan?: Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018)
title_sort ¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan?: Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Feld, Claudia Viviana
Salvi, Valentina Isolda
author Feld, Claudia Viviana
author_facet Feld, Claudia Viviana
Salvi, Valentina Isolda
author_role author
author2 Salvi, Valentina Isolda
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA
PERPETRADORES
METODOLOGIA
DICTADURA
topic MEMORIA
PERPETRADORES
METODOLOGIA
DICTADURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la palabra de los perpetradores de crímenes de masa conlleva desafíos epistemológicos y teóricos específicos. El presente artículo se propone aportar algunas claves conceptuales y metodológicas a partir de la revisión integral de una extensa investigación realizada colectivamente sobre declaraciones de represores de la dictadura argentina que hablaron públicamente entre 1976 y 2018. Para ello, se abordan tres ejes sustantivos: primero, los procesos sociales de construcción de la figura del perpetrador y su constitución como objeto de estudio para las ciencias sociales; segundo, la palabra de los perpetradores en sus dimensiones representacional, performativa y “veritativa”; y tercero, los marcos temporales en que se encuadran estos discursos, para atender a las maneras en que son socialmente producidos, demandados y escuchados en diversos contextos. El planteo teórico-metodológico aquí desarrollado busca abandonar las perspectivas descriptivas, esencialistas y naturalizantes, y abordar las distintas aristas de un fenómeno que es sociológicamente relacional, históricamente multitemporal y éticamente dilemático.
: The analysis of perpetrators’ statements implies specific epistemological and theoretical challenges. This article aims to provide some conceptual and methodological keys based on a comprehensive review of an extensive research carried out collectively on the statements of Argentine perpetrators who spoke publicly between 1976 and 2018. We focus on three substantive aspects: first, how the figure of perpetrator is socially constructed and how it becomes an object of study in social sciences; second, representational, performative and “truthful” dimensions of perpetrators words; and third, the temporal frames of these discourses in order to pay attention to the ways in which they are socially produced, demanded and listened to in various contexts. The theoretical-methodological approach developed here seeks to avoid descriptive, essentialist and naturalizing perspectives, and try to address different aspects of this phenomenon as sociologically relational, historically multitemporal and ethically dilemmatic.
Fil: Feld, Claudia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description El estudio de la palabra de los perpetradores de crímenes de masa conlleva desafíos epistemológicos y teóricos específicos. El presente artículo se propone aportar algunas claves conceptuales y metodológicas a partir de la revisión integral de una extensa investigación realizada colectivamente sobre declaraciones de represores de la dictadura argentina que hablaron públicamente entre 1976 y 2018. Para ello, se abordan tres ejes sustantivos: primero, los procesos sociales de construcción de la figura del perpetrador y su constitución como objeto de estudio para las ciencias sociales; segundo, la palabra de los perpetradores en sus dimensiones representacional, performativa y “veritativa”; y tercero, los marcos temporales en que se encuadran estos discursos, para atender a las maneras en que son socialmente producidos, demandados y escuchados en diversos contextos. El planteo teórico-metodológico aquí desarrollado busca abandonar las perspectivas descriptivas, esencialistas y naturalizantes, y abordar las distintas aristas de un fenómeno que es sociológicamente relacional, históricamente multitemporal y éticamente dilemático.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159185
Feld, Claudia Viviana; Salvi, Valentina Isolda; ¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan?: Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018); Universitat de Valencia; Quaderns de Filologia - Estudis Literaris; 26; 12-2021; 181-204
1135-4178
2444-1457
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159185
identifier_str_mv Feld, Claudia Viviana; Salvi, Valentina Isolda; ¿Qué hacen los perpetradores cuando hablan?: Aportes metodológicos a partir de una investigación sobre declaraciones públicas de represores (Argentina, 1976-2018); Universitat de Valencia; Quaderns de Filologia - Estudis Literaris; 26; 12-2021; 181-204
1135-4178
2444-1457
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/qdfed/article/view/22107
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/qdfed.26.22107
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat de Valencia
publisher.none.fl_str_mv Universitat de Valencia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269469751115776
score 13.13397