Educar el cuerpo: ¿y lo intempestivo?

Autores
Dalceggio, María Marcela; Colella, Soledad; Visciglia, Bárbara Sabrina; Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito propone retomar la discusión de Agamben en torno a ¿Qué es lo contemporáneo? y cómo se puede repensar las preguntas foucaultianas respecto de la propia actualidad. Se considera que la pregunta por lo contemporáneo expuesta por el filósofo ya mencionado aporta la posibilidad de reflexionar y repensar las prácticas corporales que pueden visibilizarse en los cuerpos luego de transcurrida la pandemia. ¿Qué es lo contemporáneo? Se constituye como la primera lección del seminario expuesta por Agamben en el curso de Filosofía Teórica en los años 2006-2007 en la “Facoltá di Arti e Design” del Instituto Universitario di Architettura di Venezia. El mismo trató las siguientes preguntas: “¿De quién o de qué somos contemporáneos? Y, sobre todo, ¿qué significa ser contemporáneos?” (Agamben, 2009, p 17). La invitación que el autor hace durante el seminario implica la lectura de teóricas/os que han plasmado sus ideas muchos siglos antes, por eso, el ejercicio esencial exige llegar a ser contemporáneos de esos textos. La pregunta de ¿qué es lo contemporáneo? se refiere al presente, al pasado y al futuro, no en términos cronológicos sino más bien, en términos atemporales. En este sentido, Foucault realizó esa indagación en un capítulo denominado ¿Qué es la ilustración?, es allí donde se plantea la problemática en torno a pensar la actualidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
lo contemporáneo
prácticas corporales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182602

id SEDICI_81dbad9bfccaa73ac53f0c8ec5d25cbf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182602
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Educar el cuerpo: ¿y lo intempestivo?Dalceggio, María MarcelaColella, SoledadVisciglia, Bárbara SabrinaRodríguez Feilberg, Norma BeatrizEducación Físicalo contemporáneoprácticas corporalesEl presente escrito propone retomar la discusión de Agamben en torno a ¿Qué es lo contemporáneo? y cómo se puede repensar las preguntas foucaultianas respecto de la propia actualidad. Se considera que la pregunta por lo contemporáneo expuesta por el filósofo ya mencionado aporta la posibilidad de reflexionar y repensar las prácticas corporales que pueden visibilizarse en los cuerpos luego de transcurrida la pandemia. ¿Qué es lo contemporáneo? Se constituye como la primera lección del seminario expuesta por Agamben en el curso de Filosofía Teórica en los años 2006-2007 en la “Facoltá di Arti e Design” del Instituto Universitario di Architettura di Venezia. El mismo trató las siguientes preguntas: “¿De quién o de qué somos contemporáneos? Y, sobre todo, ¿qué significa ser contemporáneos?” (Agamben, 2009, p 17). La invitación que el autor hace durante el seminario implica la lectura de teóricas/os que han plasmado sus ideas muchos siglos antes, por eso, el ejercicio esencial exige llegar a ser contemporáneos de esos textos. La pregunta de ¿qué es lo contemporáneo? se refiere al presente, al pasado y al futuro, no en términos cronológicos sino más bien, en términos atemporales. En este sentido, Foucault realizó esa indagación en un capítulo denominado ¿Qué es la ilustración?, es allí donde se plantea la problemática en torno a pensar la actualidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf127-131http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182602spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2469-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177085info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:52:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182602Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:52:36.959SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educar el cuerpo: ¿y lo intempestivo?
title Educar el cuerpo: ¿y lo intempestivo?
spellingShingle Educar el cuerpo: ¿y lo intempestivo?
Dalceggio, María Marcela
Educación Física
lo contemporáneo
prácticas corporales
title_short Educar el cuerpo: ¿y lo intempestivo?
title_full Educar el cuerpo: ¿y lo intempestivo?
title_fullStr Educar el cuerpo: ¿y lo intempestivo?
title_full_unstemmed Educar el cuerpo: ¿y lo intempestivo?
title_sort Educar el cuerpo: ¿y lo intempestivo?
dc.creator.none.fl_str_mv Dalceggio, María Marcela
Colella, Soledad
Visciglia, Bárbara Sabrina
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author Dalceggio, María Marcela
author_facet Dalceggio, María Marcela
Colella, Soledad
Visciglia, Bárbara Sabrina
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author_role author
author2 Colella, Soledad
Visciglia, Bárbara Sabrina
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
lo contemporáneo
prácticas corporales
topic Educación Física
lo contemporáneo
prácticas corporales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito propone retomar la discusión de Agamben en torno a ¿Qué es lo contemporáneo? y cómo se puede repensar las preguntas foucaultianas respecto de la propia actualidad. Se considera que la pregunta por lo contemporáneo expuesta por el filósofo ya mencionado aporta la posibilidad de reflexionar y repensar las prácticas corporales que pueden visibilizarse en los cuerpos luego de transcurrida la pandemia. ¿Qué es lo contemporáneo? Se constituye como la primera lección del seminario expuesta por Agamben en el curso de Filosofía Teórica en los años 2006-2007 en la “Facoltá di Arti e Design” del Instituto Universitario di Architettura di Venezia. El mismo trató las siguientes preguntas: “¿De quién o de qué somos contemporáneos? Y, sobre todo, ¿qué significa ser contemporáneos?” (Agamben, 2009, p 17). La invitación que el autor hace durante el seminario implica la lectura de teóricas/os que han plasmado sus ideas muchos siglos antes, por eso, el ejercicio esencial exige llegar a ser contemporáneos de esos textos. La pregunta de ¿qué es lo contemporáneo? se refiere al presente, al pasado y al futuro, no en términos cronológicos sino más bien, en términos atemporales. En este sentido, Foucault realizó esa indagación en un capítulo denominado ¿Qué es la ilustración?, es allí donde se plantea la problemática en torno a pensar la actualidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente escrito propone retomar la discusión de Agamben en torno a ¿Qué es lo contemporáneo? y cómo se puede repensar las preguntas foucaultianas respecto de la propia actualidad. Se considera que la pregunta por lo contemporáneo expuesta por el filósofo ya mencionado aporta la posibilidad de reflexionar y repensar las prácticas corporales que pueden visibilizarse en los cuerpos luego de transcurrida la pandemia. ¿Qué es lo contemporáneo? Se constituye como la primera lección del seminario expuesta por Agamben en el curso de Filosofía Teórica en los años 2006-2007 en la “Facoltá di Arti e Design” del Instituto Universitario di Architettura di Venezia. El mismo trató las siguientes preguntas: “¿De quién o de qué somos contemporáneos? Y, sobre todo, ¿qué significa ser contemporáneos?” (Agamben, 2009, p 17). La invitación que el autor hace durante el seminario implica la lectura de teóricas/os que han plasmado sus ideas muchos siglos antes, por eso, el ejercicio esencial exige llegar a ser contemporáneos de esos textos. La pregunta de ¿qué es lo contemporáneo? se refiere al presente, al pasado y al futuro, no en términos cronológicos sino más bien, en términos atemporales. En este sentido, Foucault realizó esa indagación en un capítulo denominado ¿Qué es la ilustración?, es allí donde se plantea la problemática en torno a pensar la actualidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182602
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2469-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177085
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
127-131
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904770588704768
score 12.993085