Algunas consideraciones sobre el fundamento de la ley
- Autores
- Cerruti, Pedro
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente ensayo parte de una articulación de aportes conceptuales provenientes de campos disciplinares diversos, tales como el psicoanálisis, el derecho y la filosofía política, y busca interrogar la estructura del ordenamiento jurídico y las aporías que la pregunta con respecto al fundamento de la Ley generan. Tomando como pivote la obra del filósofo italiano Giorgio Agamben, se pondrán en relación los aportes de juristas como Hans Kelsen y Carl Schmitt con la reflexiones de Sigmund Freud y Jacques Lacan sobre el problema de la Ley para considerar sus relaciones con esa paradojal instancia de la estructura subjetiva que es el Superyó. Todo ello como punto de partida para una reflexión posible en torno de los actuales procesos de subjetivación, es decir, acerca del modo en que en nuestra época lo viviente se inscribe dentro de un orden simbólico-normativo.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación
ley
superyó
perversión
excepción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31753
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_82367166fed4bf7725d2d10bae4d5ef8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31753 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Algunas consideraciones sobre el fundamento de la leyCerruti, PedroPeriodismoComunicaciónleysuperyóperversiónexcepciónEl presente ensayo parte de una articulación de aportes conceptuales provenientes de campos disciplinares diversos, tales como el psicoanálisis, el derecho y la filosofía política, y busca interrogar la estructura del ordenamiento jurídico y las aporías que la pregunta con respecto al fundamento de la Ley generan. Tomando como pivote la obra del filósofo italiano Giorgio Agamben, se pondrán en relación los aportes de juristas como Hans Kelsen y Carl Schmitt con la reflexiones de Sigmund Freud y Jacques Lacan sobre el problema de la Ley para considerar sus relaciones con esa paradojal instancia de la estructura subjetiva que es el Superyó. Todo ello como punto de partida para una reflexión posible en torno de los actuales procesos de subjetivación, es decir, acerca del modo en que en nuestra época lo viviente se inscribe dentro de un orden simbólico-normativo.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2007-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31753spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/439info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31753Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:49.948SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas consideraciones sobre el fundamento de la ley |
title |
Algunas consideraciones sobre el fundamento de la ley |
spellingShingle |
Algunas consideraciones sobre el fundamento de la ley Cerruti, Pedro Periodismo Comunicación ley superyó perversión excepción |
title_short |
Algunas consideraciones sobre el fundamento de la ley |
title_full |
Algunas consideraciones sobre el fundamento de la ley |
title_fullStr |
Algunas consideraciones sobre el fundamento de la ley |
title_full_unstemmed |
Algunas consideraciones sobre el fundamento de la ley |
title_sort |
Algunas consideraciones sobre el fundamento de la ley |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerruti, Pedro |
author |
Cerruti, Pedro |
author_facet |
Cerruti, Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación ley superyó perversión excepción |
topic |
Periodismo Comunicación ley superyó perversión excepción |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente ensayo parte de una articulación de aportes conceptuales provenientes de campos disciplinares diversos, tales como el psicoanálisis, el derecho y la filosofía política, y busca interrogar la estructura del ordenamiento jurídico y las aporías que la pregunta con respecto al fundamento de la Ley generan. Tomando como pivote la obra del filósofo italiano Giorgio Agamben, se pondrán en relación los aportes de juristas como Hans Kelsen y Carl Schmitt con la reflexiones de Sigmund Freud y Jacques Lacan sobre el problema de la Ley para considerar sus relaciones con esa paradojal instancia de la estructura subjetiva que es el Superyó. Todo ello como punto de partida para una reflexión posible en torno de los actuales procesos de subjetivación, es decir, acerca del modo en que en nuestra época lo viviente se inscribe dentro de un orden simbólico-normativo. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El presente ensayo parte de una articulación de aportes conceptuales provenientes de campos disciplinares diversos, tales como el psicoanálisis, el derecho y la filosofía política, y busca interrogar la estructura del ordenamiento jurídico y las aporías que la pregunta con respecto al fundamento de la Ley generan. Tomando como pivote la obra del filósofo italiano Giorgio Agamben, se pondrán en relación los aportes de juristas como Hans Kelsen y Carl Schmitt con la reflexiones de Sigmund Freud y Jacques Lacan sobre el problema de la Ley para considerar sus relaciones con esa paradojal instancia de la estructura subjetiva que es el Superyó. Todo ello como punto de partida para una reflexión posible en torno de los actuales procesos de subjetivación, es decir, acerca del modo en que en nuestra época lo viviente se inscribe dentro de un orden simbólico-normativo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31753 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31753 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/439 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260151862558720 |
score |
13.13397 |