La interpretación shamánica del arte rupestre : comentario bibliográfico y balance somero de dos décadas de estudio y discusiones
- Autores
- Schobinger, Juan
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la aceptación de la existencia de un arte prehistórico como un aspecto significativo de las respectivas fases culturales, han surgido intentos interpretativos, que nunca pasaron de un plano hipotético y parcial. Si bien ya antes había opiniones a favor de un origen shamánico del arte paleolítico europeo, el tema se planteó con fuerza con la publicación en 1996 del libro "Les chamanes de la préhistoire" por Jean Clottes y David Lewis-Williams. Se comentan las fuertes polémicas suscitadas, señalándose que un origen shamánico-visionario para muchas manifestaciones del arte rupestre americano ya había sido planteado a partir de 1980, sobre todo en el S.W. de los Estados Unidos y en la región amazónica noroccidental (aquí por comparación etnográfica). El autor ha tratado de aclarar conceptos (y malentendidos) de esas polémicas, rechazando las posiciones extremas. La "hipótesis shamánica" debe ser analizada en cada caso, y no puede ser postulada como una explicación general válida para todos los tiempos y lugares. Se señala que las críticas casi no han tenido en cuenta los datos sudamericanos que en muchos casos apuntan a favor de la teoría.
Since the acceptance of prehistoric art as a relevant aspect of ancient culture, attempts for its interpretation were presented by different authors, all being no more than hypothetical. A shamanic origin for palaeolithic art of western Europe was suggested some decades ago, but only with the appearance of the book “Les chamanes de la préhistoire" by Jean Clottes and David Lewis-Williams in 1996 the issue was raised in a provocative way, originating hard discussions which are commented in this article. Some years before, the shamanic hypothesis was already current in North America, in relation to many rock art sites of the South-West, and also to some regions of South America where archaeological and ethnographic parallels could be made. On the basis of what is known about shamanism and its art, the author has tried to clarify the discussions, rejecting extreme positions in relation to rock art. The "shamanic hypothesis" (which in some cases includes ritual consumption of hallucinogens deriving from "sacred plants") cannot be a general explanation but has to be analized case by case.
Fil: Schobinger, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras - Fuente
- Anales de Arqueología y Etnología, No. 63-64
http://bdigital.uncu.edu.ar/7401 - Materia
-
Arqueología
Antropología
Arte rupestre
Alucinógenos
Chamanismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:7435
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_8fb40a24478eceb99d2e52d522310d74 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:7435 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
La interpretación shamánica del arte rupestre : comentario bibliográfico y balance somero de dos décadas de estudio y discusionesSchobinger, JuanArqueologíaAntropologíaArte rupestreAlucinógenosChamanismoDesde la aceptación de la existencia de un arte prehistórico como un aspecto significativo de las respectivas fases culturales, han surgido intentos interpretativos, que nunca pasaron de un plano hipotético y parcial. Si bien ya antes había opiniones a favor de un origen shamánico del arte paleolítico europeo, el tema se planteó con fuerza con la publicación en 1996 del libro "Les chamanes de la préhistoire" por Jean Clottes y David Lewis-Williams. Se comentan las fuertes polémicas suscitadas, señalándose que un origen shamánico-visionario para muchas manifestaciones del arte rupestre americano ya había sido planteado a partir de 1980, sobre todo en el S.W. de los Estados Unidos y en la región amazónica noroccidental (aquí por comparación etnográfica). El autor ha tratado de aclarar conceptos (y malentendidos) de esas polémicas, rechazando las posiciones extremas. La "hipótesis shamánica" debe ser analizada en cada caso, y no puede ser postulada como una explicación general válida para todos los tiempos y lugares. Se señala que las críticas casi no han tenido en cuenta los datos sudamericanos que en muchos casos apuntan a favor de la teoría. Since the acceptance of prehistoric art as a relevant aspect of ancient culture, attempts for its interpretation were presented by different authors, all being no more than hypothetical. A shamanic origin for palaeolithic art of western Europe was suggested some decades ago, but only with the appearance of the book “Les chamanes de la préhistoire" by Jean Clottes and David Lewis-Williams in 1996 the issue was raised in a provocative way, originating hard discussions which are commented in this article. Some years before, the shamanic hypothesis was already current in North America, in relation to many rock art sites of the South-West, and also to some regions of South America where archaeological and ethnographic parallels could be made. On the basis of what is known about shamanism and its art, the author has tried to clarify the discussions, rejecting extreme positions in relation to rock art. The "shamanic hypothesis" (which in some cases includes ritual consumption of hallucinogens deriving from "sacred plants") cannot be a general explanation but has to be analized case by case.Fil: Schobinger, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología2010-06-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/7435Anales de Arqueología y Etnología, No. 63-64http://bdigital.uncu.edu.ar/7401reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:7435Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:49.561Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La interpretación shamánica del arte rupestre : comentario bibliográfico y balance somero de dos décadas de estudio y discusiones |
