Concierto con músicos de Bariloche
- Autores
- Blanco Schneebeli, Simón
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Balderrabano, Sergio
Díaz, Diego - Descripción
- Una de las expresiones de la música del siglo XX consiste en la reutilización de elementos musicales provenientes de músicas antiguas occidentales. Arvo Pärt, nacido en Estonia en 1935, es uno de los mayores exponentes de esta corriente. Por tener su música un alto grado de características religiosas, este compositor fue censurado durante el régimen soviético donde la corriente artística impuesta era el realismo socialista. Se suele denominar Minimalismo Sacro a esta corriente compositiva, con otros exponentes como Henryk Górecki y John Tavener. Lo que se plantea en la obra de Pärt es una ruptura del sistema tonal generando novedad al incorporar elementos pretonales. Este tema es relevante a la hora de entender las distintas formas de las manifestaciones vanguardistas musicales del siglo XX. Luego de expresiones como el serialismo integral, música electrónica y concreta, espectralismo, indeterminismo, etc., surge la posibilidad de generar novedad al encontrar lo nuevo o lo exótico en la distancia temporal. El minimalismo sacro tuvo su origen aproximado en la década de 1970. Es importante este compositor en la actualidad porque se lo considera el principal exponente de esta corriente estética, además de ser el compositor contemporáneo (de música académica) más interpretado del mundo. El estudio de su obra permite entender tanto el funcionamiento de esta estética como de los medios de representación. En particular, las obras Berliner Messe y Cantus in Memoriam Benjamin Britten son accesibles para conjuntos musicales no profesionales, permitiendo que se atienda de forma más directa a la interpretación.
Licenciado en Música (orientación Dirección Orquestal)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Música
Composición musical
Concierto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90266
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8096e1fa00b4e067b9fe8a4edd4c12b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90266 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Concierto con músicos de BarilocheBlanco Schneebeli, SimónMúsicaComposición musicalConciertoUna de las expresiones de la música del siglo XX consiste en la reutilización de elementos musicales provenientes de músicas antiguas occidentales. Arvo Pärt, nacido en Estonia en 1935, es uno de los mayores exponentes de esta corriente. Por tener su música un alto grado de características religiosas, este compositor fue censurado durante el régimen soviético donde la corriente artística impuesta era el realismo socialista. Se suele denominar Minimalismo Sacro a esta corriente compositiva, con otros exponentes como Henryk Górecki y John Tavener. Lo que se plantea en la obra de Pärt es una ruptura del sistema tonal generando novedad al incorporar elementos pretonales. Este tema es relevante a la hora de entender las distintas formas de las manifestaciones vanguardistas musicales del siglo XX. Luego de expresiones como el serialismo integral, música electrónica y concreta, espectralismo, indeterminismo, etc., surge la posibilidad de generar novedad al encontrar lo nuevo o lo exótico en la distancia temporal. El minimalismo sacro tuvo su origen aproximado en la década de 1970. Es importante este compositor en la actualidad porque se lo considera el principal exponente de esta corriente estética, además de ser el compositor contemporáneo (de música académica) más interpretado del mundo. El estudio de su obra permite entender tanto el funcionamiento de esta estética como de los medios de representación. En particular, las obras Berliner Messe y Cantus in Memoriam Benjamin Britten son accesibles para conjuntos musicales no profesionales, permitiendo que se atienda de forma más directa a la interpretación.Licenciado en Música (orientación Dirección Orquestal)Universidad Nacional de La PlataFacultad de Bellas ArtesBalderrabano, SergioDíaz, Diego2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90266spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:50:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90266Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:48.302SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concierto con músicos de Bariloche |
title |
Concierto con músicos de Bariloche |
spellingShingle |
Concierto con músicos de Bariloche Blanco Schneebeli, Simón Música Composición musical Concierto |
title_short |
Concierto con músicos de Bariloche |
title_full |
Concierto con músicos de Bariloche |
title_fullStr |
Concierto con músicos de Bariloche |
title_full_unstemmed |
Concierto con músicos de Bariloche |
title_sort |
Concierto con músicos de Bariloche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco Schneebeli, Simón |
author |
Blanco Schneebeli, Simón |
author_facet |
Blanco Schneebeli, Simón |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Balderrabano, Sergio Díaz, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Composición musical Concierto |
topic |
Música Composición musical Concierto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las expresiones de la música del siglo XX consiste en la reutilización de elementos musicales provenientes de músicas antiguas occidentales. Arvo Pärt, nacido en Estonia en 1935, es uno de los mayores exponentes de esta corriente. Por tener su música un alto grado de características religiosas, este compositor fue censurado durante el régimen soviético donde la corriente artística impuesta era el realismo socialista. Se suele denominar Minimalismo Sacro a esta corriente compositiva, con otros exponentes como Henryk Górecki y John Tavener. Lo que se plantea en la obra de Pärt es una ruptura del sistema tonal generando novedad al incorporar elementos pretonales. Este tema es relevante a la hora de entender las distintas formas de las manifestaciones vanguardistas musicales del siglo XX. Luego de expresiones como el serialismo integral, música electrónica y concreta, espectralismo, indeterminismo, etc., surge la posibilidad de generar novedad al encontrar lo nuevo o lo exótico en la distancia temporal. El minimalismo sacro tuvo su origen aproximado en la década de 1970. Es importante este compositor en la actualidad porque se lo considera el principal exponente de esta corriente estética, además de ser el compositor contemporáneo (de música académica) más interpretado del mundo. El estudio de su obra permite entender tanto el funcionamiento de esta estética como de los medios de representación. En particular, las obras Berliner Messe y Cantus in Memoriam Benjamin Britten son accesibles para conjuntos musicales no profesionales, permitiendo que se atienda de forma más directa a la interpretación. Licenciado en Música (orientación Dirección Orquestal) Universidad Nacional de La Plata Facultad de Bellas Artes |
description |
Una de las expresiones de la música del siglo XX consiste en la reutilización de elementos musicales provenientes de músicas antiguas occidentales. Arvo Pärt, nacido en Estonia en 1935, es uno de los mayores exponentes de esta corriente. Por tener su música un alto grado de características religiosas, este compositor fue censurado durante el régimen soviético donde la corriente artística impuesta era el realismo socialista. Se suele denominar Minimalismo Sacro a esta corriente compositiva, con otros exponentes como Henryk Górecki y John Tavener. Lo que se plantea en la obra de Pärt es una ruptura del sistema tonal generando novedad al incorporar elementos pretonales. Este tema es relevante a la hora de entender las distintas formas de las manifestaciones vanguardistas musicales del siglo XX. Luego de expresiones como el serialismo integral, música electrónica y concreta, espectralismo, indeterminismo, etc., surge la posibilidad de generar novedad al encontrar lo nuevo o lo exótico en la distancia temporal. El minimalismo sacro tuvo su origen aproximado en la década de 1970. Es importante este compositor en la actualidad porque se lo considera el principal exponente de esta corriente estética, además de ser el compositor contemporáneo (de música académica) más interpretado del mundo. El estudio de su obra permite entender tanto el funcionamiento de esta estética como de los medios de representación. En particular, las obras Berliner Messe y Cantus in Memoriam Benjamin Britten son accesibles para conjuntos musicales no profesionales, permitiendo que se atienda de forma más directa a la interpretación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90266 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90266 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260387514286080 |
score |
13.13397 |