Tecnologías de apoyo a la informática forense

Autores
Figueroa, Liliana Maria; Lara, Cecilia; Viaña, Graciela; Méndez, Analía
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad judicial la implementación del sistema procesal penal acusatorio tiene que ver con un cambio de paradigma, reasignando roles de los actores de la Justicia en el tratamiento de las causas. El sistema acusatorio se llama adversarial, debido al rol que ocupan las partes que intervienen: el juez, la defensa y las fiscalías; en donde recae en los fiscales la tarea de investigar. En particular, en Santiago del Estero rige la Investigación Penal Preparatoria (IPP), que tiene por objeto determinar la existencia de delitos y la individualización de los eventuales autores; la finalidad es preparar la acusación, determinando las pruebas relevantes que se producirá en el juicio. En este contexto, el modo de vincular un hecho criminoso con su autor, es a través de pruebas; la mayoría de las IPP cuentan con la asistencia de investigadores y peritos forenses; pero también se destaca que los cambios que se produjeron en estos últimos años donde es necesario encontrar las huellas y pruebas en el ámbito digital. Entonces el análisis forense informático desempeña un rol decisivo en la resolución de hechos delictivos. Aunque la habilidad y experiencia de los peritos informáticos resulta determinante para este cometido, también resulta importante disponer de herramientas tecnológicas de hardware y software para poder obtener evidencias digitales En esta propuesta que constituye una continuidad a la línea de investigación de Informática Forense, se pretende investigar sobre herramientas / tecnologías informáticas que permitan gestionar y apoyar de manera eficiente el entorno de los Laboratorios de informática forenses, de manera tal que promueva el trabajo eficiente de la labor de los peritos, ofreciendo un respaldo jurídico a su tarea.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Informática forense
evidencias digitales
herramientas forenses
laboratorios de informática forense
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184493

id SEDICI_8240413e2cd31116b27ec77d68a0c8ac
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184493
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tecnologías de apoyo a la informática forenseFigueroa, Liliana MariaLara, CeciliaViaña, GracielaMéndez, AnalíaCiencias InformáticasInformática forenseevidencias digitalesherramientas forenseslaboratorios de informática forenseEn la actualidad judicial la implementación del sistema procesal penal acusatorio tiene que ver con un cambio de paradigma, reasignando roles de los actores de la Justicia en el tratamiento de las causas. El sistema acusatorio se llama adversarial, debido al rol que ocupan las partes que intervienen: el juez, la defensa y las fiscalías; en donde recae en los fiscales la tarea de investigar. En particular, en Santiago del Estero rige la Investigación Penal Preparatoria (IPP), que tiene por objeto determinar la existencia de delitos y la individualización de los eventuales autores; la finalidad es preparar la acusación, determinando las pruebas relevantes que se producirá en el juicio. En este contexto, el modo de vincular un hecho criminoso con su autor, es a través de pruebas; la mayoría de las IPP cuentan con la asistencia de investigadores y peritos forenses; pero también se destaca que los cambios que se produjeron en estos últimos años donde es necesario encontrar las huellas y pruebas en el ámbito digital. Entonces el análisis forense informático desempeña un rol decisivo en la resolución de hechos delictivos. Aunque la habilidad y experiencia de los peritos informáticos resulta determinante para este cometido, también resulta importante disponer de herramientas tecnológicas de hardware y software para poder obtener evidencias digitales En esta propuesta que constituye una continuidad a la línea de investigación de Informática Forense, se pretende investigar sobre herramientas / tecnologías informáticas que permitan gestionar y apoyar de manera eficiente el entorno de los Laboratorios de informática forenses, de manera tal que promueva el trabajo eficiente de la labor de los peritos, ofreciendo un respaldo jurídico a su tarea.Red de Universidades con Carreras en Informática2025-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf379-383http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184493spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184493Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:13.627SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de apoyo a la informática forense
title Tecnologías de apoyo a la informática forense
spellingShingle Tecnologías de apoyo a la informática forense
Figueroa, Liliana Maria
Ciencias Informáticas
Informática forense
evidencias digitales
herramientas forenses
