Género, política e identidad: debates de las mujeres indígenas sobre la despenalización/legalización del aborto
- Autores
- Sciortino, María Silvana
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina tiene lugar desde 1986 una forma de organización del movimiento amplio de mujeres que puede describirse como única en la región. Me refiero a los Encuentros Nacionales de Mujeres (en adelante ENM)2 los cuales conforman un espacio paradigmático de debate y organización de las mujeres en el país. Los relatos que forman parte de este trabajo fueron recogidos en el marco de estos Encuentros específicamente en el taller «Mujeres de los pueblos originarios».Este representa un espacio nacional de reunión de mujeres indígenas. En el cual participan mujeres que se reconocen como qom, mocovíes, guaraníes, charrúas, coyas, quechuas-aymara, diaguitas, huarpes, ranqueles, mapuches, mapuches-tehuelches.También hay presencias ocasionales de hermanas indígenas de otras regiones de América Latina, en especial México, Colombia y Bolivia. Cada vez es mayor el número de mujeres no indígenas que participamos, ya sean estudiantes, profesionales, activistas y docentes. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Las deudas de la salud: aborto
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Estudios de Género
mujeres indígenas
Argentina
aborto
identidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43146
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_80cfc83fbd8c0e5b859be55d52833af7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43146 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Género, política e identidad: debates de las mujeres indígenas sobre la despenalización/legalización del abortoSciortino, María SilvanaTrabajo SocialEstudios de Géneromujeres indígenasArgentinaabortoidentidadEn Argentina tiene lugar desde 1986 una forma de organización del movimiento amplio de mujeres que puede describirse como única en la región. Me refiero a los Encuentros Nacionales de Mujeres (en adelante ENM)2 los cuales conforman un espacio paradigmático de debate y organización de las mujeres en el país. Los relatos que forman parte de este trabajo fueron recogidos en el marco de estos Encuentros específicamente en el taller «Mujeres de los pueblos originarios».Este representa un espacio nacional de reunión de mujeres indígenas. En el cual participan mujeres que se reconocen como qom, mocovíes, guaraníes, charrúas, coyas, quechuas-aymara, diaguitas, huarpes, ranqueles, mapuches, mapuches-tehuelches.También hay presencias ocasionales de hermanas indígenas de otras regiones de América Latina, en especial México, Colombia y Bolivia. Cada vez es mayor el número de mujeres no indígenas que participamos, ya sean estudiantes, profesionales, activistas y docentes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa: Las deudas de la salud: abortoFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43146spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/sciortino_gedis.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43146Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:24.334SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género, política e identidad: debates de las mujeres indígenas sobre la despenalización/legalización del aborto |
title |
Género, política e identidad: debates de las mujeres indígenas sobre la despenalización/legalización del aborto |
spellingShingle |
Género, política e identidad: debates de las mujeres indígenas sobre la despenalización/legalización del aborto Sciortino, María Silvana Trabajo Social Estudios de Género mujeres indígenas Argentina aborto identidad |
title_short |
Género, política e identidad: debates de las mujeres indígenas sobre la despenalización/legalización del aborto |
title_full |
Género, política e identidad: debates de las mujeres indígenas sobre la despenalización/legalización del aborto |
title_fullStr |
Género, política e identidad: debates de las mujeres indígenas sobre la despenalización/legalización del aborto |
title_full_unstemmed |
Género, política e identidad: debates de las mujeres indígenas sobre la despenalización/legalización del aborto |
title_sort |
Género, política e identidad: debates de las mujeres indígenas sobre la despenalización/legalización del aborto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sciortino, María Silvana |
author |
Sciortino, María Silvana |
author_facet |
Sciortino, María Silvana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Estudios de Género mujeres indígenas Argentina aborto identidad |
topic |
Trabajo Social Estudios de Género mujeres indígenas Argentina aborto identidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina tiene lugar desde 1986 una forma de organización del movimiento amplio de mujeres que puede describirse como única en la región. Me refiero a los Encuentros Nacionales de Mujeres (en adelante ENM)2 los cuales conforman un espacio paradigmático de debate y organización de las mujeres en el país. Los relatos que forman parte de este trabajo fueron recogidos en el marco de estos Encuentros específicamente en el taller «Mujeres de los pueblos originarios».Este representa un espacio nacional de reunión de mujeres indígenas. En el cual participan mujeres que se reconocen como qom, mocovíes, guaraníes, charrúas, coyas, quechuas-aymara, diaguitas, huarpes, ranqueles, mapuches, mapuches-tehuelches.También hay presencias ocasionales de hermanas indígenas de otras regiones de América Latina, en especial México, Colombia y Bolivia. Cada vez es mayor el número de mujeres no indígenas que participamos, ya sean estudiantes, profesionales, activistas y docentes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa: Las deudas de la salud: aborto Facultad de Trabajo Social |
description |
En Argentina tiene lugar desde 1986 una forma de organización del movimiento amplio de mujeres que puede describirse como única en la región. Me refiero a los Encuentros Nacionales de Mujeres (en adelante ENM)2 los cuales conforman un espacio paradigmático de debate y organización de las mujeres en el país. Los relatos que forman parte de este trabajo fueron recogidos en el marco de estos Encuentros específicamente en el taller «Mujeres de los pueblos originarios».Este representa un espacio nacional de reunión de mujeres indígenas. En el cual participan mujeres que se reconocen como qom, mocovíes, guaraníes, charrúas, coyas, quechuas-aymara, diaguitas, huarpes, ranqueles, mapuches, mapuches-tehuelches.También hay presencias ocasionales de hermanas indígenas de otras regiones de América Latina, en especial México, Colombia y Bolivia. Cada vez es mayor el número de mujeres no indígenas que participamos, ya sean estudiantes, profesionales, activistas y docentes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43146 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43146 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/sciortino_gedis.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260193562329088 |
score |
13.13397 |