Las expresiones de violencia en <i>Antígona</i> y <i>Edipo Rey</i> de Sófocles

Autores
Saravia de Grossi, María Inés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La dicotomía amistad filía frente a enemistad excthrá, junto con bía como violencia -con las implicancias que la polarización conceptual aporta- se pone de relieve en situaciones de enfrentamientos bélicos. La ética homérica representa esta división que se sustenta, precisamente, en la sentencia “Amar a los amigos, odiar a los enemigos”, como una variante de la ley del talión. Cfr. Blundell (1991) Helping Friends and Harming Enemies. El segundo término de la oposición implica una violación de φιλία, que desvincula a los seres humanos de todo contexto, se corrobora cuando se produce la ruptura del individuo con la sociedad, o bien entre ciudades o pueblos. Hartog (2005) en su libro Anciens, modernes, sauvages esquematiza los mecanismos de la tiranía para perpetuarse en el poder, los que se basan en la destrucción sistemática de la oposición, esto implica desvincularse y promover enemistades. Para el estudioso, la violencia se origina por a) una tiranía en el gobierno, b) como violencia de género, c) por opiniones divergentes; d) por injusticia. En consonancia con estos elementos analizamos Antígona y Edipo Rey de Sófocles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Violencia
Sófocles
Gobierno
Violencia de Género
opiniones
Justicia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121171

id SEDICI_821ad0726fe2fd9c7c7d1b0f4c295968
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121171
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las expresiones de violencia en <i>Antígona</i> y <i>Edipo Rey</i> de SófoclesSaravia de Grossi, María InésLetrasViolenciaSófoclesGobiernoViolencia de GéneroopinionesJusticiaLa dicotomía amistad <i>filía</i> frente a enemistad <i>excthrá</i>, junto con <i>bía</i> como violencia -con las implicancias que la polarización conceptual aporta- se pone de relieve en situaciones de enfrentamientos bélicos. La ética homérica representa esta división que se sustenta, precisamente, en la sentencia “Amar a los amigos, odiar a los enemigos”, como una variante de la ley del talión. Cfr. Blundell (1991) <i>Helping Friends and Harming Enemies</i>. El segundo término de la oposición implica una violación de φιλία, que desvincula a los seres humanos de todo contexto, se corrobora cuando se produce la ruptura del individuo con la sociedad, o bien entre ciudades o pueblos. Hartog (2005) en su libro <i>Anciens, modernes, sauvages</i> esquematiza los mecanismos de la tiranía para perpetuarse en el poder, los que se basan en la destrucción sistemática de la oposición, esto implica desvincularse y promover enemistades. Para el estudioso, la violencia se origina por a) una tiranía en el gobierno, b) como violencia de género, c) por opiniones divergentes; d) por injusticia. En consonancia con estos elementos analizamos <i>Antígona</i> y <i>Edipo Rey</i> de Sófocles.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121171spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1462info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-0722info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121171Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:52.375SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las expresiones de violencia en <i>Antígona</i> y <i>Edipo Rey</i> de Sófocles
title Las expresiones de violencia en <i>Antígona</i> y <i>Edipo Rey</i> de Sófocles
spellingShingle Las expresiones de violencia en <i>Antígona</i> y <i>Edipo Rey</i> de Sófocles
Saravia de Grossi, María Inés
Letras
Violencia
Sófocles
Gobierno
Violencia de Género
opiniones
Justicia
title_short Las expresiones de violencia en <i>Antígona</i> y <i>Edipo Rey</i> de Sófocles
title_full Las expresiones de violencia en <i>Antígona</i> y <i>Edipo Rey</i> de Sófocles
title_fullStr Las expresiones de violencia en <i>Antígona</i> y <i>Edipo Rey</i> de Sófocles
title_full_unstemmed Las expresiones de violencia en <i>Antígona</i> y <i>Edipo Rey</i> de Sófocles
title_sort Las expresiones de violencia en <i>Antígona</i> y <i>Edipo Rey</i> de Sófocles
dc.creator.none.fl_str_mv Saravia de Grossi, María Inés
author Saravia de Grossi, María Inés
author_facet Saravia de Grossi, María Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Violencia
Sófocles
Gobierno
Violencia de Género
opiniones
Justicia
topic Letras
Violencia
Sófocles
Gobierno
Violencia de Género
opiniones
Justicia
dc.description.none.fl_txt_mv La dicotomía amistad <i>filía</i> frente a enemistad <i>excthrá</i>, junto con <i>bía</i> como violencia -con las implicancias que la polarización conceptual aporta- se pone de relieve en situaciones de enfrentamientos bélicos. La ética homérica representa esta división que se sustenta, precisamente, en la sentencia “Amar a los amigos, odiar a los enemigos”, como una variante de la ley del talión. Cfr. Blundell (1991) <i>Helping Friends and Harming Enemies</i>. El segundo término de la oposición implica una violación de φιλία, que desvincula a los seres humanos de todo contexto, se corrobora cuando se produce la ruptura del individuo con la sociedad, o bien entre ciudades o pueblos. Hartog (2005) en su libro <i>Anciens, modernes, sauvages</i> esquematiza los mecanismos de la tiranía para perpetuarse en el poder, los que se basan en la destrucción sistemática de la oposición, esto implica desvincularse y promover enemistades. Para el estudioso, la violencia se origina por a) una tiranía en el gobierno, b) como violencia de género, c) por opiniones divergentes; d) por injusticia. En consonancia con estos elementos analizamos <i>Antígona</i> y <i>Edipo Rey</i> de Sófocles.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La dicotomía amistad <i>filía</i> frente a enemistad <i>excthrá</i>, junto con <i>bía</i> como violencia -con las implicancias que la polarización conceptual aporta- se pone de relieve en situaciones de enfrentamientos bélicos. La ética homérica representa esta división que se sustenta, precisamente, en la sentencia “Amar a los amigos, odiar a los enemigos”, como una variante de la ley del talión. Cfr. Blundell (1991) <i>Helping Friends and Harming Enemies</i>. El segundo término de la oposición implica una violación de φιλία, que desvincula a los seres humanos de todo contexto, se corrobora cuando se produce la ruptura del individuo con la sociedad, o bien entre ciudades o pueblos. Hartog (2005) en su libro <i>Anciens, modernes, sauvages</i> esquematiza los mecanismos de la tiranía para perpetuarse en el poder, los que se basan en la destrucción sistemática de la oposición, esto implica desvincularse y promover enemistades. Para el estudioso, la violencia se origina por a) una tiranía en el gobierno, b) como violencia de género, c) por opiniones divergentes; d) por injusticia. En consonancia con estos elementos analizamos <i>Antígona</i> y <i>Edipo Rey</i> de Sófocles.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121171
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cartapacio.edu.ar/ojs/index.php/ctp/article/view/1462
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-0722
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260504064557056
score 13.13397