Los "vaivenes" discursivos de <i>La Nación</i>

Autores
Díaz, César Luis; Giménez, Mario Jorge
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El diario de los Mitre contribuyó en la construcción discursiva del golpe cívico militar proponiendo la figura del “gran cambio” para “recuperar el orden” social y económico como instancia previa a la “restauración del sistema democrático”. Con ese fin se debía eliminar al “populismo” y a los “grupos armados” tal como lo postulaba la doctrina de seguridad nacional, imponiendo el terrorismo de Estado mediante los grupos de tareas y los centros clandestinos de detención, al tiempo que anulaba prácticamente las instancias participativas de la sociedad civil y censurando a los medios de comunicación. No obstante, su rol siguió siendo significativo pues de algún modo terminaron por monopolizar la circulación de la opinión, circunstancia que algunos de ellos aprovecharon para tomar distancia del poder dictatorial. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36481

id SEDICI_462bbd8ec2239b4f6e31ae18602bc616
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36481
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los "vaivenes" discursivos de <i>La Nación</i>Díaz, César LuisGiménez, Mario JorgePeriodismoComunicaciónEl diario de los Mitre contribuyó en la construcción discursiva del golpe cívico militar proponiendo la figura del “gran cambio” para “recuperar el orden” social y económico como instancia previa a la “restauración del sistema democrático”. Con ese fin se debía eliminar al “populismo” y a los “grupos armados” tal como lo postulaba la doctrina de seguridad nacional, imponiendo el terrorismo de Estado mediante los grupos de tareas y los centros clandestinos de detención, al tiempo que anulaba prácticamente las instancias participativas de la sociedad civil y censurando a los medios de comunicación. No obstante, su rol siguió siendo significativo pues de algún modo terminaron por monopolizar la circulación de la opinión, circunstancia que algunos de ellos aprovecharon para tomar distancia del poder dictatorial. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf69-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36481spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36481Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:08.018SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los "vaivenes" discursivos de <i>La Nación</i>
title Los "vaivenes" discursivos de <i>La Nación</i>
spellingShingle Los "vaivenes" discursivos de <i>La Nación</i>
Díaz, César Luis
Periodismo
Comunicación
title_short Los "vaivenes" discursivos de <i>La Nación</i>
title_full Los "vaivenes" discursivos de <i>La Nación</i>
title_fullStr Los "vaivenes" discursivos de <i>La Nación</i>
title_full_unstemmed Los "vaivenes" discursivos de <i>La Nación</i>
title_sort Los "vaivenes" discursivos de <i>La Nación</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz, César Luis
Giménez, Mario Jorge
author Díaz, César Luis
author_facet Díaz, César Luis
Giménez, Mario Jorge
author_role author
author2 Giménez, Mario Jorge
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
topic Periodismo
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv El diario de los Mitre contribuyó en la construcción discursiva del golpe cívico militar proponiendo la figura del “gran cambio” para “recuperar el orden” social y económico como instancia previa a la “restauración del sistema democrático”. Con ese fin se debía eliminar al “populismo” y a los “grupos armados” tal como lo postulaba la doctrina de seguridad nacional, imponiendo el terrorismo de Estado mediante los grupos de tareas y los centros clandestinos de detención, al tiempo que anulaba prácticamente las instancias participativas de la sociedad civil y censurando a los medios de comunicación. No obstante, su rol siguió siendo significativo pues de algún modo terminaron por monopolizar la circulación de la opinión, circunstancia que algunos de ellos aprovecharon para tomar distancia del poder dictatorial. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El diario de los Mitre contribuyó en la construcción discursiva del golpe cívico militar proponiendo la figura del “gran cambio” para “recuperar el orden” social y económico como instancia previa a la “restauración del sistema democrático”. Con ese fin se debía eliminar al “populismo” y a los “grupos armados” tal como lo postulaba la doctrina de seguridad nacional, imponiendo el terrorismo de Estado mediante los grupos de tareas y los centros clandestinos de detención, al tiempo que anulaba prácticamente las instancias participativas de la sociedad civil y censurando a los medios de comunicación. No obstante, su rol siguió siendo significativo pues de algún modo terminaron por monopolizar la circulación de la opinión, circunstancia que algunos de ellos aprovecharon para tomar distancia del poder dictatorial. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36481
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36481
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
69-73
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063958403842048
score 13.22299