Informe anual 2015: Registro Nacional de casos de tortura y/o malos tratos

Autores
Daroqui, Alcira Victoria; Motto, Carlos Ernesto; Andersen, María Jimena; Lopez, Ana Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El Registro de Casos de Tortura de la PPN, que se integra al Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos (RNCT) funciona en el Departamento de investigaciones de la Procuración.El RNCT fue creado en la República Argentina en el año 2010 por acuerdo inter-institucional entre la Procuración Penitenciaria de la Nación, el Comité contra la Tortura de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.El Registro Nacional de Casos de Tortura pretende avanzar en la instrumentación operativa a nivel local del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aún sin legislación local que lo haga operativo. Para esto, se registran casos concretos y fehacientes sobre violación de derechos y tortura a través de las visitas periódicas a lugares de encierro (en el marco del monitoreo de condiciones de detención), así como la presentación y/o comunicación espontánea de personas detenidas y familiares ante la Procuración Penitenciaria y el Comité contra la Tortura (CPM). En complementariedad, el aporte metodológico y conceptual brindado por investigadores de larga trayectoria en la Universidad de Buenos Aires refuerza la rigurosidad del dispositivo para la producción de información sobre malos tratos y torturas. Esta conjunción institucional hace que el Registro pueda confeccionarse con independencia de condicionamientos y/o matices institucionales de las propias agencias oficiales encargadas de las políticas penitenciarias y de seguridad, ya sea en su fase legislativa, judicial o ejecutiva.
Fil: Daroqui, Alcira Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Motto, Carlos Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Andersen, María Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lopez, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CÁRCEL
TORTURA
DERECHOS HUMANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258144

id CONICETDig_a8d5ad3048f38347852b6ad0c1e88f90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258144
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Informe anual 2015: Registro Nacional de casos de tortura y/o malos tratosDaroqui, Alcira VictoriaMotto, Carlos ErnestoAndersen, María JimenaLopez, Ana LauraCÁRCELTORTURADERECHOS HUMANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El Registro de Casos de Tortura de la PPN, que se integra al Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos (RNCT) funciona en el Departamento de investigaciones de la Procuración.El RNCT fue creado en la República Argentina en el año 2010 por acuerdo inter-institucional entre la Procuración Penitenciaria de la Nación, el Comité contra la Tortura de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.El Registro Nacional de Casos de Tortura pretende avanzar en la instrumentación operativa a nivel local del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aún sin legislación local que lo haga operativo. Para esto, se registran casos concretos y fehacientes sobre violación de derechos y tortura a través de las visitas periódicas a lugares de encierro (en el marco del monitoreo de condiciones de detención), así como la presentación y/o comunicación espontánea de personas detenidas y familiares ante la Procuración Penitenciaria y el Comité contra la Tortura (CPM). En complementariedad, el aporte metodológico y conceptual brindado por investigadores de larga trayectoria en la Universidad de Buenos Aires refuerza la rigurosidad del dispositivo para la producción de información sobre malos tratos y torturas. Esta conjunción institucional hace que el Registro pueda confeccionarse con independencia de condicionamientos y/o matices institucionales de las propias agencias oficiales encargadas de las políticas penitenciarias y de seguridad, ya sea en su fase legislativa, judicial o ejecutiva.Fil: Daroqui, Alcira Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; ArgentinaFil: Motto, Carlos Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; ArgentinaFil: Andersen, María Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lopez, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaProcuración Penitenciaria de la Nación2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258144Daroqui, Alcira Victoria; Motto, Carlos Ernesto; Andersen, María Jimena; Lopez, Ana Laura; Informe anual 2015: Registro Nacional de casos de tortura y/o malos tratos; Procuración Penitenciaria de la Nación; 2016; 621978-987-3936-05-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ppn.gov.ar/pdf/publicaciones/rnct-anuales/Informe-Anual-RNCT-2015.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:41.291CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Informe anual 2015: Registro Nacional de casos de tortura y/o malos tratos
title Informe anual 2015: Registro Nacional de casos de tortura y/o malos tratos
spellingShingle Informe anual 2015: Registro Nacional de casos de tortura y/o malos tratos
Daroqui, Alcira Victoria
CÁRCEL
TORTURA
DERECHOS HUMANOS
title_short Informe anual 2015: Registro Nacional de casos de tortura y/o malos tratos
