Aportes de la SIGEN al control interno en la realización de auditorías con perspectiva de género

Autores
Jadli, Yamila Celeste
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Solari, Estefanía
Descripción
El camino hacia el logro de la igualdad sustantiva entre los géneros es uno de los principales desafíos del siglo XXI. La persistencia de las desigualdades y discriminación basadas en el género limita el pleno desarrollo de las sociedades y el potencial de todas las personas, independientemente de su género. En miras de alcanzar ese objetivo, es necesario abordar las estructuras sociales, culturales y económicas que perpetúan la desigualdad de género, y promover la participación y el liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos, con el fin de erradicar la violencia de género, cerrar las brechas salariales y garantizar el acceso equitativo a la educación, la salud y los recursos económicos. En ese sentido, el compromiso que asume el Estado Nacional en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y específicamente relacionado con el cumplimiento de metas asumidas para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 “Igualdad de género”, el grado de avance tanto a nivel internacional como nacional da muestra que aún queda un largo camino por recorrer, puntualmente en la necesidad de fortalecer las capacidades del estado para lograr medidas concretas en busca de incorporar políticas públicas orientadas a disminuir las brechas de género. El rol de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como órgano rector del sistema de control interno, articulando distintas actividades orientadas con el fin de dar cumplimiento a los objetivos de gobierno, resulta fundamental para efectivizar el logro de dichas políticas, instrumentando distintas herramientas que permitan el cumplimiento de las metas asumidas en los programas implementados referentes a dicha temática. El objetivo del presente trabajo fue analizar y describir los aportes de la SIGEN al Control Interno en la realización de auditorías con perspectiva de género. Para ello, se realizó un estudio de tipo descriptivo, centrado en la búsqueda y análisis de elementos teóricos, normativos y de aplicación práctica, con el fin de plantear, desde una visión preliminar la necesidad de la intervención del Organismo desde sus funciones específicas como órgano rector, de control y fiscalización y de fortalecimiento del sistema de control interno. Por tal motivo, y a fin de lograr el objetivo propuesto y dar alcance a los mismos, se han planteado los siguientes objetivos específicos: - Conceptuar y describir cuál es el rol de la SIGEN en materia de control interno. - Definir en qué consiste el concepto de perspectiva de género y su relación con el ODS 5. - Describir y analizar cuáles son las distintas herramientas aplicables en el desarrollo de las auditorias con perspectiva de género por parte de la SIGEN. En base a esto, se analizó y describió la intervención de la SIGEN en las distintas esferas que comprenden el cumplimiento de las políticas de género de acuerdo con los compromisos asumidos por el Estado Nacional en el cumplimiento de la Agenda 2030, específicamente el ODS 5, tanto por la naturaleza de su labor de control como por su posición en el esquema institucional, dado que tiene la capacidad de evaluar, de modo transversal, y con suficiente regularidad, la eficacia, eficiencia, integridad y economía con la que se desarrollan los procesos y procedimientos que configuran la gestión de gobierno. Ello permite monitorear, de manera oportuna, el progreso de los planes, programas y proyectos asociados con los compromisos que Argentina asumió en el cumplimiento de la Agenda 2030. Lo importante de este trabajo es resaltar los diversos ámbitos en los cuales, la intervención de la SIGEN, es sumamente valiosa para lograr los objetivos relacionados con la perspectiva de género establecidos en la Agenda 2030, así como fortalecer las capacidades estatales y garantizar la implementación efectiva de políticas públicas destinadas a reducir las brechas de género.
