¿Hacia un nuevo consenso de Washington? : Trump y las derechas latinoamericanas

Autores
Saavedra, Darío; Esquiroz, Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia abordará los cambios acontecidos a partir del tiempo-bisagra 2016-2018 en los gobiernos del Cono Sur, que han virado desde una posición progresista a posturas de derecha, que rediseñan el tablero del poder en la escala latinoamericana e imponen nuevas relaciones escalares que apelan a reformular el consenso de Washington de los 90 y a la renuncia a la equidad, que es lo que los gobiernos progresistas vinieron a resolver a comienzos del nuevo siglo. En este sentido, América Latina se transforma en el botín de guerra del hegemón norteamericano, que dirime en la escala regional su batalla supremacista creando alianzas estratégicas. De esta forma, se buscará demostrar, mediante el análisis de diversas fuentes, que el eje encabezado por Colombia, Brasil, Argentina, entre otros países, se transforman en los interlocutores válidos de los intereses norteamericanos, que actúan en tanto estados gendarmes con el fin de instalar un nuevo consenso de Washington versión 2.0 que le garantice la hegemonía en su patio trasero a los Estados Unidos para llevar adelante la restauración neoliberal, en lo que enfocamos como un bloque regional abierto (Merino, 2017). Para dar cuenta de dicho renacimiento, retomamos las nociones de hegemonía condicionada (Narodowski; Merino, 2015) para enfocar la trama política que subsume a la región, y los presupuestos de la escuela de los economistas del MIT, entre los que se encuentra Stiglitz (2000), basada en el concepto de equidad, para la parte económica, que nos permite dar cuenta de la nueva lógica latinoamericana.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
América Latina
Hegemonía condicionada
Equidad
Neoliberalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110455

id SEDICI_809a25370fa5ba9c99a82ba612eb4fd6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110455
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Hacia un nuevo consenso de Washington? : Trump y las derechas latinoamericanasSaavedra, DaríoEsquiroz, FedericoGeografíaAmérica LatinaHegemonía condicionadaEquidadNeoliberalismoLa presente ponencia abordará los cambios acontecidos a partir del tiempo-bisagra 2016-2018 en los gobiernos del Cono Sur, que han virado desde una posición progresista a posturas de derecha, que rediseñan el tablero del poder en la escala latinoamericana e imponen nuevas relaciones escalares que apelan a reformular el consenso de Washington de los 90 y a la renuncia a la equidad, que es lo que los gobiernos progresistas vinieron a resolver a comienzos del nuevo siglo. En este sentido, América Latina se transforma en el botín de guerra del hegemón norteamericano, que dirime en la escala regional su batalla supremacista creando alianzas estratégicas. De esta forma, se buscará demostrar, mediante el análisis de diversas fuentes, que el eje encabezado por Colombia, Brasil, Argentina, entre otros países, se transforman en los interlocutores válidos de los intereses norteamericanos, que actúan en tanto estados gendarmes con el fin de instalar un nuevo consenso de Washington versión 2.0 que le garantice la hegemonía en su patio trasero a los Estados Unidos para llevar adelante la restauración neoliberal, en lo que enfocamos como un bloque regional abierto (Merino, 2017). Para dar cuenta de dicho renacimiento, retomamos las nociones de hegemonía condicionada (Narodowski; Merino, 2015) para enfocar la trama política que subsume a la región, y los presupuestos de la escuela de los economistas del MIT, entre los que se encuentra Stiglitz (2000), basada en el concepto de equidad, para la parte económica, que nos permite dar cuenta de la nueva lógica latinoamericana.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110455<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13641/ev.13641.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:16:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110455Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:16:56.904SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hacia un nuevo consenso de Washington? : Trump y las derechas latinoamericanas
title ¿Hacia un nuevo consenso de Washington? : Trump y las derechas latinoamericanas
spellingShingle ¿Hacia un nuevo consenso de Washington? : Trump y las derechas latinoamericanas
