La revista <i>Extra</i> y el golpe militar de 1966
- Autores
- Isasi, María Victoria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arigós, María Isabel
Torrano, Marcelo - Descripción
- Este trabajo describe y analiza las posturas políticas, económicas y sociales de la revista “Extra” durante el último año de gobierno del Dr. Arturo Illia que culminó con el golpe de estado del 28 de junio de 1966. Para ello se investigó cómo, desde el rol de actor político, esta revista intentó contribuir a generar un clima de opinión propicio a la ruptura institucional. La Revista de Bernardo Neustadt, en tanto empresa periodística, bregó por sus interés económicos y políticos. “Extra” legitimó las instancias de una conspiración en la que confluían militares, gerentes de empresas nacionales y extranjeras, tecnócratas de las universidades privadas, dirigentes políticos y jerarcas sindicales, entre otros. Desde su superficie redaccional implementó estrategias argumentativas que se visualizaron en los ejes temáticos del período. Entre las mismas se destacan los recursos desinformativos, el posicionamiento de la imagen de Onganía como “Hombre del futuro” sobre la de Arturo Illia como inepto, a quien mostraban como Presidente que llevaría al retraso al país y de quien se burlaban hasta la exasperación. Para comprender este accionar resultó imprescindible indagar acerca de las características del discurso de la revista Extra, como también su conformación.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Periodismo
Periodismo
Golpe de Estado
Editorial
nota de opinión
Revista Extra
Democracia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143059
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_81524b0370a1bce90bb8268eecefe36e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143059 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La revista <i>Extra</i> y el golpe militar de 1966Isasi, María VictoriaComunicación SocialPeriodismoPeriodismoGolpe de EstadoEditorialnota de opiniónRevista ExtraDemocraciaEste trabajo describe y analiza las posturas políticas, económicas y sociales de la revista “Extra” durante el último año de gobierno del Dr. Arturo Illia que culminó con el golpe de estado del 28 de junio de 1966. Para ello se investigó cómo, desde el rol de actor político, esta revista intentó contribuir a generar un clima de opinión propicio a la ruptura institucional. La Revista de Bernardo Neustadt, en tanto empresa periodística, bregó por sus interés económicos y políticos. “Extra” legitimó las instancias de una conspiración en la que confluían militares, gerentes de empresas nacionales y extranjeras, tecnócratas de las universidades privadas, dirigentes políticos y jerarcas sindicales, entre otros. Desde su superficie redaccional implementó estrategias argumentativas que se visualizaron en los ejes temáticos del período. Entre las mismas se destacan los recursos desinformativos, el posicionamiento de la imagen de Onganía como “Hombre del futuro” sobre la de Arturo Illia como inepto, a quien mostraban como Presidente que llevaría al retraso al país y de quien se burlaban hasta la exasperación. Para comprender este accionar resultó imprescindible indagar acerca de las características del discurso de la revista Extra, como también su conformación.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialArigós, María IsabelTorrano, Marcelo2012-12-21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143059spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143059Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:07.576SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La revista <i>Extra</i> y el golpe militar de 1966 |
title |
La revista <i>Extra</i> y el golpe militar de 1966 |
spellingShingle |
La revista <i>Extra</i> y el golpe militar de 1966 Isasi, María Victoria Comunicación Social Periodismo Periodismo Golpe de Estado Editorial nota de opinión Revista Extra Democracia |
title_short |
La revista <i>Extra</i> y el golpe militar de 1966 |
title_full |
La revista <i>Extra</i> y el golpe militar de 1966 |
title_fullStr |
La revista <i>Extra</i> y el golpe militar de 1966 |
title_full_unstemmed |
La revista <i>Extra</i> y el golpe militar de 1966 |
title_sort |
La revista <i>Extra</i> y el golpe militar de 1966 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Isasi, María Victoria |
author |
Isasi, María Victoria |
author_facet |
Isasi, María Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arigós, María Isabel Torrano, Marcelo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Periodismo Periodismo Golpe de Estado Editorial nota de opinión Revista Extra Democracia |
topic |
Comunicación Social Periodismo Periodismo Golpe de Estado Editorial nota de opinión Revista Extra Democracia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo describe y analiza las posturas políticas, económicas y sociales de la revista “Extra” durante el último año de gobierno del Dr. Arturo Illia que culminó con el golpe de estado del 28 de junio de 1966. Para ello se investigó cómo, desde el rol de actor político, esta revista intentó contribuir a generar un clima de opinión propicio a la ruptura institucional. La Revista de Bernardo Neustadt, en tanto empresa periodística, bregó por sus interés económicos y políticos. “Extra” legitimó las instancias de una conspiración en la que confluían militares, gerentes de empresas nacionales y extranjeras, tecnócratas de las universidades privadas, dirigentes políticos y jerarcas sindicales, entre otros. Desde su superficie redaccional implementó estrategias argumentativas que se visualizaron en los ejes temáticos del período. Entre las mismas se destacan los recursos desinformativos, el posicionamiento de la imagen de Onganía como “Hombre del futuro” sobre la de Arturo Illia como inepto, a quien mostraban como Presidente que llevaría al retraso al país y de quien se burlaban hasta la exasperación. Para comprender este accionar resultó imprescindible indagar acerca de las características del discurso de la revista Extra, como también su conformación. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo describe y analiza las posturas políticas, económicas y sociales de la revista “Extra” durante el último año de gobierno del Dr. Arturo Illia que culminó con el golpe de estado del 28 de junio de 1966. Para ello se investigó cómo, desde el rol de actor político, esta revista intentó contribuir a generar un clima de opinión propicio a la ruptura institucional. La Revista de Bernardo Neustadt, en tanto empresa periodística, bregó por sus interés económicos y políticos. “Extra” legitimó las instancias de una conspiración en la que confluían militares, gerentes de empresas nacionales y extranjeras, tecnócratas de las universidades privadas, dirigentes políticos y jerarcas sindicales, entre otros. Desde su superficie redaccional implementó estrategias argumentativas que se visualizaron en los ejes temáticos del período. Entre las mismas se destacan los recursos desinformativos, el posicionamiento de la imagen de Onganía como “Hombre del futuro” sobre la de Arturo Illia como inepto, a quien mostraban como Presidente que llevaría al retraso al país y de quien se burlaban hasta la exasperación. Para comprender este accionar resultó imprescindible indagar acerca de las características del discurso de la revista Extra, como también su conformación. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143059 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143059 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260584927592448 |
score |
13.13397 |