Algoritmos y técnicas de tiempo real para el incremento de la precisión posicional relativa usando receptores GPS estándar

Autores
Toloza, Juan Manuel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Acosta, Nelson
De Giusti, Armando Eduardo
Descripción
El posicionamiento de un objeto sobre la corteza terrestre durante años ha sido una tarea de innumerables investigaciones y adelantos tecnológicos. Desde los mercantes que usaban los cuerpos celestiales para ubicarse en su navegación por los océanos, hasta los sistemas autónomos que, portando un micro-dispositivo embebido, resuelven en cuestión de segundos la posición actual sobre la faz de la tierra para poder realizar su navegación. Muchas son las aplicaciones que se favorecen de esta tecnología y en general la mayoría de ellas se pueden llevar a cabo sin inconvenientes en cuanto a la precisión requerida. Algunas áreas específicas como la agricultura de precisión, la aeronavegación, la navegación marítima, los desarrollos aeroespaciales, necesitan una mayor precisión para realizar sus tareas. Existen muchas investigaciones y desarrollos de empresas, gobiernos e instituciones que afrontan a diario este desafío. Muchos de ellos con resultados exitosos y comprobables. Por otro lado, también es razonable pensar que estos desarrollos no alcanzan a la totalidad de los usuarios que los necesitan. En algunos casos las razones son económicas y en otros la región de residencia no se ve beneficiada por el servicio. Adquirir la infraestructura para montar un sistema de posicionamiento preciso, como el DGPS por ejemplo, puede requerir la inversión de millones de dólares. En otros casos puede implicar el abono de un servicio mensual. Aún así, y más allá de contar con la capacidad económica, en ciertas regiones no es posible acceder a las señales de corrección por características del terreno o por estar fuera del área de cobertura. Por ello, la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas para estas regiones es un desafío recurrente. Este proyecto trata de reducir la brecha existente entre estos desarrollos y los usuarios finales que necesitan realizar tareas con mayor precisión posicional que la entregada originalmente por un sistema global de navegación satelital (GNSS) como es el NAVSTAR-GPS. La propuesta está basada en el desarrollo de un sistema de posicionamiento relativo de precisión dotado de receptores de bajo costo. La contribución está dada por el desarrollo de una metodología y técnicas para el tratamiento de información que proviene de los receptores.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Informática
GPS de precisión
Real time
Sensors
agricultura de precisión
Algorithms
posicionamiento GPS relativo
DGPS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26276

id SEDICI_811c546f2ee8efea18705c697bd98eeb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26276
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Algoritmos y técnicas de tiempo real para el incremento de la precisión posicional relativa usando receptores GPS estándarToloza, Juan ManuelCiencias InformáticasInformáticaGPS de precisiónReal timeSensorsagricultura de precisiónAlgorithmsposicionamiento GPS relativoDGPSEl posicionamiento de un objeto sobre la corteza terrestre durante años ha sido una tarea de innumerables investigaciones y adelantos tecnológicos. Desde los mercantes que usaban los cuerpos celestiales para ubicarse en su navegación por los océanos, hasta los sistemas autónomos que, portando un micro-dispositivo embebido, resuelven en cuestión de segundos la posición actual sobre la faz de la tierra para poder realizar su navegación. Muchas son las aplicaciones que se favorecen de esta tecnología y en general la mayoría de ellas se pueden llevar a cabo sin inconvenientes en cuanto a la precisión requerida. Algunas áreas específicas como la agricultura de precisión, la aeronavegación, la navegación marítima, los desarrollos aeroespaciales, necesitan una mayor precisión para realizar sus tareas. Existen muchas investigaciones y desarrollos de empresas, gobiernos e instituciones que afrontan a diario este desafío. Muchos de ellos con resultados exitosos y comprobables. Por otro lado, también es razonable pensar que estos desarrollos no alcanzan a la totalidad de los usuarios que los necesitan. En algunos casos las razones son económicas y en otros la región de residencia no se ve beneficiada por el servicio. Adquirir la infraestructura para montar un sistema de posicionamiento preciso, como el DGPS por ejemplo, puede requerir la inversión de millones de dólares. En otros casos puede implicar el abono de un servicio mensual. Aún así, y más allá de contar con la capacidad económica, en ciertas regiones no es posible acceder a las señales de corrección por características del terreno o por estar fuera del área de cobertura. Por ello, la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas para estas regiones es un desafío recurrente. Este proyecto trata de reducir la brecha existente entre estos desarrollos y los usuarios finales que necesitan realizar tareas con mayor precisión posicional que la entregada originalmente por un sistema global de navegación satelital (GNSS) como es el NAVSTAR-GPS. La propuesta está basada en el desarrollo de un sistema de posicionamiento relativo de precisión dotado de receptores de bajo costo. La contribución está dada por el desarrollo de una metodología y técnicas para el tratamiento de información que proviene de los receptores.Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaAcosta, NelsonDe Giusti, Armando Eduardo2013-03-19info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26276https://doi.org/10.35537/10915/26276spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26276Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:14.586SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Algoritmos y técnicas de tiempo real para el incremento de la precisión posicional relativa usando receptores GPS estándar
title Algoritmos y técnicas de tiempo real para el incremento de la precisión posicional relativa usando receptores GPS estándar
spellingShingle Algoritmos y técnicas de tiempo real para el incremento de la precisión posicional relativa usando receptores GPS estándar
