Desarrollo de un segmento de negocio para una empresa proveedora de insumos agrícolas
- Autores
- Vargas, Walter Alberto
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Quiroga, Eduardo
- Descripción
- Este trabajo presenta un diagnóstico integral del mercado agropecuario a nivel nacional, con el objetivo de identificar oportunidades estratégicas alineadas con la visión de sustentabilidad de la organización. En este contexto, se detecta una oportunidad significativa en el desarrollo de líneas de productos verdes y especialidades agrícolas, en sintonía con la transformación organizacional hacia modelos más sostenibles. Una de las principales propuestas consiste en la creación de un nuevo segmento de mercado enfocado en Productos Biológicos, los cuales permiten reducir el uso de insumos de base química, al tiempo que mejoran los resultados operativos. Este segmento no solo responde a una necesidad ambiental, sino también a una tendencia creciente en el mercado local, donde la demanda de productos biológicos crece a un ritmo sostenido del 12 al 15 % anual, en línea con lo que ocurre a nivel global. Desde el punto de vista económico, los productos biológicos presentan márgenes brutos superiores al 40 %, impulsados por sus bajos costos de producción. El análisis realizado demuestra que, con un incremento del 2 % en la facturación anual, el desarrollo de un portafolio de productos biológicos podría generar una mejora del 20 % en el EBITDA de la empresa. Finalmente, se propone un nuevo modelo de negocio que incorpora este segmento emergente, acompañado de un plan de comunicación y marketing que destaca los beneficios ambientales, el impacto organizacional y el aporte concreto a la estrategia de sustentabilidad de la compañía.
Magister en Dirección de Empresas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Sector agrícola
Insumos
Negocios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186292
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8030c25bf66a6f8078b8ca789b0916f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186292 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Desarrollo de un segmento de negocio para una empresa proveedora de insumos agrícolasVargas, Walter AlbertoCiencias EconómicasSector agrícolaInsumosNegociosEste trabajo presenta un diagnóstico integral del mercado agropecuario a nivel nacional, con el objetivo de identificar oportunidades estratégicas alineadas con la visión de sustentabilidad de la organización. En este contexto, se detecta una oportunidad significativa en el desarrollo de líneas de productos verdes y especialidades agrícolas, en sintonía con la transformación organizacional hacia modelos más sostenibles. Una de las principales propuestas consiste en la creación de un nuevo segmento de mercado enfocado en Productos Biológicos, los cuales permiten reducir el uso de insumos de base química, al tiempo que mejoran los resultados operativos. Este segmento no solo responde a una necesidad ambiental, sino también a una tendencia creciente en el mercado local, donde la demanda de productos biológicos crece a un ritmo sostenido del 12 al 15 % anual, en línea con lo que ocurre a nivel global. Desde el punto de vista económico, los productos biológicos presentan márgenes brutos superiores al 40 %, impulsados por sus bajos costos de producción. El análisis realizado demuestra que, con un incremento del 2 % en la facturación anual, el desarrollo de un portafolio de productos biológicos podría generar una mejora del 20 % en el EBITDA de la empresa. Finalmente, se propone un nuevo modelo de negocio que incorpora este segmento emergente, acompañado de un plan de comunicación y marketing que destaca los beneficios ambientales, el impacto organizacional y el aporte concreto a la estrategia de sustentabilidad de la compañía.Magister en Dirección de EmpresasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasQuiroga, Eduardo2025-10-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186292https://doi.org/10.35537/10915/186292spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186292Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:21.74SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un segmento de negocio para una empresa proveedora de insumos agrícolas |
| title |
Desarrollo de un segmento de negocio para una empresa proveedora de insumos agrícolas |
| spellingShingle |
Desarrollo de un segmento de negocio para una empresa proveedora de insumos agrícolas Vargas, Walter Alberto Ciencias Económicas Sector agrícola Insumos Negocios |
| title_short |
Desarrollo de un segmento de negocio para una empresa proveedora de insumos agrícolas |
| title_full |
Desarrollo de un segmento de negocio para una empresa proveedora de insumos agrícolas |
| title_fullStr |
Desarrollo de un segmento de negocio para una empresa proveedora de insumos agrícolas |
| title_full_unstemmed |
Desarrollo de un segmento de negocio para una empresa proveedora de insumos agrícolas |
| title_sort |
Desarrollo de un segmento de negocio para una empresa proveedora de insumos agrícolas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas, Walter Alberto |
| author |
Vargas, Walter Alberto |
| author_facet |
Vargas, Walter Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Quiroga, Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Sector agrícola Insumos Negocios |
| topic |
Ciencias Económicas Sector agrícola Insumos Negocios |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta un diagnóstico integral del mercado agropecuario a nivel nacional, con el objetivo de identificar oportunidades estratégicas alineadas con la visión de sustentabilidad de la organización. En este contexto, se detecta una oportunidad significativa en el desarrollo de líneas de productos verdes y especialidades agrícolas, en sintonía con la transformación organizacional hacia modelos más sostenibles. Una de las principales propuestas consiste en la creación de un nuevo segmento de mercado enfocado en Productos Biológicos, los cuales permiten reducir el uso de insumos de base química, al tiempo que mejoran los resultados operativos. Este segmento no solo responde a una necesidad ambiental, sino también a una tendencia creciente en el mercado local, donde la demanda de productos biológicos crece a un ritmo sostenido del 12 al 15 % anual, en línea con lo que ocurre a nivel global. Desde el punto de vista económico, los productos biológicos presentan márgenes brutos superiores al 40 %, impulsados por sus bajos costos de producción. El análisis realizado demuestra que, con un incremento del 2 % en la facturación anual, el desarrollo de un portafolio de productos biológicos podría generar una mejora del 20 % en el EBITDA de la empresa. Finalmente, se propone un nuevo modelo de negocio que incorpora este segmento emergente, acompañado de un plan de comunicación y marketing que destaca los beneficios ambientales, el impacto organizacional y el aporte concreto a la estrategia de sustentabilidad de la compañía. Magister en Dirección de Empresas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
Este trabajo presenta un diagnóstico integral del mercado agropecuario a nivel nacional, con el objetivo de identificar oportunidades estratégicas alineadas con la visión de sustentabilidad de la organización. En este contexto, se detecta una oportunidad significativa en el desarrollo de líneas de productos verdes y especialidades agrícolas, en sintonía con la transformación organizacional hacia modelos más sostenibles. Una de las principales propuestas consiste en la creación de un nuevo segmento de mercado enfocado en Productos Biológicos, los cuales permiten reducir el uso de insumos de base química, al tiempo que mejoran los resultados operativos. Este segmento no solo responde a una necesidad ambiental, sino también a una tendencia creciente en el mercado local, donde la demanda de productos biológicos crece a un ritmo sostenido del 12 al 15 % anual, en línea con lo que ocurre a nivel global. Desde el punto de vista económico, los productos biológicos presentan márgenes brutos superiores al 40 %, impulsados por sus bajos costos de producción. El análisis realizado demuestra que, con un incremento del 2 % en la facturación anual, el desarrollo de un portafolio de productos biológicos podría generar una mejora del 20 % en el EBITDA de la empresa. Finalmente, se propone un nuevo modelo de negocio que incorpora este segmento emergente, acompañado de un plan de comunicación y marketing que destaca los beneficios ambientales, el impacto organizacional y el aporte concreto a la estrategia de sustentabilidad de la compañía. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025-10-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186292 https://doi.org/10.35537/10915/186292 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186292 https://doi.org/10.35537/10915/186292 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978933661728768 |
| score |
13.087074 |