<i>No estamos solos</i>: una aproximación a los sentidos compartidos por los usuarios del Facebook <i>678Córdoba</i>
- Autores
- Perissinotti, María Victoria
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Actualmente, el impresionante desarrollo de la tecnología de la información y comunicación y su incidencia en la vida ha generado un nuevo espacio-tiempo en el que se desarrollan las prácticas cotidianas. Tal es la repercusión de este fenómeno que algunos pensadores como Jesús Martín Barbero han llegado a denominarlo una nueva forma de habitar el mundo. Dentro de estas nuevas maneras de estar en el mundo internet es uno de los fenómenos que más impactó, fundamentalmente, de la mano de las redes sociales. En este contexto, se actualiza la histórica discusión entre apocalípticos e integrados sobre el uso y el papel de las tecnologías. De este modo, surgen diferentes posturas que van desde la entronización de las redes sociales como posibilitadoras de la revolución y la transformación social, hasta la demonización de estas herramientas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34642
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8166e828acfc1727bd920056cbaaf08a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34642 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>No estamos solos</i>: una aproximación a los sentidos compartidos por los usuarios del Facebook <i>678Córdoba</i>Perissinotti, María VictoriaPeriodismoComunicación SocialActualmente, el impresionante desarrollo de la tecnología de la información y comunicación y su incidencia en la vida ha generado un nuevo espacio-tiempo en el que se desarrollan las prácticas cotidianas. Tal es la repercusión de este fenómeno que algunos pensadores como Jesús Martín Barbero han llegado a denominarlo una nueva forma de habitar el mundo. Dentro de estas nuevas maneras de estar en el mundo internet es uno de los fenómenos que más impactó, fundamentalmente, de la mano de las redes sociales. En este contexto, se actualiza la histórica discusión entre apocalípticos e integrados sobre el uso y el papel de las tecnologías. De este modo, surgen diferentes posturas que van desde la entronización de las redes sociales como posibilitadoras de la revolución y la transformación social, hasta la demonización de estas herramientas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34642spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1282/1119info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:42:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34642Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:42:22.718SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>No estamos solos</i>: una aproximación a los sentidos compartidos por los usuarios del Facebook <i>678Córdoba</i> |
title |
<i>No estamos solos</i>: una aproximación a los sentidos compartidos por los usuarios del Facebook <i>678Córdoba</i> |
spellingShingle |
<i>No estamos solos</i>: una aproximación a los sentidos compartidos por los usuarios del Facebook <i>678Córdoba</i> Perissinotti, María Victoria Periodismo Comunicación Social |
title_short |
<i>No estamos solos</i>: una aproximación a los sentidos compartidos por los usuarios del Facebook <i>678Córdoba</i> |
title_full |
<i>No estamos solos</i>: una aproximación a los sentidos compartidos por los usuarios del Facebook <i>678Córdoba</i> |
title_fullStr |
<i>No estamos solos</i>: una aproximación a los sentidos compartidos por los usuarios del Facebook <i>678Córdoba</i> |
title_full_unstemmed |
<i>No estamos solos</i>: una aproximación a los sentidos compartidos por los usuarios del Facebook <i>678Córdoba</i> |
title_sort |
<i>No estamos solos</i>: una aproximación a los sentidos compartidos por los usuarios del Facebook <i>678Córdoba</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perissinotti, María Victoria |
author |
Perissinotti, María Victoria |
author_facet |
Perissinotti, María Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social |
topic |
Periodismo Comunicación Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Actualmente, el impresionante desarrollo de la tecnología de la información y comunicación y su incidencia en la vida ha generado un nuevo espacio-tiempo en el que se desarrollan las prácticas cotidianas. Tal es la repercusión de este fenómeno que algunos pensadores como Jesús Martín Barbero han llegado a denominarlo una nueva forma de habitar el mundo. Dentro de estas nuevas maneras de estar en el mundo internet es uno de los fenómenos que más impactó, fundamentalmente, de la mano de las redes sociales. En este contexto, se actualiza la histórica discusión entre apocalípticos e integrados sobre el uso y el papel de las tecnologías. De este modo, surgen diferentes posturas que van desde la entronización de las redes sociales como posibilitadoras de la revolución y la transformación social, hasta la demonización de estas herramientas. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Actualmente, el impresionante desarrollo de la tecnología de la información y comunicación y su incidencia en la vida ha generado un nuevo espacio-tiempo en el que se desarrollan las prácticas cotidianas. Tal es la repercusión de este fenómeno que algunos pensadores como Jesús Martín Barbero han llegado a denominarlo una nueva forma de habitar el mundo. Dentro de estas nuevas maneras de estar en el mundo internet es uno de los fenómenos que más impactó, fundamentalmente, de la mano de las redes sociales. En este contexto, se actualiza la histórica discusión entre apocalípticos e integrados sobre el uso y el papel de las tecnologías. De este modo, surgen diferentes posturas que van desde la entronización de las redes sociales como posibilitadoras de la revolución y la transformación social, hasta la demonización de estas herramientas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34642 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34642 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1282/1119 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532129193951232 |
score |
13.001348 |