Análisis de prácticas periodísticas ligadas a la representación del discurso

Autores
Vivero García, María Dolores; Forget, Danielle
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Entre las diversas formas de diálogo que aparecen en el discurso mediático, retendrá nuestra atención, en esta ponencia, el diálogo implícito a que da lugar la introducción de diferentes voces y puntos de vista en los artículos periodísticos. Para cubrir el acontecimiento, el periodista opta, en general, por remitir a hechos observables y, en particular, a otros discursos. Sin embargo, algunos artículos presentan también zonas fronterizas entre las palabras, las opiniones o los sentimientos ajenos, en las que se trata, ante todo, de representar al otro como protagonista real y de favorecer los efectos de identificación. El discurso representado se mezcla, en esos casos, con fragmentos más ambiguos en cuanto a la responsabilidad enunciativa del periodista, el cual parece tener acceso a los sentimientos y creencias del otro. Para estudiar estos aspectos, adoptamos una perspectiva retórica que, situada en la prolongación del análisis del discurso, trata de dilucidar las estrategias discursivas (Forget 2000, 2003). Y partimos de la distinción entre dos fenómenos: (i) la construcción de un foco enunciativo (u origen de enunciación) no asumido directamente por el locutor primario, ya sea mediante la representación de un discurso ajeno, o bien por medio de la puesta en escena, en las propias palabras del periodista, de un enunciador (Ducrot 1984); (ii) la construcción de un "foco de conciencia" no asimilable al locutor primario (Vivero 2001, 2004 y en prensa), mediante la atribución de sentimientos, opiniones o percepciones sensitivas. En lugar de indiferenciar estos dos fenómenos, agrupándolos bajo el concepto relativamente vago de "punto de vista", esta distinción permite analizar con mayor precisión su articulación en los textos. Nuestro corpus estará formado por artículos de la prensa canadiense, francesa y española.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Comunicación
diálogo
artículos periodísticos
foco enunciativo
foco de conciencia
Periodismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115155

id SEDICI_81f93ffb4c88255c1fee2fa185cad608
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115155
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de prácticas periodísticas ligadas a la representación del discursoVivero García, María DoloresForget, DanielleLetrasComunicacióndiálogoartículos periodísticosfoco enunciativofoco de concienciaPeriodismoEntre las diversas formas de diálogo que aparecen en el discurso mediático, retendrá nuestra atención, en esta ponencia, el diálogo implícito a que da lugar la introducción de diferentes voces y puntos de vista en los artículos periodísticos. Para cubrir el acontecimiento, el periodista opta, en general, por remitir a hechos observables y, en particular, a otros discursos. Sin embargo, algunos artículos presentan también zonas fronterizas entre las palabras, las opiniones o los sentimientos ajenos, en las que se trata, ante todo, de representar al otro como protagonista real y de favorecer los efectos de identificación. El discurso representado se mezcla, en esos casos, con fragmentos más ambiguos en cuanto a la responsabilidad enunciativa del periodista, el cual parece tener acceso a los sentimientos y creencias del otro. Para estudiar estos aspectos, adoptamos una perspectiva retórica que, situada en la prolongación del análisis del discurso, trata de dilucidar las estrategias discursivas (Forget 2000, 2003). Y partimos de la distinción entre dos fenómenos: (i) la construcción de un foco enunciativo (u origen de enunciación) no asumido directamente por el locutor primario, ya sea mediante la representación de un discurso ajeno, o bien por medio de la puesta en escena, en las propias palabras del periodista, de un enunciador (Ducrot 1984); (ii) la construcción de un "foco de conciencia" no asimilable al locutor primario (Vivero 2001, 2004 y en prensa), mediante la atribución de sentimientos, opiniones o percepciones sensitivas. En lugar de indiferenciar estos dos fenómenos, agrupándolos bajo el concepto relativamente vago de "punto de vista", esta distinción permite analizar con mayor precisión su articulación en los textos. Nuestro corpus estará formado por artículos de la prensa canadiense, francesa y española.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf697-699http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115155<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13109/ev.13109.pdfinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-17T10:08:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:08:56.63SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de prácticas periodísticas ligadas a la representación del discurso
title Análisis de prácticas periodísticas ligadas a la representación del discurso
spellingShingle Análisis de prácticas periodísticas ligadas a la representación del discurso
Vivero García, María Dolores
Letras
Comunicación
diálogo
artículos periodísticos