Especialista en Auditoría Interna Gubernamental
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Administración
Rol de la SIGEN
ODS 5
Perspectiva de género
Agenda 2030
Control interno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163459

id SEDICI_7f8745f67679e66519b2921f02ac8c53
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163459
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aportes de la SIGEN al control interno en la realización de auditorías con perspectiva de géneroJadli, Yamila CelesteAdministraciónRol de la SIGENODS 5Perspectiva de géneroAgenda 2030Control internoEl camino hacia el logro de la igualdad sustantiva entre los géneros es uno de los principales desafíos del siglo XXI. La persistencia de las desigualdades y discriminación basadas en el género limita el pleno desarrollo de las sociedades y el potencial de todas las personas, independientemente de su género. En miras de alcanzar ese objetivo, es necesario abordar las estructuras sociales, culturales y económicas que perpetúan la desigualdad de género, y promover la participación y el liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos, con el fin de erradicar la violencia de género, cerrar las brechas salariales y garantizar el acceso equitativo a la educación, la salud y los recursos económicos. En ese sentido, el compromiso que asume el Estado Nacional en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y específicamente relacionado con el cumplimiento de metas asumidas para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 “Igualdad de género”, el grado de avance tanto a nivel internacional como nacional da muestra que aún queda un largo camino por recorrer, puntualmente en la necesidad de fortalecer las capacidades del estado para lograr medidas concretas en busca de incorporar políticas públicas orientadas a disminuir las brechas de género. El rol de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como órgano rector del sistema de control interno, articulando distintas actividades orientadas con el fin de dar cumplimiento a los objetivos de gobierno, resulta fundamental para efectivizar el logro de dichas políticas, instrumentando distintas herramientas que permitan el cumplimiento de las metas asumidas en los programas implementados referentes a dicha temática. El objetivo del presente trabajo fue analizar y describir los aportes de la SIGEN al Control Interno en la realización de auditorías con perspectiva de género. Para ello, se realizó un estudio de tipo descriptivo, centrado en la búsqueda y análisis de elementos teóricos, normativos y de aplicación práctica, con el fin de plantear, desde una visión preliminar la necesidad de la intervención del Organismo desde sus funciones específicas como órgano rector, de control y fiscalización y de fortalecimiento del sistema de control interno. Por tal motivo, y a fin de lograr el objetivo propuesto y dar alcance a los mismos, se han planteado los siguientes objetivos específicos: - Conceptuar y describir cuál es el rol de la SIGEN en materia de control interno. - Definir en qué consiste el concepto de perspectiva de género y su relación con el ODS 5. - Describir y analizar cuáles son las distintas herramientas aplicables en el desarrollo de las auditorias con perspectiva de género por parte de la SIGEN. En base a esto, se analizó y describió la intervención de la SIGEN en las distintas esferas que comprenden el cumplimiento de las políticas de género de acuerdo con los compromisos asumidos por el Estado Nacional en el cumplimiento de la Agenda 2030, específicamente el ODS 5, tanto por la naturaleza de su labor de control como por su posición en el esquema institucional, dado que tiene la capacidad de evaluar, de modo transversal, y con suficiente regularidad, la eficacia, eficiencia, integridad y economía con la que se desarrollan los procesos y procedimientos que configuran la gestión de gobierno. Ello permite monitorear, de manera oportuna, el progreso de los planes, programas y proyectos asociados con los compromisos que Argentina asumió en el cumplimiento de la Agenda 2030. Lo importante de este trabajo es resaltar los diversos ámbitos en los cuales, la intervención de la SIGEN, es sumamente valiosa para lograr los objetivos relacionados con la perspectiva de género establecidos en la Agenda 2030, así como fortalecer las capacidades estatales y garantizar la implementación efectiva de políticas públicas destinadas a reducir las brechas de género.Especialista en Auditoría Interna GubernamentalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasSolari, Estefanía2023-10-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163459spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:01.238SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes de la SIGEN al control interno en la realización de auditorías con perspectiva de género
title Aportes de la SIGEN al control interno en la realización de auditorías con perspectiva de género
