Zonificación del escurrimiento superficial
- Autores
- Antueno, Lucía de; Gaspari, Fernanda Julia; Delgado, María Isabel; Antueno, Lucía de
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El método del Número de Curva del Servicio de Conservación del Suelo (SCS-CN) es un modelo empírico empleado para determinar la escorrentía pluvial directa, fue desarrollado en 1954 por el Servicio de Conservación del Suelo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA SCS, actualmente Servicio de Conservación de Recursos Naturales NRCS). Es un método sencillo para calcular la lluvia efectiva como una función de la lluvia acumulada, la cobertura del suelo, el uso del suelo y las condiciones de humedad según el suelo, denominado Número de Curva (NC) (Muñoz Cárpena y Ritter Rodríguez, 2005). Se supone que cada uno de los complejos suelo-vegetación se comporta de una misma forma frente a la infiltración. En cada uno de estos complejos, la precipitación generará diferentes caudales de escurrimiento en función del grado de permeabilidad del suelo. Este método permite calcular las abstracciones de la precipitación de una tormenta, que por diferencia establece el escurrimiento. El NC se establece para cada complejo suelo-vegetación a partir de sus características particulares de vegetación y textura edáfica (Chow, 1994; López Cadenas del Llano, 1998; Muñoz Cárpena y Ritter Rodríguez, 2005; Gaspari et al 2009). El objetivo del presente capítulo es obtener un mapa que represente el número de curva (NC) para diferentes zonas de una cuenca hidrográfica. Posteriormente, se realizará un procesamiento cartográfico que exprese el potencial erosivo cualitativo, basado en la relación de que, a mayores números de curva y mayores pendientes, éste será mayor.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Número de Curva
Infiltración
Cuenca hidrográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186502
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_80436e36266c327841b410a4de788fd0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186502 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Zonificación del escurrimiento superficialAntueno, Lucía deGaspari, Fernanda JuliaDelgado, María IsabelAntueno, Lucía deCiencias AgrariasNúmero de CurvaInfiltraciónCuenca hidrográficaEl método del Número de Curva del Servicio de Conservación del Suelo (SCS-CN) es un modelo empírico empleado para determinar la escorrentía pluvial directa, fue desarrollado en 1954 por el Servicio de Conservación del Suelo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA SCS, actualmente Servicio de Conservación de Recursos Naturales NRCS). Es un método sencillo para calcular la lluvia efectiva como una función de la lluvia acumulada, la cobertura del suelo, el uso del suelo y las condiciones de humedad según el suelo, denominado Número de Curva (NC) (Muñoz Cárpena y Ritter Rodríguez, 2005). Se supone que cada uno de los complejos suelo-vegetación se comporta de una misma forma frente a la infiltración. En cada uno de estos complejos, la precipitación generará diferentes caudales de escurrimiento en función del grado de permeabilidad del suelo. Este método permite calcular las abstracciones de la precipitación de una tormenta, que por diferencia establece el escurrimiento. El NC se establece para cada complejo suelo-vegetación a partir de sus características particulares de vegetación y textura edáfica (Chow, 1994; López Cadenas del Llano, 1998; Muñoz Cárpena y Ritter Rodríguez, 2005; Gaspari et al 2009). El objetivo del presente capítulo es obtener un mapa que represente el número de curva (NC) para diferentes zonas de una cuenca hidrográfica. Posteriormente, se realizará un procesamiento cartográfico que exprese el potencial erosivo cualitativo, basado en la relación de que, a mayores números de curva y mayores pendientes, éste será mayor.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf81-97http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186502spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2561-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184639info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186502Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:22.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Zonificación del escurrimiento superficial |
| title |
Zonificación del escurrimiento superficial |
| spellingShingle |
Zonificación del escurrimiento superficial Antueno, Lucía de Ciencias Agrarias Número de Curva Infiltración Cuenca hidrográfica |