title |
La interpretación shamánica del arte rupestre : comentario bibliográfico y balance somero de dos décadas de estudio y discusiones |
spellingShingle |
La interpretación shamánica del arte rupestre : comentario bibliográfico y balance somero de dos décadas de estudio y discusiones Schobinger, Juan Arqueología Antropología Arte rupestre Alucinógenos Chamanismo |
title_short |
La interpretación shamánica del arte rupestre : comentario bibliográfico y balance somero de dos décadas de estudio y discusiones |
title_full |
La interpretación shamánica del arte rupestre : comentario bibliográfico y balance somero de dos décadas de estudio y discusiones |
title_fullStr |
La interpretación shamánica del arte rupestre : comentario bibliográfico y balance somero de dos décadas de estudio y discusiones |
title_full_unstemmed |
La interpretación shamánica del arte rupestre : comentario bibliográfico y balance somero de dos décadas de estudio y discusiones |
title_sort |
La interpretación shamánica del arte rupestre : comentario bibliográfico y balance somero de dos décadas de estudio y discusiones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schobinger, Juan |
author |
Schobinger, Juan |
author_facet |
Schobinger, Juan |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arqueología Antropología Arte rupestre Alucinógenos Chamanismo |
topic |
Arqueología Antropología Arte rupestre Alucinógenos Chamanismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la aceptación de la existencia de un arte prehistórico como un aspecto significativo de las respectivas fases culturales, han surgido intentos interpretativos, que nunca pasaron de un plano hipotético y parcial. Si bien ya antes había opiniones a favor de un origen shamánico del arte paleolítico europeo, el tema se planteó con fuerza con la publicación en 1996 del libro "Les chamanes de la préhistoire" por Jean Clottes y David Lewis-Williams. Se comentan las fuertes polémicas suscitadas, señalándose que un origen shamánico-visionario para muchas manifestaciones del arte rupestre americano ya había sido planteado a partir de 1980, sobre todo en el S.W. de los Estados Unidos y en la región amazónica noroccidental (aquí por comparación etnográfica). El autor ha tratado de aclarar conceptos (y malentendidos) de esas polémicas, rechazando las posiciones extremas. La "hipótesis shamánica" debe ser analizada en cada caso, y no puede ser postulada como una explicación general válida para todos los tiempos y lugares. Se señala que las críticas casi no han tenido en cuenta los datos sudamericanos que en muchos casos apuntan a favor de la teoría. Since the acceptance of prehistoric art as a relevant aspect of ancient culture, attempts for its interpretation were presented by different authors, all being no more than hypothetical. A shamanic origin for palaeolithic art of western Europe was suggested some decades ago, but only with the appearance of the book “Les chamanes de la préhistoire" by Jean Clottes and David Lewis-Williams in 1996 the issue was raised in a provocative way, originating hard discussions which are commented in this article. Some years before, the shamanic hypothesis was already current in North America, in relation to many rock art sites of the South-West, and also to some regions of South America where archaeological and ethnographic parallels could be made. On the basis of what is known about shamanism and its art, the author has tried to clarify the discussions, rejecting extreme positions in relation to rock art. The "shamanic hypothesis" (which in some cases includes ritual consumption of hallucinogens deriving from "sacred plants") cannot be a general explanation but has to be analized case by case. Fil: Schobinger, Juan. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras |
description |
Desde la aceptación de la existencia de un arte prehistórico como un aspecto significativo de las respectivas fases culturales, han surgido intentos interpretativos, que nunca pasaron de un plano hipotético y parcial. Si bien ya antes había opiniones a favor de un origen shamánico del arte paleolítico europeo, el tema se planteó con fuerza con la publicación en 1996 del libro "Les chamanes de la préhistoire" por Jean Clottes y David Lewis-Williams. Se comentan las fuertes polémicas suscitadas, señalándose que un origen shamánico-visionario para muchas manifestaciones del arte rupestre americano ya había sido planteado a partir de 1980, sobre todo en el S.W. de los Estados Unidos y en la región amazónica noroccidental (aquí por comparación etnográfica). El autor ha tratado de aclarar conceptos (y malentendidos) de esas polémicas, rechazando las posiciones extremas. La "hipótesis shamánica" debe ser analizada en cada caso, y no puede ser postulada como una explicación general válida para todos los tiempos y lugares. Se señala que las críticas casi no han tenido en cuenta los datos sudamericanos que en muchos casos apuntan a favor de la teoría. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7435 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/7435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología y Etnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anales de Arqueología y Etnología, No. 63-64 http://bdigital.uncu.edu.ar/7401 reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340543347032065 |
score |
12.623145 |