Prácticas de comunicación y educación para pensar el egreso y la graduación como política inclusiva de la universidad pública
- Autores
- Suárez Baldo, Claudia Cecilia; Viñas, Rossana; Sidún, Ayelén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El acceso, el ingreso, la permanencia, el egreso y la graduación en los estudios universitarios representan instancias diferenciadas a la hora de pensar la trayectoria de unX estudiante en ese nivel educativo, en la que influyen no sólo las decisiones político-académicas propias de la institución, sino también de políticas micro y macro que la exceden. Pensar la trayectoria universitaria es pensar en un continuo que comienza en los últimos años de la escuela secundaria –que es cuando xl estudiante se decide por la carrera que continuará en los estudios superiores- y finaliza con el egreso y la graduación. Es por eso, que estudiar, analizar y reflexionar sobre las trayectorias de sus estudiantes es posibilitar el pensar e implementar políticas y estrategias que contribuyan a ser una universidad inclusiva que bregue por el derecho a la educación de todxs. Este trabajo aborda y relata las experiencias en la planificación y gestión de las políticas para el egreso de la Dirección de Grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) –en estrecha relación con las políticas de ingreso y permanencia-; esto es, las herramientas y dispositivos que a partir de una perspectiva situada en la comunicación y educación han posibilitado implementar no sólo como forma de acreditación para la Licenciatura en Comunicación Social al denominado Trabajo Integrador Final (TIF), sino también una serie de estrategias tales como: seguimiento personalizado, talleres, jornadas y producción de materiales didáctico-pedagógicos como guía para estudiantes y para docentes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
egreso universitario
Política de Educación Superior
Universidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79436
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7fa5c584562e9423458cde7935775228 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79436 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas de comunicación y educación para pensar el egreso y la graduación como política inclusiva de la universidad públicaSuárez Baldo, Claudia CeciliaViñas, RossanaSidún, AyelénComunicaciónegreso universitarioPolítica de Educación SuperiorUniversidadEl acceso, el ingreso, la permanencia, el egreso y la graduación en los estudios universitarios representan instancias diferenciadas a la hora de pensar la trayectoria de unX estudiante en ese nivel educativo, en la que influyen no sólo las decisiones político-académicas propias de la institución, sino también de políticas micro y macro que la exceden. Pensar la trayectoria universitaria es pensar en un continuo que comienza en los últimos años de la escuela secundaria –que es cuando xl estudiante se decide por la carrera que continuará en los estudios superiores- y finaliza con el egreso y la graduación. Es por eso, que estudiar, analizar y reflexionar sobre las trayectorias de sus estudiantes es posibilitar el pensar e implementar políticas y estrategias que contribuyan a ser una universidad inclusiva que bregue por el derecho a la educación de todxs. Este trabajo aborda y relata las experiencias en la planificación y gestión de las políticas para el egreso de la Dirección de Grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) –en estrecha relación con las políticas de ingreso y permanencia-; esto es, las herramientas y dispositivos que a partir de una perspectiva situada en la comunicación y educación han posibilitado implementar no sólo como forma de acreditación para la Licenciatura en Comunicación Social al denominado Trabajo Integrador Final (TIF), sino también una serie de estrategias tales como: seguimiento personalizado, talleres, jornadas y producción de materiales didáctico-pedagógicos como guía para estudiantes y para docentes.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79436spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5409/4662info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79436Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:46.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas de comunicación y educación para pensar el egreso y la graduación como política inclusiva de la universidad pública |
title |
Prácticas de comunicación y educación para pensar el egreso y la graduación como política inclusiva de la universidad pública |
spellingShingle |
Prácticas de comunicación y educación para pensar el egreso y la graduación como política inclusiva de la universidad pública Suárez Baldo, Claudia Cecilia Comunicación egreso universitario Política de Educación Superior Universidad |
title_short |
Prácticas de comunicación y educación para pensar el egreso y la graduación como política inclusiva de la universidad pública |
title_full |
Prácticas de comunicación y educación para pensar el egreso y la graduación como política inclusiva de la universidad pública |
title_fullStr |
Prácticas de comunicación y educación para pensar el egreso y la graduación como política inclusiva de la universidad pública |
title_full_unstemmed |
Prácticas de comunicación y educación para pensar el egreso y la graduación como política inclusiva de la universidad pública |
title_sort |
Prácticas de comunicación y educación para pensar el egreso y la graduación como política inclusiva de la universidad pública |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suárez Baldo, Claudia Cecilia Viñas, Rossana Sidún, Ayelén |
author |
Suárez Baldo, Claudia Cecilia |
author_facet |
Suárez Baldo, Claudia Cecilia Viñas, Rossana Sidún, Ayelén |
author_role |
author |
author2 |
Viñas, Rossana Sidún, Ayelén |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación egreso universitario Política de Educación Superior Universidad |
topic |
Comunicación egreso universitario Política de Educación Superior Universidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El acceso, el ingreso, la permanencia, el egreso y la graduación en los estudios universitarios representan instancias diferenciadas a la hora de pensar la trayectoria de unX estudiante en ese nivel educativo, en la que influyen no sólo las decisiones político-académicas propias de la institución, sino también de políticas micro y macro que la exceden. Pensar la trayectoria universitaria es pensar en un continuo que comienza en los últimos años de la escuela secundaria –que es cuando xl estudiante se decide por la carrera que continuará en los estudios superiores- y finaliza con el egreso y la graduación. Es por eso, que estudiar, analizar y reflexionar sobre las trayectorias de sus estudiantes es posibilitar el pensar e implementar políticas y estrategias que contribuyan a ser una universidad inclusiva que bregue por el derecho a la educación de todxs. Este trabajo aborda y relata las experiencias en la planificación y gestión de las políticas para el egreso de la Dirección de Grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) –en estrecha relación con las políticas de ingreso y permanencia-; esto es, las herramientas y dispositivos que a partir de una perspectiva situada en la comunicación y educación han posibilitado implementar no sólo como forma de acreditación para la Licenciatura en Comunicación Social al denominado Trabajo Integrador Final (TIF), sino también una serie de estrategias tales como: seguimiento personalizado, talleres, jornadas y producción de materiales didáctico-pedagógicos como guía para estudiantes y para docentes. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El acceso, el ingreso, la permanencia, el egreso y la graduación en los estudios universitarios representan instancias diferenciadas a la hora de pensar la trayectoria de unX estudiante en ese nivel educativo, en la que influyen no sólo las decisiones político-académicas propias de la institución, sino también de políticas micro y macro que la exceden. Pensar la trayectoria universitaria es pensar en un continuo que comienza en los últimos años de la escuela secundaria –que es cuando xl estudiante se decide por la carrera que continuará en los estudios superiores- y finaliza con el egreso y la graduación. Es por eso, que estudiar, analizar y reflexionar sobre las trayectorias de sus estudiantes es posibilitar el pensar e implementar políticas y estrategias que contribuyan a ser una universidad inclusiva que bregue por el derecho a la educación de todxs. Este trabajo aborda y relata las experiencias en la planificación y gestión de las políticas para el egreso de la Dirección de Grado de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) –en estrecha relación con las políticas de ingreso y permanencia-; esto es, las herramientas y dispositivos que a partir de una perspectiva situada en la comunicación y educación han posibilitado implementar no sólo como forma de acreditación para la Licenciatura en Comunicación Social al denominado Trabajo Integrador Final (TIF), sino también una serie de estrategias tales como: seguimiento personalizado, talleres, jornadas y producción de materiales didáctico-pedagógicos como guía para estudiantes y para docentes. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79436 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79436 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/5409/4662 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260339590168576 |
score |
13.13397 |