title_full Informe anual 2015: Registro Nacional de casos de tortura y/o malos tratos
title_fullStr Informe anual 2015: Registro Nacional de casos de tortura y/o malos tratos
title_full_unstemmed Informe anual 2015: Registro Nacional de casos de tortura y/o malos tratos
title_sort Informe anual 2015: Registro Nacional de casos de tortura y/o malos tratos
dc.creator.none.fl_str_mv Daroqui, Alcira Victoria
Motto, Carlos Ernesto
Andersen, María Jimena
Lopez, Ana Laura
author Daroqui, Alcira Victoria
author_facet Daroqui, Alcira Victoria
Motto, Carlos Ernesto
Andersen, María Jimena
Lopez, Ana Laura
author_role author
author2 Motto, Carlos Ernesto
Andersen, María Jimena
Lopez, Ana Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CÁRCEL
TORTURA
DERECHOS HUMANOS
topic CÁRCEL
TORTURA
DERECHOS HUMANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Registro de Casos de Tortura de la PPN, que se integra al Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos (RNCT) funciona en el Departamento de investigaciones de la Procuración.El RNCT fue creado en la República Argentina en el año 2010 por acuerdo inter-institucional entre la Procuración Penitenciaria de la Nación, el Comité contra la Tortura de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.El Registro Nacional de Casos de Tortura pretende avanzar en la instrumentación operativa a nivel local del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aún sin legislación local que lo haga operativo. Para esto, se registran casos concretos y fehacientes sobre violación de derechos y tortura a través de las visitas periódicas a lugares de encierro (en el marco del monitoreo de condiciones de detención), así como la presentación y/o comunicación espontánea de personas detenidas y familiares ante la Procuración Penitenciaria y el Comité contra la Tortura (CPM). En complementariedad, el aporte metodológico y conceptual brindado por investigadores de larga trayectoria en la Universidad de Buenos Aires refuerza la rigurosidad del dispositivo para la producción de información sobre malos tratos y torturas. Esta conjunción institucional hace que el Registro pueda confeccionarse con independencia de condicionamientos y/o matices institucionales de las propias agencias oficiales encargadas de las políticas penitenciarias y de seguridad, ya sea en su fase legislativa, judicial o ejecutiva.
Fil: Daroqui, Alcira Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Motto, Carlos Ernesto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina
Fil: Andersen, María Jimena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lopez, Ana Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación "Gino Germani". Área Conflicto y Cambio Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El Registro de Casos de Tortura de la PPN, que se integra al Registro Nacional de Casos de Tortura y/o Malos Tratos (RNCT) funciona en el Departamento de investigaciones de la Procuración.El RNCT fue creado en la República Argentina en el año 2010 por acuerdo inter-institucional entre la Procuración Penitenciaria de la Nación, el Comité contra la Tortura de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.El Registro Nacional de Casos de Tortura pretende avanzar en la instrumentación operativa a nivel local del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aún sin legislación local que lo haga operativo. Para esto, se registran casos concretos y fehacientes sobre violación de derechos y tortura a través de las visitas periódicas a lugares de encierro (en el marco del monitoreo de condiciones de detención), así como la presentación y/o comunicación espontánea de personas detenidas y familiares ante la Procuración Penitenciaria y el Comité contra la Tortura (CPM). En complementariedad, el aporte metodológico y conceptual brindado por investigadores de larga trayectoria en la Universidad de Buenos Aires refuerza la rigurosidad del dispositivo para la producción de información sobre malos tratos y torturas. Esta conjunción institucional hace que el Registro pueda confeccionarse con independencia de condicionamientos y/o matices institucionales de las propias agencias oficiales encargadas de las políticas penitenciarias y de seguridad, ya sea en su fase legislativa, judicial o ejecutiva.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258144
Daroqui, Alcira Victoria; Motto, Carlos Ernesto; Andersen, María Jimena; Lopez, Ana Laura; Informe anual 2015: Registro Nacional de casos de tortura y/o malos tratos; Procuración Penitenciaria de la Nación; 2016; 621
978-987-3936-05-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258144
identifier_str_mv Daroqui, Alcira Victoria; Motto, Carlos Ernesto; Andersen, María Jimena; Lopez, Ana Laura; Informe anual 2015: Registro Nacional de casos de tortura y/o malos tratos; Procuración Penitenciaria de la Nación; 2016; 621
978-987-3936-05-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ppn.gov.ar/pdf/publicaciones/rnct-anuales/Informe-Anual-RNCT-2015.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Procuración Penitenciaria de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Procuración Penitenciaria de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270054946701312
score 13.13397