| title_short |
Zonificación del escurrimiento superficial |
| title_full |
Zonificación del escurrimiento superficial |
| title_fullStr |
Zonificación del escurrimiento superficial |
| title_full_unstemmed |
Zonificación del escurrimiento superficial |
| title_sort |
Zonificación del escurrimiento superficial |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Antueno, Lucía de Gaspari, Fernanda Julia Delgado, María Isabel Antueno, Lucía de |
| author |
Antueno, Lucía de |
| author_facet |
Antueno, Lucía de Gaspari, Fernanda Julia Delgado, María Isabel |
| author_role |
author |
| author2 |
Gaspari, Fernanda Julia Delgado, María Isabel |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Número de Curva Infiltración Cuenca hidrográfica |
| topic |
Ciencias Agrarias Número de Curva Infiltración Cuenca hidrográfica |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El método del Número de Curva del Servicio de Conservación del Suelo (SCS-CN) es un modelo empírico empleado para determinar la escorrentía pluvial directa, fue desarrollado en 1954 por el Servicio de Conservación del Suelo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA SCS, actualmente Servicio de Conservación de Recursos Naturales NRCS). Es un método sencillo para calcular la lluvia efectiva como una función de la lluvia acumulada, la cobertura del suelo, el uso del suelo y las condiciones de humedad según el suelo, denominado Número de Curva (NC) (Muñoz Cárpena y Ritter Rodríguez, 2005). Se supone que cada uno de los complejos suelo-vegetación se comporta de una misma forma frente a la infiltración. En cada uno de estos complejos, la precipitación generará diferentes caudales de escurrimiento en función del grado de permeabilidad del suelo. Este método permite calcular las abstracciones de la precipitación de una tormenta, que por diferencia establece el escurrimiento. El NC se establece para cada complejo suelo-vegetación a partir de sus características particulares de vegetación y textura edáfica (Chow, 1994; López Cadenas del Llano, 1998; Muñoz Cárpena y Ritter Rodríguez, 2005; Gaspari et al 2009). El objetivo del presente capítulo es obtener un mapa que represente el número de curva (NC) para diferentes zonas de una cuenca hidrográfica. Posteriormente, se realizará un procesamiento cartográfico que exprese el potencial erosivo cualitativo, basado en la relación de que, a mayores números de curva y mayores pendientes, éste será mayor. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
El método del Número de Curva del Servicio de Conservación del Suelo (SCS-CN) es un modelo empírico empleado para determinar la escorrentía pluvial directa, fue desarrollado en 1954 por el Servicio de Conservación del Suelo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA SCS, actualmente Servicio de Conservación de Recursos Naturales NRCS). Es un método sencillo para calcular la lluvia efectiva como una función de la lluvia acumulada, la cobertura del suelo, el uso del suelo y las condiciones de humedad según el suelo, denominado Número de Curva (NC) (Muñoz Cárpena y Ritter Rodríguez, 2005). Se supone que cada uno de los complejos suelo-vegetación se comporta de una misma forma frente a la infiltración. En cada uno de estos complejos, la precipitación generará diferentes caudales de escurrimiento en función del grado de permeabilidad del suelo. Este método permite calcular las abstracciones de la precipitación de una tormenta, que por diferencia establece el escurrimiento. El NC se establece para cada complejo suelo-vegetación a partir de sus características particulares de vegetación y textura edáfica (Chow, 1994; López Cadenas del Llano, 1998; Muñoz Cárpena y Ritter Rodríguez, 2005; Gaspari et al 2009). El objetivo del presente capítulo es obtener un mapa que represente el número de curva (NC) para diferentes zonas de una cuenca hidrográfica. Posteriormente, se realizará un procesamiento cartográfico que exprese el potencial erosivo cualitativo, basado en la relación de que, a mayores números de curva y mayores pendientes, éste será mayor. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186502 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186502 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2561-9 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184639 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 81-97 |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978934202793984 |
| score |
13.087074 |