Con ojos científicos: trabajando con agrupamientos flexibles en la escuela primaria

Autores
Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana; Martin, Eliana Sofía; Cornago Sedeño, Carla Mariela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La incorporación de las Tic en las actividades escolares tiene varios desafíos. Si bien el acceso a los recursos informáticos sigue siendo en muchos establecimientos un inconveniente, esta situación se da cada vez menos, dados los distintos planes gubernamentales existentes que han dotado de equipamiento a las escuelas. Para los docentes que recién comienzan a trabajar en esta línea, el desafío o está dado por la capacitación requerida para abordar las distintas herramientas y la incertidumbre sobre la reacción de los alumnos a las distintas propuestas. Pero una vez que esto es superado el desafío pasa a ser como lograr la continuidad en el trabajo cotidiano encarando proyectos y actividades motivadoras, tanto para los docentes como para los niños y niñas. En este artículo se presenta el proyecto abordado durante el año 2015 con la Escuela Primaria Nº 12 de City Bell. Siendo el 3er año consecutivo de trabajo conjunto, el desafío planteado fue la incorporación de actividades con agrupamientos flexibles: se llevó adelante un proyecto en el cual participaron alumnos de 3er y 1er año, en donde los niños más grandes cumplieron el rol de “tutores" sobre los más pequeños en algunas de las actividades propuestas.
Área: Tecnología en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática
Materia
Informática
Educación
Computer Uses in Education
aplicaciones educativas; software libre; educación primaria; agrupamientos flexibles
software libre
enseñanza primaria
agrupamientos flexibles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54663

id SEDICI_7fdd7e0cd32501f6db6332b1be8a92eb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Con ojos científicos: trabajando con agrupamientos flexibles en la escuela primariaBanchoff Tzancoff, Claudia MarianaMartin, Eliana SofíaCornago Sedeño, Carla MarielaInformáticaEducaciónComputer Uses in Educationaplicaciones educativas; software libre; educación primaria; agrupamientos flexiblessoftware libreenseñanza primariaagrupamientos flexiblesLa incorporación de las Tic en las actividades escolares tiene varios desafíos. Si bien el acceso a los recursos informáticos sigue siendo en muchos establecimientos un inconveniente, esta situación se da cada vez menos, dados los distintos planes gubernamentales existentes que han dotado de equipamiento a las escuelas. Para los docentes que recién comienzan a trabajar en esta línea, el desafío o está dado por la capacitación requerida para abordar las distintas herramientas y la incertidumbre sobre la reacción de los alumnos a las distintas propuestas. Pero una vez que esto es superado el desafío pasa a ser como lograr la continuidad en el trabajo cotidiano encarando proyectos y actividades motivadoras, tanto para los docentes como para los niños y niñas. En este artículo se presenta el proyecto abordado durante el año 2015 con la Escuela Primaria Nº 12 de City Bell. Siendo el 3<SUP>er</SUP> año consecutivo de trabajo conjunto, el desafío planteado fue la incorporación de actividades con agrupamientos flexibles: se llevó adelante un proyecto en el cual participaron alumnos de 3<SUP>er</SUP> y 1<SUP>er</SUP> año, en donde los niños más grandes cumplieron el rol de “tutores" sobre los más pequeños en algunas de las actividades propuestas.Área: Tecnología en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informática2016-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf649-655http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54663spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3977-30-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53517info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:28.582SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Con ojos científicos: trabajando con agrupamientos flexibles en la escuela primaria
title Con ojos científicos: trabajando con agrupamientos flexibles en la escuela primaria
spellingShingle Con ojos científicos: trabajando con agrupamientos flexibles en la escuela primaria
Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana
Informática
Educación
Computer Uses in Education
aplicaciones educativas; software libre; educación primaria; agrupamientos flexibles
software libre
enseñanza primaria
agrupamientos flexibles
title_short Con ojos científicos: trabajando con agrupamientos flexibles en la escuela primaria
title_full Con ojos científicos: trabajando con agrupamientos flexibles en la escuela primaria
title_fullStr Con ojos científicos: trabajando con agrupamientos flexibles en la escuela primaria
title_full_unstemmed Con ojos científicos: trabajando con agrupamientos flexibles en la escuela primaria
title_sort Con ojos científicos: trabajando con agrupamientos flexibles en la escuela primaria
dc.creator.none.fl_str_mv Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana
Martin, Eliana Sofía
Cornago Sedeño, Carla Mariela
author Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana
author_facet Banchoff Tzancoff, Claudia Mariana
Martin, Eliana Sofía
Cornago Sedeño, Carla Mariela
author_role author
author2 Martin, Eliana Sofía
Cornago Sedeño, Carla Mariela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Informática
Educación
Computer Uses in Education
aplicaciones educativas; software libre; educación primaria; agrupamientos flexibles
software libre
enseñanza primaria
agrupamientos flexibles
topic Informática
Educación
Computer Uses in Education
aplicaciones educativas; software libre; educación primaria; agrupamientos flexibles
software libre
enseñanza primaria
agrupamientos flexibles
dc.description.none.fl_txt_mv La incorporación de las Tic en las actividades escolares tiene varios desafíos. Si bien el acceso a los recursos informáticos sigue siendo en muchos establecimientos un inconveniente, esta situación se da cada vez menos, dados los distintos planes gubernamentales existentes que han dotado de equipamiento a las escuelas. Para los docentes que recién comienzan a trabajar en esta línea, el desafío o está dado por la capacitación requerida para abordar las distintas herramientas y la incertidumbre sobre la reacción de los alumnos a las distintas propuestas. Pero una vez que esto es superado el desafío pasa a ser como lograr la continuidad en el trabajo cotidiano encarando proyectos y actividades motivadoras, tanto para los docentes como para los niños y niñas. En este artículo se presenta el proyecto abordado durante el año 2015 con la Escuela Primaria Nº 12 de City Bell. Siendo el 3<SUP>er</SUP> año consecutivo de trabajo conjunto, el desafío planteado fue la incorporación de actividades con agrupamientos flexibles: se llevó adelante un proyecto en el cual participaron alumnos de 3<SUP>er</SUP> y 1<SUP>er</SUP> año, en donde los niños más grandes cumplieron el rol de “tutores" sobre los más pequeños en algunas de las actividades propuestas.
Área: Tecnología en Educación.
Red de Universidades con Carreras en Informática
description La incorporación de las Tic en las actividades escolares tiene varios desafíos. Si bien el acceso a los recursos informáticos sigue siendo en muchos establecimientos un inconveniente, esta situación se da cada vez menos, dados los distintos planes gubernamentales existentes que han dotado de equipamiento a las escuelas. Para los docentes que recién comienzan a trabajar en esta línea, el desafío o está dado por la capacitación requerida para abordar las distintas herramientas y la incertidumbre sobre la reacción de los alumnos a las distintas propuestas. Pero una vez que esto es superado el desafío pasa a ser como lograr la continuidad en el trabajo cotidiano encarando proyectos y actividades motivadoras, tanto para los docentes como para los niños y niñas. En este artículo se presenta el proyecto abordado durante el año 2015 con la Escuela Primaria Nº 12 de City Bell. Siendo el 3<SUP>er</SUP> año consecutivo de trabajo conjunto, el desafío planteado fue la incorporación de actividades con agrupamientos flexibles: se llevó adelante un proyecto en el cual participaron alumnos de 3<SUP>er</SUP> y 1<SUP>er</SUP> año, en donde los niños más grandes cumplieron el rol de “tutores" sobre los más pequeños en algunas de las actividades propuestas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3977-30-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/53517
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
649-655
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615924514029568
score 13.070432