Falta pegar el salto, desprenderse. Un análisis sobre la construcción de la tradición en el circuito de rock de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina)
- Autores
- Cingolani, Josefina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En una investigación doctoral en curso, nos proponemos como objetivo general analizar las disputas en la configuración del circuito de rock platense. Hemos identificado como operaciones claves dentro del proceso de configuración mecanismos de distinción, de tradicionalización y de alterización, entre otros. En este trabajo nos interesa específicamente el proceso de construcción de la tradición en el rock platense considerando que dicho proceso opera al interior del circuito organizando ciertas regularidades, tensiones y conflictos. Si bien hemos identificado distintas operaciones dentro del proceso de construcción de la tradición del rock local nos basaremos aquí en una de ellas: reconstruir las representaciones sobre el rock platense, porque entendemos que el imaginario que se constituye en torno al mismo es parte de ese proceso de tradicionalización en donde distintos actores buscan – de manera más o menos conscientes- imponer como legítimos ciertos principios, visiones y características. Antes de dedicarnos al análisis de estas representaciones nos dedicaremos a situar la emergencia, instalación y proliferación de la expresión rock platense, contextualizando y mostrando que su surgimiento no se da de manera aislada, sino que es parte de un clima de época que actúa como un caldo de cultivo propicio para este proceso. El corpus de análisis estará constituido por fuentes diversas, como producciones académicas, notas periodísticas, transcripciones de entrevistas en profundidad, blogs y documentales, señalando que este proceso de tradicionalización presenta la particularidad de estar caracterizado por una circularidad de saberes entre los materiales producidos por la prensa y los generados por la academia. Hablamos de circularidad de las fuentes dado que se potencian, se retroalimentan y encuentran eco, en tanto los cronistas ocupan múltiples y cambiantes posiciones que se superponen.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Consumo
Cultura Popular
Cultura de masas
rock
La Plata
Música - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81809
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_80f40be4dc96848d13dfbf9e13df253f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81809 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Falta pegar el salto, desprenderse. Un análisis sobre la construcción de la tradición en el circuito de rock de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina)Cingolani, JosefinaSociologíaConsumoCultura PopularCultura de masasrockLa PlataMúsicaEn una investigación doctoral en curso, nos proponemos como objetivo general analizar las disputas en la configuración del circuito de rock platense. Hemos identificado como operaciones claves dentro del proceso de configuración mecanismos de distinción, de tradicionalización y de alterización, entre otros. En este trabajo nos interesa específicamente el proceso de construcción de la tradición en el rock platense considerando que dicho proceso opera al interior del circuito organizando ciertas regularidades, tensiones y conflictos. Si bien hemos identificado distintas operaciones dentro del proceso de construcción de la tradición del rock local nos basaremos aquí en una de ellas: reconstruir las representaciones sobre el rock platense, porque entendemos que el imaginario que se constituye en torno al mismo es parte de ese proceso de tradicionalización en donde distintos actores buscan – de manera más o menos conscientes- imponer como legítimos ciertos principios, visiones y características. Antes de dedicarnos al análisis de estas representaciones nos dedicaremos a situar la emergencia, instalación y proliferación de la expresión rock platense, contextualizando y mostrando que su surgimiento no se da de manera aislada, sino que es parte de un clima de época que actúa como un caldo de cultivo propicio para este proceso. El corpus de análisis estará constituido por fuentes diversas, como producciones académicas, notas periodísticas, transcripciones de entrevistas en profundidad, blogs y documentales, señalando que este proceso de tradicionalización presenta la particularidad de estar caracterizado por una circularidad de saberes entre los materiales producidos por la prensa y los generados por la academia. Hablamos de circularidad de las fuentes dado que se potencian, se retroalimentan y encuentran eco, en tanto los cronistas ocupan múltiples y cambiantes posiciones que se superponen.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81809spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CingolaniPONmesa37.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:07:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81809Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:07:13.348SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Falta pegar el salto, desprenderse. Un análisis sobre la construcción de la tradición en el circuito de rock de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
title |
Falta pegar el salto, desprenderse. Un análisis sobre la construcción de la tradición en el circuito de rock de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
spellingShingle |
Falta pegar el salto, desprenderse. Un análisis sobre la construcción de la tradición en el circuito de rock de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) Cingolani, Josefina Sociología Consumo Cultura Popular Cultura de masas rock La Plata Música |
