Plataforma digital de la memoria Camino de la Tortura: Una ruta, once campesinos : Crónica de un viaje por el camino de la tortura
- Autores
- Casco, Aníbal
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Casas, Saúl Luis
- Descripción
- Esta investigación describe la plataforma digital "Camino de la tortura" que contiene una narración cronológica de los hechos ocurridos durante la “Pascua Dolorosa” (abril de 1976), desde la mirada de sus protagonistas, que vivieron en carne propia la persecución del gobierno stronista y todo el sistema represivo. Se evidencian los protagonistas, los tiempos, la forma en que ocurrieron las búsquedas, persecuciones, torturas y muertes de los campesinos. También se hace un recorrido por el lugar de los hechos para geolocalizar en el mapa el lugar donde vivían y en algunos casos viven hasta hoy día. Al final de la sistematización de los relatos se recurre al “Archivo del Terror”, que hoy día es una oficina del Poder Judicial, pero en su momento era el archivo de la Policía Nacional donde funcionaba toda una red de espionaje desde el gobierno nacional para saber en detalle acerca de lo que hacía cada ciudadano. La Policía de la Capital controlaba absolutamente todo con la colaboración de sus pares regionales, civiles miembros del Partido Colorado (oficialista) y los “pyragues” (delatores). En el sitio web que se presenta se agregan muchos de estos documentos para vincularlos con los relatos o protagonistas afines. Es la modalidad que se ajusta esta problemática estudiada, producción comunicacional “plataforma digital de la memoria, camino de la tortura”, que se enfoca a la indagación de experiencias vividas por los informantes claves en la época de la Dictadura Stronista, como una forma de guardar en la memoria las historia, y una manera de dejar constancia de lo que sucedió y se sigue arrastrando como prácticas de la dictadura militar hasta hoy. Una forma de no olvidar la historia es exponer, publicar a través de las herramientas digitales para llegar a toda la población, no solo adultos sino también jóvenes, para no olvidar, sino guardarse en la memoria.
Especialista en Comunicación Digital
Universidad Nacional de La Plata
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Comunicación Social
Memoria colectiva
Plataforma digital
Terrorismo de Estado
Derechos humanos
Historia
Paraguay
Misiones
Tortura
Stroessner
Dictadura
Sitio web - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160800
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_7fcb9ac98402c547dc4a7870a9e55a43 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160800 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Plataforma digital de la memoria Camino de la Tortura: Una ruta, once campesinos : Crónica de un viaje por el camino de la torturaCasco, AníbalComunicación SocialMemoria colectivaPlataforma digitalTerrorismo de EstadoDerechos humanosHistoriaParaguayMisionesTorturaStroessnerDictaduraSitio webEsta investigación describe la plataforma digital "Camino de la tortura" que contiene una narración cronológica de los hechos ocurridos durante la “Pascua Dolorosa” (abril de 1976), desde la mirada de sus protagonistas, que vivieron en carne propia la persecución del gobierno stronista y todo el sistema represivo. Se evidencian los protagonistas, los tiempos, la forma en que ocurrieron las búsquedas, persecuciones, torturas y muertes de los campesinos. También se hace un recorrido por el lugar de los hechos para geolocalizar en el mapa el lugar donde vivían y en algunos casos viven hasta hoy día. Al final de la sistematización de los relatos se recurre al “Archivo del Terror”, que hoy día es una oficina del Poder Judicial, pero en su momento era el archivo de la Policía Nacional donde funcionaba toda una red de espionaje desde el gobierno nacional para saber en detalle acerca de lo que hacía cada ciudadano. La Policía de la Capital controlaba absolutamente todo con la colaboración de sus pares regionales, civiles miembros del Partido Colorado (oficialista) y los “pyragues” (delatores). En el sitio web que se presenta se agregan muchos de estos documentos para vincularlos con los relatos o protagonistas afines. Es la modalidad que se ajusta esta problemática estudiada, producción comunicacional “plataforma digital de la memoria, camino de la tortura”, que se enfoca a la indagación de experiencias vividas por los informantes claves en la época de la Dictadura Stronista, como una forma de guardar en la memoria las historia, y una manera de dejar constancia de lo que sucedió y se sigue arrastrando como prácticas de la dictadura militar hasta hoy. Una forma de no olvidar la historia es exponer, publicar a través de las herramientas digitales para llegar a toda la población, no solo adultos sino también jóvenes, para no olvidar, sino guardarse en la memoria.Especialista en Comunicación DigitalUniversidad Nacional de La PlataUniversidad Nacional de La PlataCasas, Saúl Luis2023-07-11info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160800spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:21:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160800Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:21:24.838SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Plataforma digital de la memoria Camino de la Tortura: Una ruta, once campesinos : Crónica de un viaje por el camino de la tortura |
| title |
Plataforma digital de la memoria Camino de la Tortura: Una ruta, once campesinos : Crónica de un viaje por el camino de la tortura |
| spellingShingle |