laboratorios de informática forense
title_short Tecnologías de apoyo a la informática forense
title_full Tecnologías de apoyo a la informática forense
title_fullStr Tecnologías de apoyo a la informática forense
title_full_unstemmed Tecnologías de apoyo a la informática forense
title_sort Tecnologías de apoyo a la informática forense
dc.creator.none.fl_str_mv Figueroa, Liliana Maria
Lara, Cecilia
Viaña, Graciela
Méndez, Analía
author Figueroa, Liliana Maria
author_facet Figueroa, Liliana Maria
Lara, Cecilia
Viaña, Graciela
Méndez, Analía
author_role author
author2 Lara, Cecilia
Viaña, Graciela
Méndez, Analía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Informática forense
evidencias digitales
herramientas forenses
laboratorios de informática forense
topic Ciencias Informáticas
Informática forense
evidencias digitales
herramientas forenses
laboratorios de informática forense
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad judicial la implementación del sistema procesal penal acusatorio tiene que ver con un cambio de paradigma, reasignando roles de los actores de la Justicia en el tratamiento de las causas. El sistema acusatorio se llama adversarial, debido al rol que ocupan las partes que intervienen: el juez, la defensa y las fiscalías; en donde recae en los fiscales la tarea de investigar. En particular, en Santiago del Estero rige la Investigación Penal Preparatoria (IPP), que tiene por objeto determinar la existencia de delitos y la individualización de los eventuales autores; la finalidad es preparar la acusación, determinando las pruebas relevantes que se producirá en el juicio. En este contexto, el modo de vincular un hecho criminoso con su autor, es a través de pruebas; la mayoría de las IPP cuentan con la asistencia de investigadores y peritos forenses; pero también se destaca que los cambios que se produjeron en estos últimos años donde es necesario encontrar las huellas y pruebas en el ámbito digital. Entonces el análisis forense informático desempeña un rol decisivo en la resolución de hechos delictivos. Aunque la habilidad y experiencia de los peritos informáticos resulta determinante para este cometido, también resulta importante disponer de herramientas tecnológicas de hardware y software para poder obtener evidencias digitales En esta propuesta que constituye una continuidad a la línea de investigación de Informática Forense, se pretende investigar sobre herramientas / tecnologías informáticas que permitan gestionar y apoyar de manera eficiente el entorno de los Laboratorios de informática forenses, de manera tal que promueva el trabajo eficiente de la labor de los peritos, ofreciendo un respaldo jurídico a su tarea.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description En la actualidad judicial la implementación del sistema procesal penal acusatorio tiene que ver con un cambio de paradigma, reasignando roles de los actores de la Justicia en el tratamiento de las causas. El sistema acusatorio se llama adversarial, debido al rol que ocupan las partes que intervienen: el juez, la defensa y las fiscalías; en donde recae en los fiscales la tarea de investigar. En particular, en Santiago del Estero rige la Investigación Penal Preparatoria (IPP), que tiene por objeto determinar la existencia de delitos y la individualización de los eventuales autores; la finalidad es preparar la acusación, determinando las pruebas relevantes que se producirá en el juicio. En este contexto, el modo de vincular un hecho criminoso con su autor, es a través de pruebas; la mayoría de las IPP cuentan con la asistencia de investigadores y peritos forenses; pero también se destaca que los cambios que se produjeron en estos últimos años donde es necesario encontrar las huellas y pruebas en el ámbito digital. Entonces el análisis forense informático desempeña un rol decisivo en la resolución de hechos delictivos. Aunque la habilidad y experiencia de los peritos informáticos resulta determinante para este cometido, también resulta importante disponer de herramientas tecnológicas de hardware y software para poder obtener evidencias digitales En esta propuesta que constituye una continuidad a la línea de investigación de Informática Forense, se pretende investigar sobre herramientas / tecnologías informáticas que permitan gestionar y apoyar de manera eficiente el entorno de los Laboratorios de informática forenses, de manera tal que promueva el trabajo eficiente de la labor de los peritos, ofreciendo un respaldo jurídico a su tarea.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184493
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184493
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-575-267-2
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182261
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
379-383
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616361485008896
score 13.070432