title_short |
Falta pegar el salto, desprenderse. Un análisis sobre la construcción de la tradición en el circuito de rock de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
title_full |
Falta pegar el salto, desprenderse. Un análisis sobre la construcción de la tradición en el circuito de rock de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
title_fullStr |
Falta pegar el salto, desprenderse. Un análisis sobre la construcción de la tradición en el circuito de rock de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
title_full_unstemmed |
Falta pegar el salto, desprenderse. Un análisis sobre la construcción de la tradición en el circuito de rock de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
title_sort |
Falta pegar el salto, desprenderse. Un análisis sobre la construcción de la tradición en el circuito de rock de la ciudad de La Plata (Buenos Aires, Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cingolani, Josefina |
author |
Cingolani, Josefina |
author_facet |
Cingolani, Josefina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Consumo Cultura Popular Cultura de masas rock La Plata Música |
topic |
Sociología Consumo Cultura Popular Cultura de masas rock La Plata Música |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En una investigación doctoral en curso, nos proponemos como objetivo general analizar las disputas en la configuración del circuito de rock platense. Hemos identificado como operaciones claves dentro del proceso de configuración mecanismos de distinción, de tradicionalización y de alterización, entre otros. En este trabajo nos interesa específicamente el proceso de construcción de la tradición en el rock platense considerando que dicho proceso opera al interior del circuito organizando ciertas regularidades, tensiones y conflictos. Si bien hemos identificado distintas operaciones dentro del proceso de construcción de la tradición del rock local nos basaremos aquí en una de ellas: reconstruir las representaciones sobre el rock platense, porque entendemos que el imaginario que se constituye en torno al mismo es parte de ese proceso de tradicionalización en donde distintos actores buscan – de manera más o menos conscientes- imponer como legítimos ciertos principios, visiones y características. Antes de dedicarnos al análisis de estas representaciones nos dedicaremos a situar la emergencia, instalación y proliferación de la expresión rock platense, contextualizando y mostrando que su surgimiento no se da de manera aislada, sino que es parte de un clima de época que actúa como un caldo de cultivo propicio para este proceso. El corpus de análisis estará constituido por fuentes diversas, como producciones académicas, notas periodísticas, transcripciones de entrevistas en profundidad, blogs y documentales, señalando que este proceso de tradicionalización presenta la particularidad de estar caracterizado por una circularidad de saberes entre los materiales producidos por la prensa y los generados por la academia. Hablamos de circularidad de las fuentes dado que se potencian, se retroalimentan y encuentran eco, en tanto los cronistas ocupan múltiples y cambiantes posiciones que se superponen. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En una investigación doctoral en curso, nos proponemos como objetivo general analizar las disputas en la configuración del circuito de rock platense. Hemos identificado como operaciones claves dentro del proceso de configuración mecanismos de distinción, de tradicionalización y de alterización, entre otros. En este trabajo nos interesa específicamente el proceso de construcción de la tradición en el rock platense considerando que dicho proceso opera al interior del circuito organizando ciertas regularidades, tensiones y conflictos. Si bien hemos identificado distintas operaciones dentro del proceso de construcción de la tradición del rock local nos basaremos aquí en una de ellas: reconstruir las representaciones sobre el rock platense, porque entendemos que el imaginario que se constituye en torno al mismo es parte de ese proceso de tradicionalización en donde distintos actores buscan – de manera más o menos conscientes- imponer como legítimos ciertos principios, visiones y características. Antes de dedicarnos al análisis de estas representaciones nos dedicaremos a situar la emergencia, instalación y proliferación de la expresión rock platense, contextualizando y mostrando que su surgimiento no se da de manera aislada, sino que es parte de un clima de época que actúa como un caldo de cultivo propicio para este proceso. El corpus de análisis estará constituido por fuentes diversas, como producciones académicas, notas periodísticas, transcripciones de entrevistas en profundidad, blogs y documentales, señalando que este proceso de tradicionalización presenta la particularidad de estar caracterizado por una circularidad de saberes entre los materiales producidos por la prensa y los generados por la academia. Hablamos de circularidad de las fuentes dado que se potencian, se retroalimentan y encuentran eco, en tanto los cronistas ocupan múltiples y cambiantes posiciones que se superponen. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81809 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81809 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/CingolaniPONmesa37.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064127782420480 |
score |
13.22299 |