spellingShingle Aportes de la SIGEN al control interno en la realización de auditorías con perspectiva de género
Jadli, Yamila Celeste
Administración
Rol de la SIGEN
ODS 5
Perspectiva de género
Agenda 2030
Control interno
title_short Aportes de la SIGEN al control interno en la realización de auditorías con perspectiva de género
title_full Aportes de la SIGEN al control interno en la realización de auditorías con perspectiva de género
title_fullStr Aportes de la SIGEN al control interno en la realización de auditorías con perspectiva de género
title_full_unstemmed Aportes de la SIGEN al control interno en la realización de auditorías con perspectiva de género
title_sort Aportes de la SIGEN al control interno en la realización de auditorías con perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Jadli, Yamila Celeste
author Jadli, Yamila Celeste
author_facet Jadli, Yamila Celeste
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Solari, Estefanía
dc.subject.none.fl_str_mv Administración
Rol de la SIGEN
ODS 5
Perspectiva de género
Agenda 2030
Control interno
topic Administración
Rol de la SIGEN
ODS 5
Perspectiva de género
Agenda 2030
Control interno
dc.description.none.fl_txt_mv El camino hacia el logro de la igualdad sustantiva entre los géneros es uno de los principales desafíos del siglo XXI. La persistencia de las desigualdades y discriminación basadas en el género limita el pleno desarrollo de las sociedades y el potencial de todas las personas, independientemente de su género. En miras de alcanzar ese objetivo, es necesario abordar las estructuras sociales, culturales y económicas que perpetúan la desigualdad de género, y promover la participación y el liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos, con el fin de erradicar la violencia de género, cerrar las brechas salariales y garantizar el acceso equitativo a la educación, la salud y los recursos económicos. En ese sentido, el compromiso que asume el Estado Nacional en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y específicamente relacionado con el cumplimiento de metas asumidas para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 “Igualdad de género”, el grado de avance tanto a nivel internacional como nacional da muestra que aún queda un largo camino por recorrer, puntualmente en la necesidad de fortalecer las capacidades del estado para lograr medidas concretas en busca de incorporar políticas públicas orientadas a disminuir las brechas de género. El rol de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como órgano rector del sistema de control interno, articulando distintas actividades orientadas con el fin de dar cumplimiento a los objetivos de gobierno, resulta fundamental para efectivizar el logro de dichas políticas, instrumentando distintas herramientas que permitan el cumplimiento de las metas asumidas en los programas implementados referentes a dicha temática. El objetivo del presente trabajo fue analizar y describir los aportes de la SIGEN al Control Interno en la realización de auditorías con perspectiva de género. Para ello, se realizó un estudio de tipo descriptivo, centrado en la búsqueda y análisis de elementos teóricos, normativos y de aplicación práctica, con el fin de plantear, desde una visión preliminar la necesidad de la intervención del Organismo desde sus funciones específicas como órgano rector, de control y fiscalización y de fortalecimiento del sistema de control interno. Por tal motivo, y a fin de lograr el objetivo propuesto y dar alcance a los mismos, se han planteado los siguientes objetivos específicos: - Conceptuar y describir cuál es el rol de la SIGEN en materia de control interno. - Definir en qué consiste el concepto de perspectiva de género y su relación con el ODS 5. - Describir y analizar cuáles son las distintas herramientas aplicables en el desarrollo de las auditorias con perspectiva de género por parte de la SIGEN. En base a esto, se analizó y describió la intervención de la SIGEN en las distintas esferas que comprenden el cumplimiento de las políticas de género de acuerdo con los compromisos asumidos por el Estado Nacional en el cumplimiento de la Agenda 2030, específicamente el ODS 5, tanto por la naturaleza de su labor de control como por su posición en el esquema institucional, dado que tiene la capacidad de evaluar, de modo transversal, y con suficiente regularidad, la eficacia, eficiencia, integridad y economía con la que se desarrollan los procesos y procedimientos que configuran la gestión de gobierno. Ello permite monitorear, de manera oportuna, el progreso de los planes, programas y proyectos asociados con los compromisos que Argentina asumió en el cumplimiento de la Agenda 2030. Lo importante de este trabajo es resaltar los diversos ámbitos en los cuales, la intervención de la SIGEN, es sumamente valiosa para lograr los objetivos relacionados con la perspectiva de género establecidos en la Agenda 2030, así como fortalecer las capacidades estatales y garantizar la implementación efectiva de políticas públicas destinadas a reducir las brechas de género.
