Arte rupestre de Campo Cretton, Piedra Parada, Chubut
- Autores
- Onetto, María
- Año de publicación
- 1982
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo forma parte de las investigaciones que se lleva a cabo desde enero de 1979 como parte de Proyecto de Rescate del Patrimonio Arqueológico de la Provincia del Chubut –zona del Río Chubut Medio-. Dicho proyecto es auspiciado por el Departamento de Investigaciones de la Dirección de Cultura de la provincia, cuyo director es el licenciado Raúl Scandroglio, con el asesoramiento científico del Dr. Rodolfo Casamiquela. El equipo de trabajo –del cual formo parte- está dirigido por el licenciado Carlos A. Aschero y se halla además integrado por los licenciados Cristina Bellellia, Alfredo Fisher, Lidia Nacuzzi y Cecilia Pérez de Micou. El área de investigación, denominada Valle de Piedra Parada, está comprendida entre la confluencia del río Chubut con el Gualjaina y el “codo” de Paso del Sapo –localidades Piedra Parada y Paso del Sapo-. Actualmente se halla en prensa, a cargo de la Dirección de Cultura provincial, una publicación tituada “Arqueología del Valle de Piedra Parada (1979-1981)”, referente al estado actual de las investigaciones en el área, firmada por todos los integrantes del equipo.
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
artes
Arte Rupestre
Chubut, Argentina
arqueología
Campo Cretton
investigación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25202
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8137f3e79ab790c910158b01914cb996 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25202 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Arte rupestre de Campo Cretton, Piedra Parada, ChubutOnetto, MaríaAntropologíaartesArte RupestreChubut, ArgentinaarqueologíaCampo CrettoninvestigaciónEste trabajo forma parte de las investigaciones que se lleva a cabo desde enero de 1979 como parte de Proyecto de Rescate del Patrimonio Arqueológico de la Provincia del Chubut –zona del Río Chubut Medio-. Dicho proyecto es auspiciado por el Departamento de Investigaciones de la Dirección de Cultura de la provincia, cuyo director es el licenciado Raúl Scandroglio, con el asesoramiento científico del Dr. Rodolfo Casamiquela. El equipo de trabajo –del cual formo parte- está dirigido por el licenciado Carlos A. Aschero y se halla además integrado por los licenciados Cristina Bellellia, Alfredo Fisher, Lidia Nacuzzi y Cecilia Pérez de Micou. El área de investigación, denominada Valle de Piedra Parada, está comprendida entre la confluencia del río Chubut con el Gualjaina y el “codo” de Paso del Sapo –localidades Piedra Parada y Paso del Sapo-. Actualmente se halla en prensa, a cargo de la Dirección de Cultura provincial, una publicación tituada “Arqueología del Valle de Piedra Parada (1979-1981)”, referente al estado actual de las investigaciones en el área, firmada por todos los integrantes del equipo.Sociedad Argentina de Antropología1982info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf159-172http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25202spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIV%202%20-%201981%20-%201982%20-%20Pdfs/10%20-%20Onetto%20br.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25202Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:09.868SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arte rupestre de Campo Cretton, Piedra Parada, Chubut |
title |
Arte rupestre de Campo Cretton, Piedra Parada, Chubut |
spellingShingle |
Arte rupestre de Campo Cretton, Piedra Parada, Chubut Onetto, María Antropología artes Arte Rupestre Chubut, Argentina arqueología Campo Cretton investigación |
title_short |
Arte rupestre de Campo Cretton, Piedra Parada, Chubut |
title_full |
Arte rupestre de Campo Cretton, Piedra Parada, Chubut |
title_fullStr |
Arte rupestre de Campo Cretton, Piedra Parada, Chubut |
title_full_unstemmed |
Arte rupestre de Campo Cretton, Piedra Parada, Chubut |
title_sort |
Arte rupestre de Campo Cretton, Piedra Parada, Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Onetto, María |
author |
Onetto, María |
author_facet |
Onetto, María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología artes Arte Rupestre Chubut, Argentina arqueología Campo Cretton investigación |
topic |
Antropología artes Arte Rupestre Chubut, Argentina arqueología Campo Cretton investigación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo forma parte de las investigaciones que se lleva a cabo desde enero de 1979 como parte de Proyecto de Rescate del Patrimonio Arqueológico de la Provincia del Chubut –zona del Río Chubut Medio-. Dicho proyecto es auspiciado por el Departamento de Investigaciones de la Dirección de Cultura de la provincia, cuyo director es el licenciado Raúl Scandroglio, con el asesoramiento científico del Dr. Rodolfo Casamiquela. El equipo de trabajo –del cual formo parte- está dirigido por el licenciado Carlos A. Aschero y se halla además integrado por los licenciados Cristina Bellellia, Alfredo Fisher, Lidia Nacuzzi y Cecilia Pérez de Micou. El área de investigación, denominada Valle de Piedra Parada, está comprendida entre la confluencia del río Chubut con el Gualjaina y el “codo” de Paso del Sapo –localidades Piedra Parada y Paso del Sapo-. Actualmente se halla en prensa, a cargo de la Dirección de Cultura provincial, una publicación tituada “Arqueología del Valle de Piedra Parada (1979-1981)”, referente al estado actual de las investigaciones en el área, firmada por todos los integrantes del equipo. Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Este trabajo forma parte de las investigaciones que se lleva a cabo desde enero de 1979 como parte de Proyecto de Rescate del Patrimonio Arqueológico de la Provincia del Chubut –zona del Río Chubut Medio-. Dicho proyecto es auspiciado por el Departamento de Investigaciones de la Dirección de Cultura de la provincia, cuyo director es el licenciado Raúl Scandroglio, con el asesoramiento científico del Dr. Rodolfo Casamiquela. El equipo de trabajo –del cual formo parte- está dirigido por el licenciado Carlos A. Aschero y se halla además integrado por los licenciados Cristina Bellellia, Alfredo Fisher, Lidia Nacuzzi y Cecilia Pérez de Micou. El área de investigación, denominada Valle de Piedra Parada, está comprendida entre la confluencia del río Chubut con el Gualjaina y el “codo” de Paso del Sapo –localidades Piedra Parada y Paso del Sapo-. Actualmente se halla en prensa, a cargo de la Dirección de Cultura provincial, una publicación tituada “Arqueología del Valle de Piedra Parada (1979-1981)”, referente al estado actual de las investigaciones en el área, firmada por todos los integrantes del equipo. |
publishDate |
1982 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25202 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25202 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%20XIV%202%20-%201981%20-%201982%20-%20Pdfs/10%20-%20Onetto%20br.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 159-172 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615821810204673 |
score |
13.070432 |