Plataforma digital de la memoria Camino de la Tortura: Una ruta, once campesinos : Crónica de un viaje por el camino de la tortura Casco, Aníbal Comunicación Social Memoria colectiva Plataforma digital Terrorismo de Estado Derechos humanos Historia Paraguay Misiones Tortura Stroessner Dictadura Sitio web |
| title_short |
Plataforma digital de la memoria Camino de la Tortura: Una ruta, once campesinos : Crónica de un viaje por el camino de la tortura |
| title_full |
Plataforma digital de la memoria Camino de la Tortura: Una ruta, once campesinos : Crónica de un viaje por el camino de la tortura |
| title_fullStr |
Plataforma digital de la memoria Camino de la Tortura: Una ruta, once campesinos : Crónica de un viaje por el camino de la tortura |
| title_full_unstemmed |
Plataforma digital de la memoria Camino de la Tortura: Una ruta, once campesinos : Crónica de un viaje por el camino de la tortura |
| title_sort |
Plataforma digital de la memoria Camino de la Tortura: Una ruta, once campesinos : Crónica de un viaje por el camino de la tortura |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Casco, Aníbal |
| author |
Casco, Aníbal |
| author_facet |
Casco, Aníbal |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Casas, Saúl Luis |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Memoria colectiva Plataforma digital Terrorismo de Estado Derechos humanos Historia Paraguay Misiones Tortura Stroessner Dictadura Sitio web |
| topic |
Comunicación Social Memoria colectiva Plataforma digital Terrorismo de Estado Derechos humanos Historia Paraguay Misiones Tortura Stroessner Dictadura Sitio web |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación describe la plataforma digital "Camino de la tortura" que contiene una narración cronológica de los hechos ocurridos durante la “Pascua Dolorosa” (abril de 1976), desde la mirada de sus protagonistas, que vivieron en carne propia la persecución del gobierno stronista y todo el sistema represivo. Se evidencian los protagonistas, los tiempos, la forma en que ocurrieron las búsquedas, persecuciones, torturas y muertes de los campesinos. También se hace un recorrido por el lugar de los hechos para geolocalizar en el mapa el lugar donde vivían y en algunos casos viven hasta hoy día. Al final de la sistematización de los relatos se recurre al “Archivo del Terror”, que hoy día es una oficina del Poder Judicial, pero en su momento era el archivo de la Policía Nacional donde funcionaba toda una red de espionaje desde el gobierno nacional para saber en detalle acerca de lo que hacía cada ciudadano. La Policía de la Capital controlaba absolutamente todo con la colaboración de sus pares regionales, civiles miembros del Partido Colorado (oficialista) y los “pyragues” (delatores). En el sitio web que se presenta se agregan muchos de estos documentos para vincularlos con los relatos o protagonistas afines. Es la modalidad que se ajusta esta problemática estudiada, producción comunicacional “plataforma digital de la memoria, camino de la tortura”, que se enfoca a la indagación de experiencias vividas por los informantes claves en la época de la Dictadura Stronista, como una forma de guardar en la memoria las historia, y una manera de dejar constancia de lo que sucedió y se sigue arrastrando como prácticas de la dictadura militar hasta hoy. Una forma de no olvidar la historia es exponer, publicar a través de las herramientas digitales para llegar a toda la población, no solo adultos sino también jóvenes, para no olvidar, sino guardarse en la memoria. Especialista en Comunicación Digital Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de La Plata |
| description |
Esta investigación describe la plataforma digital "Camino de la tortura" que contiene una narración cronológica de los hechos ocurridos durante la “Pascua Dolorosa” (abril de 1976), desde la mirada de sus protagonistas, que vivieron en carne propia la persecución del gobierno stronista y todo el sistema represivo. Se evidencian los protagonistas, los tiempos, la forma en que ocurrieron las búsquedas, persecuciones, torturas y muertes de los campesinos. También se hace un recorrido por el lugar de los hechos para geolocalizar en el mapa el lugar donde vivían y en algunos casos viven hasta hoy día. Al final de la sistematización de los relatos se recurre al “Archivo del Terror”, que hoy día es una oficina del Poder Judicial, pero en su momento era el archivo de la Policía Nacional donde funcionaba toda una red de espionaje desde el gobierno nacional para saber en detalle acerca de lo que hacía cada ciudadano. La Policía de la Capital controlaba absolutamente todo con la colaboración de sus pares regionales, civiles miembros del Partido Colorado (oficialista) y los “pyragues” (delatores). En el sitio web que se presenta se agregan muchos de estos documentos para vincularlos con los relatos o protagonistas afines. Es la modalidad que se ajusta esta problemática estudiada, producción comunicacional “plataforma digital de la memoria, camino de la tortura”, que se enfoca a la indagación de experiencias vividas por los informantes claves en la época de la Dictadura Stronista, como una forma de guardar en la memoria las historia, y una manera de dejar constancia de lo que sucedió y se sigue arrastrando como prácticas de la dictadura militar hasta hoy. Una forma de no olvidar la historia es exponer, publicar a través de las herramientas digitales para llegar a toda la población, no solo adultos sino también jóvenes, para no olvidar, sino guardarse en la memoria. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160800 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160800 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978853373313024 |
| score |
13.087074 |