Especialista en Auditoría Interna Gubernamental
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El camino hacia el logro de la igualdad sustantiva entre los géneros es uno de los principales desafíos del siglo XXI. La persistencia de las desigualdades y discriminación basadas en el género limita el pleno desarrollo de las sociedades y el potencial de todas las personas, independientemente de su género. En miras de alcanzar ese objetivo, es necesario abordar las estructuras sociales, culturales y económicas que perpetúan la desigualdad de género, y promover la participación y el liderazgo de las mujeres en todos los ámbitos, con el fin de erradicar la violencia de género, cerrar las brechas salariales y garantizar el acceso equitativo a la educación, la salud y los recursos económicos. En ese sentido, el compromiso que asume el Estado Nacional en la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y específicamente relacionado con el cumplimiento de metas asumidas para el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 “Igualdad de género”, el grado de avance tanto a nivel internacional como nacional da muestra que aún queda un largo camino por recorrer, puntualmente en la necesidad de fortalecer las capacidades del estado para lograr medidas concretas en busca de incorporar políticas públicas orientadas a disminuir las brechas de género. El rol de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) como órgano rector del sistema de control interno, articulando distintas actividades orientadas con el fin de dar cumplimiento a los objetivos de gobierno, resulta fundamental para efectivizar el logro de dichas políticas, instrumentando distintas herramientas que permitan el cumplimiento de las metas asumidas en los programas implementados referentes a dicha temática. El objetivo del presente trabajo fue analizar y describir los aportes de la SIGEN al Control Interno en la realización de auditorías con perspectiva de género. Para ello, se realizó un estudio de tipo descriptivo, centrado en la búsqueda y análisis de elementos teóricos, normativos y de aplicación práctica, con el fin de plantear, desde una visión preliminar la necesidad de la intervención del Organismo desde sus funciones específicas como órgano rector, de control y fiscalización y de fortalecimiento del sistema de control interno. Por tal motivo, y a fin de lograr el objetivo propuesto y dar alcance a los mismos, se han planteado los siguientes objetivos específicos: - Conceptuar y describir cuál es el rol de la SIGEN en materia de control interno. - Definir en qué consiste el concepto de perspectiva de género y su relación con el ODS 5. - Describir y analizar cuáles son las distintas herramientas aplicables en el desarrollo de las auditorias con perspectiva de género por parte de la SIGEN. En base a esto, se analizó y describió la intervención de la SIGEN en las distintas esferas que comprenden el cumplimiento de las políticas de género de acuerdo con los compromisos asumidos por el Estado Nacional en el cumplimiento de la Agenda 2030, específicamente el ODS 5, tanto por la naturaleza de su labor de control como por su posición en el esquema institucional, dado que tiene la capacidad de evaluar, de modo transversal, y con suficiente regularidad, la eficacia, eficiencia, integridad y economía con la que se desarrollan los procesos y procedimientos que configuran la gestión de gobierno. Ello permite monitorear, de manera oportuna, el progreso de los planes, programas y proyectos asociados con los compromisos que Argentina asumió en el cumplimiento de la Agenda 2030. Lo importante de este trabajo es resaltar los diversos ámbitos en los cuales, la intervención de la SIGEN, es sumamente valiosa para lograr los objetivos relacionados con la perspectiva de género establecidos en la Agenda 2030, así como fortalecer las capacidades estatales y garantizar la implementación efectiva de políticas públicas destinadas a reducir las brechas de género.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163459
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163459
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616299175477248
score 13.070432