foco enunciativo
foco de conciencia
Periodismo
title_short Análisis de prácticas periodísticas ligadas a la representación del discurso
title_full Análisis de prácticas periodísticas ligadas a la representación del discurso
title_fullStr Análisis de prácticas periodísticas ligadas a la representación del discurso
title_full_unstemmed Análisis de prácticas periodísticas ligadas a la representación del discurso
title_sort Análisis de prácticas periodísticas ligadas a la representación del discurso
dc.creator.none.fl_str_mv Vivero García, María Dolores
Forget, Danielle
author Vivero García, María Dolores
author_facet Vivero García, María Dolores
Forget, Danielle
author_role author
author2 Forget, Danielle
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Comunicación
diálogo
artículos periodísticos
foco enunciativo
foco de conciencia
Periodismo
topic Letras
Comunicación
diálogo
artículos periodísticos
foco enunciativo
foco de conciencia
Periodismo
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las diversas formas de diálogo que aparecen en el discurso mediático, retendrá nuestra atención, en esta ponencia, el diálogo implícito a que da lugar la introducción de diferentes voces y puntos de vista en los artículos periodísticos. Para cubrir el acontecimiento, el periodista opta, en general, por remitir a hechos observables y, en particular, a otros discursos. Sin embargo, algunos artículos presentan también zonas fronterizas entre las palabras, las opiniones o los sentimientos ajenos, en las que se trata, ante todo, de representar al otro como protagonista real y de favorecer los efectos de identificación. El discurso representado se mezcla, en esos casos, con fragmentos más ambiguos en cuanto a la responsabilidad enunciativa del periodista, el cual parece tener acceso a los sentimientos y creencias del otro. Para estudiar estos aspectos, adoptamos una perspectiva retórica que, situada en la prolongación del análisis del discurso, trata de dilucidar las estrategias discursivas (Forget 2000, 2003). Y partimos de la distinción entre dos fenómenos: (i) la construcción de un foco enunciativo (u origen de enunciación) no asumido directamente por el locutor primario, ya sea mediante la representación de un discurso ajeno, o bien por medio de la puesta en escena, en las propias palabras del periodista, de un enunciador (Ducrot 1984); (ii) la construcción de un "foco de conciencia" no asimilable al locutor primario (Vivero 2001, 2004 y en prensa), mediante la atribución de sentimientos, opiniones o percepciones sensitivas. En lugar de indiferenciar estos dos fenómenos, agrupándolos bajo el concepto relativamente vago de "punto de vista", esta distinción permite analizar con mayor precisión su articulación en los textos. Nuestro corpus estará formado por artículos de la prensa canadiense, francesa y española.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Entre las diversas formas de diálogo que aparecen en el discurso mediático, retendrá nuestra atención, en esta ponencia, el diálogo implícito a que da lugar la introducción de diferentes voces y puntos de vista en los artículos periodísticos. Para cubrir el acontecimiento, el periodista opta, en general, por remitir a hechos observables y, en particular, a otros discursos. Sin embargo, algunos artículos presentan también zonas fronterizas entre las palabras, las opiniones o los sentimientos ajenos, en las que se trata, ante todo, de representar al otro como protagonista real y de favorecer los efectos de identificación. El discurso representado se mezcla, en esos casos, con fragmentos más ambiguos en cuanto a la responsabilidad enunciativa del periodista, el cual parece tener acceso a los sentimientos y creencias del otro. Para estudiar estos aspectos, adoptamos una perspectiva retórica que, situada en la prolongación del análisis del discurso, trata de dilucidar las estrategias discursivas (Forget 2000, 2003). Y partimos de la distinción entre dos fenómenos: (i) la construcción de un foco enunciativo (u origen de enunciación) no asumido directamente por el locutor primario, ya sea mediante la representación de un discurso ajeno, o bien por medio de la puesta en escena, en las propias palabras del periodista, de un enunciador (Ducrot 1984); (ii) la construcción de un "foco de conciencia" no asimilable al locutor primario (Vivero 2001, 2004 y en prensa), mediante la atribución de sentimientos, opiniones o percepciones sensitivas. En lugar de indiferenciar estos dos fenómenos, agrupándolos bajo el concepto relativamente vago de "punto de vista", esta distinción permite analizar con mayor precisión su articulación en los textos. Nuestro corpus estará formado por artículos de la prensa canadiense, francesa y española.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115155
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0336-7
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13109/ev.13109.pdf
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/114806
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
697-699
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532668839395328
score 13.001348