Saavedra, Darío
Geografía
América Latina
Hegemonía condicionada
Equidad
Neoliberalismo
title_short ¿Hacia un nuevo consenso de Washington? : Trump y las derechas latinoamericanas
title_full ¿Hacia un nuevo consenso de Washington? : Trump y las derechas latinoamericanas
title_fullStr ¿Hacia un nuevo consenso de Washington? : Trump y las derechas latinoamericanas
title_full_unstemmed ¿Hacia un nuevo consenso de Washington? : Trump y las derechas latinoamericanas
title_sort ¿Hacia un nuevo consenso de Washington? : Trump y las derechas latinoamericanas
dc.creator.none.fl_str_mv Saavedra, Darío
Esquiroz, Federico
author Saavedra, Darío
author_facet Saavedra, Darío
Esquiroz, Federico
author_role author
author2 Esquiroz, Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
América Latina
Hegemonía condicionada
Equidad
Neoliberalismo
topic Geografía
América Latina
Hegemonía condicionada
Equidad
Neoliberalismo
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia abordará los cambios acontecidos a partir del tiempo-bisagra 2016-2018 en los gobiernos del Cono Sur, que han virado desde una posición progresista a posturas de derecha, que rediseñan el tablero del poder en la escala latinoamericana e imponen nuevas relaciones escalares que apelan a reformular el consenso de Washington de los 90 y a la renuncia a la equidad, que es lo que los gobiernos progresistas vinieron a resolver a comienzos del nuevo siglo. En este sentido, América Latina se transforma en el botín de guerra del hegemón norteamericano, que dirime en la escala regional su batalla supremacista creando alianzas estratégicas. De esta forma, se buscará demostrar, mediante el análisis de diversas fuentes, que el eje encabezado por Colombia, Brasil, Argentina, entre otros países, se transforman en los interlocutores válidos de los intereses norteamericanos, que actúan en tanto estados gendarmes con el fin de instalar un nuevo consenso de Washington versión 2.0 que le garantice la hegemonía en su patio trasero a los Estados Unidos para llevar adelante la restauración neoliberal, en lo que enfocamos como un bloque regional abierto (Merino, 2017). Para dar cuenta de dicho renacimiento, retomamos las nociones de hegemonía condicionada (Narodowski; Merino, 2015) para enfocar la trama política que subsume a la región, y los presupuestos de la escuela de los economistas del MIT, entre los que se encuentra Stiglitz (2000), basada en el concepto de equidad, para la parte económica, que nos permite dar cuenta de la nueva lógica latinoamericana.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia abordará los cambios acontecidos a partir del tiempo-bisagra 2016-2018 en los gobiernos del Cono Sur, que han virado desde una posición progresista a posturas de derecha, que rediseñan el tablero del poder en la escala latinoamericana e imponen nuevas relaciones escalares que apelan a reformular el consenso de Washington de los 90 y a la renuncia a la equidad, que es lo que los gobiernos progresistas vinieron a resolver a comienzos del nuevo siglo. En este sentido, América Latina se transforma en el botín de guerra del hegemón norteamericano, que dirime en la escala regional su batalla supremacista creando alianzas estratégicas. De esta forma, se buscará demostrar, mediante el análisis de diversas fuentes, que el eje encabezado por Colombia, Brasil, Argentina, entre otros países, se transforman en los interlocutores válidos de los intereses norteamericanos, que actúan en tanto estados gendarmes con el fin de instalar un nuevo consenso de Washington versión 2.0 que le garantice la hegemonía en su patio trasero a los Estados Unidos para llevar adelante la restauración neoliberal, en lo que enfocamos como un bloque regional abierto (Merino, 2017). Para dar cuenta de dicho renacimiento, retomamos las nociones de hegemonía condicionada (Narodowski; Merino, 2015) para enfocar la trama política que subsume a la región, y los presupuestos de la escuela de los economistas del MIT, entre los que se encuentra Stiglitz (2000), basada en el concepto de equidad, para la parte económica, que nos permite dar cuenta de la nueva lógica latinoamericana.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110455
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110455
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13641/ev.13641.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064227521921024
score 13.22299