Toloza, Juan Manuel
Ciencias Informáticas
Informática
GPS de precisión
Real time
Sensors
agricultura de precisión
Algorithms
posicionamiento GPS relativo
DGPS
title_short Algoritmos y técnicas de tiempo real para el incremento de la precisión posicional relativa usando receptores GPS estándar
title_full Algoritmos y técnicas de tiempo real para el incremento de la precisión posicional relativa usando receptores GPS estándar
title_fullStr Algoritmos y técnicas de tiempo real para el incremento de la precisión posicional relativa usando receptores GPS estándar
title_full_unstemmed Algoritmos y técnicas de tiempo real para el incremento de la precisión posicional relativa usando receptores GPS estándar
title_sort Algoritmos y técnicas de tiempo real para el incremento de la precisión posicional relativa usando receptores GPS estándar
dc.creator.none.fl_str_mv Toloza, Juan Manuel
author Toloza, Juan Manuel
author_facet Toloza, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Acosta, Nelson
De Giusti, Armando Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Informática
GPS de precisión
Real time
Sensors
agricultura de precisión
Algorithms
posicionamiento GPS relativo
DGPS
topic Ciencias Informáticas
Informática
GPS de precisión
Real time
Sensors
agricultura de precisión
Algorithms
posicionamiento GPS relativo
DGPS
dc.description.none.fl_txt_mv El posicionamiento de un objeto sobre la corteza terrestre durante años ha sido una tarea de innumerables investigaciones y adelantos tecnológicos. Desde los mercantes que usaban los cuerpos celestiales para ubicarse en su navegación por los océanos, hasta los sistemas autónomos que, portando un micro-dispositivo embebido, resuelven en cuestión de segundos la posición actual sobre la faz de la tierra para poder realizar su navegación. Muchas son las aplicaciones que se favorecen de esta tecnología y en general la mayoría de ellas se pueden llevar a cabo sin inconvenientes en cuanto a la precisión requerida. Algunas áreas específicas como la agricultura de precisión, la aeronavegación, la navegación marítima, los desarrollos aeroespaciales, necesitan una mayor precisión para realizar sus tareas. Existen muchas investigaciones y desarrollos de empresas, gobiernos e instituciones que afrontan a diario este desafío. Muchos de ellos con resultados exitosos y comprobables. Por otro lado, también es razonable pensar que estos desarrollos no alcanzan a la totalidad de los usuarios que los necesitan. En algunos casos las razones son económicas y en otros la región de residencia no se ve beneficiada por el servicio. Adquirir la infraestructura para montar un sistema de posicionamiento preciso, como el DGPS por ejemplo, puede requerir la inversión de millones de dólares. En otros casos puede implicar el abono de un servicio mensual. Aún así, y más allá de contar con la capacidad económica, en ciertas regiones no es posible acceder a las señales de corrección por características del terreno o por estar fuera del área de cobertura. Por ello, la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas para estas regiones es un desafío recurrente. Este proyecto trata de reducir la brecha existente entre estos desarrollos y los usuarios finales que necesitan realizar tareas con mayor precisión posicional que la entregada originalmente por un sistema global de navegación satelital (GNSS) como es el NAVSTAR-GPS. La propuesta está basada en el desarrollo de un sistema de posicionamiento relativo de precisión dotado de receptores de bajo costo. La contribución está dada por el desarrollo de una metodología y técnicas para el tratamiento de información que proviene de los receptores.
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El posicionamiento de un objeto sobre la corteza terrestre durante años ha sido una tarea de innumerables investigaciones y adelantos tecnológicos. Desde los mercantes que usaban los cuerpos celestiales para ubicarse en su navegación por los océanos, hasta los sistemas autónomos que, portando un micro-dispositivo embebido, resuelven en cuestión de segundos la posición actual sobre la faz de la tierra para poder realizar su navegación. Muchas son las aplicaciones que se favorecen de esta tecnología y en general la mayoría de ellas se pueden llevar a cabo sin inconvenientes en cuanto a la precisión requerida. Algunas áreas específicas como la agricultura de precisión, la aeronavegación, la navegación marítima, los desarrollos aeroespaciales, necesitan una mayor precisión para realizar sus tareas. Existen muchas investigaciones y desarrollos de empresas, gobiernos e instituciones que afrontan a diario este desafío. Muchos de ellos con resultados exitosos y comprobables. Por otro lado, también es razonable pensar que estos desarrollos no alcanzan a la totalidad de los usuarios que los necesitan. En algunos casos las razones son económicas y en otros la región de residencia no se ve beneficiada por el servicio. Adquirir la infraestructura para montar un sistema de posicionamiento preciso, como el DGPS por ejemplo, puede requerir la inversión de millones de dólares. En otros casos puede implicar el abono de un servicio mensual. Aún así, y más allá de contar con la capacidad económica, en ciertas regiones no es posible acceder a las señales de corrección por características del terreno o por estar fuera del área de cobertura. Por ello, la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas para estas regiones es un desafío recurrente. Este proyecto trata de reducir la brecha existente entre estos desarrollos y los usuarios finales que necesitan realizar tareas con mayor precisión posicional que la entregada originalmente por un sistema global de navegación satelital (GNSS) como es el NAVSTAR-GPS. La propuesta está basada en el desarrollo de un sistema de posicionamiento relativo de precisión dotado de receptores de bajo costo. La contribución está dada por el desarrollo de una metodología y técnicas para el tratamiento de información que proviene de los receptores.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26276
https://doi.org/10.35537/10915/26276
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26276
https://doi.org/10.35537/10915/26276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260132477534208
score 13.13397