Implementación de sistemas de soporte de decisiones multipropósito a escalas urbana y rural
- Autores
- Entraigas, Ilda
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Usunoff, Eduardo
Kruse, Eduardo Emilio - Descripción
- En Argentina, en la gran mayoría de los estamentos gubernamentales, tanto a escala urbana como rural, se desconoce de qué manera varían espacialmente la mayoría de los diferentes parámetros ambientales y, en aquellos casos en que se tienen algunos esbozos de cómo se distribuyen ciertas variables, no se dispone de mecanismos que posibiliten su consideración simultánea para la toma de decisiones, por ejemplo, en el área del ordenamiento territorial o planificación del uso de la tierra teniendo en cuenta fortalezas y debilidades de la región. Pero además de las típicas cuestiones de localización óptima (de barrios residenciales, industrias, cementerios, basureros, etc.) que se verían notoriamente mejoradas en caso de contar con bases de datos digitales organizadas y mapas de variación espacial, hay otros aspectos de la vida cotidiana no menos importantes que los citados, que también podrían verse favorecidos en caso de concretarse tal situación. Justamente, la situación problemática observada en este caso, fue la determinación del valor de la tierra libre de mejoras, a escalas urbana y rural y para cada partido de la provincia de Buenos Aires, que llevan adelante Comisiones Asesoras que participan en el Revalúo Fiscal. Los integrantes de dichas comisiones eligen, describen y examinan las variables que consideran relevantes para dicho objetivo y luego, intentando tener simultáneamente en mente dichas variables, proponen los valores para cada unidad de análisis. Ante esta realidad surge la pregunta: ¿no habrá una manera menos subjetiva y automática de determinar el valor de la tierra? Un Sistema de Soporte de Decisiones (SSD) es una herramienta asistida por computadora que posee características interactivas, gráficas y de modelación con el objetivo de analizar y buscar una solución a problemas específicos y asistir a los individuos en el estudio y búsqueda de soluciones a sus problemas de gestión. Esto posibilita a los tomadores de decisiones combinar el criterio personal con la salida de la computadora en una interfase usuario-máquina que permite producir información de calidad para subsidiar un proceso de toma de decisiones. Esta investigación pretende realizar un aporte a la implementación de un SSD, esto es, aplicar la integración entre todos sus componentes: la base de datos, las herramientas de evaluación y la aplicación de modelos. Por otro lado, se intentará demostrar la implementación de esta metodología a escalas muy diversas: la urbana (tomando como caso la ciudad de Azul) y la rural (tomando como caso la cuenca del arroyo del Azul). Todo esto con el fin de proveer herramientas que sean útiles a los tomadores de decisiones al momento en que tengan que proponer alternativas de gestión y administración de los recursos naturales de la zona en estudio. Pero, precisamente, que esas decisiones se hagan sobre un fehaciente e integral conocimiento del ambiente; por eso la propuesta de evaluar y considerar una gran diversidad de variables y analizar conjuntamente las mismas. Los SSD ofrecen la capacidad de elaborar una decisión a partir de la integración de información alfanumérica con parámetros geográficos, y así modelar los procesos y análisis espaciales para generar información nueva.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Fuente
- Naturalis
- Materia
-
Ciencias Naturales
Geografía
Buenos Aires (Argentina)
Cartografía
Sistema de soporte a decisiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4391
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7f7111edd91720c6865d53c24d0c6147 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4391 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Implementación de sistemas de soporte de decisiones multipropósito a escalas urbana y ruralEntraigas, IldaCiencias NaturalesGeografíaBuenos Aires (Argentina)CartografíaSistema de soporte a decisionesEn Argentina, en la gran mayoría de los estamentos gubernamentales, tanto a escala urbana como rural, se desconoce de qué manera varían espacialmente la mayoría de los diferentes parámetros ambientales y, en aquellos casos en que se tienen algunos esbozos de cómo se distribuyen ciertas variables, no se dispone de mecanismos que posibiliten su consideración simultánea para la toma de decisiones, por ejemplo, en el área del ordenamiento territorial o planificación del uso de la tierra teniendo en cuenta fortalezas y debilidades de la región. Pero además de las típicas cuestiones de localización óptima (de barrios residenciales, industrias, cementerios, basureros, etc.) que se verían notoriamente mejoradas en caso de contar con bases de datos digitales organizadas y mapas de variación espacial, hay otros aspectos de la vida cotidiana no menos importantes que los citados, que también podrían verse favorecidos en caso de concretarse tal situación. Justamente, la situación problemática observada en este caso, fue la determinación del valor de la tierra libre de mejoras, a escalas urbana y rural y para cada partido de la provincia de Buenos Aires, que llevan adelante Comisiones Asesoras que participan en el Revalúo Fiscal. Los integrantes de dichas comisiones eligen, describen y examinan las variables que consideran relevantes para dicho objetivo y luego, intentando tener simultáneamente en mente dichas variables, proponen los valores para cada unidad de análisis. Ante esta realidad surge la pregunta: ¿no habrá una manera menos subjetiva y automática de determinar el valor de la tierra? Un Sistema de Soporte de Decisiones (SSD) es una herramienta asistida por computadora que posee características interactivas, gráficas y de modelación con el objetivo de analizar y buscar una solución a problemas específicos y asistir a los individuos en el estudio y búsqueda de soluciones a sus problemas de gestión. Esto posibilita a los tomadores de decisiones combinar el criterio personal con la salida de la computadora en una interfase usuario-máquina que permite producir información de calidad para subsidiar un proceso de toma de decisiones. Esta investigación pretende realizar un aporte a la implementación de un SSD, esto es, aplicar la integración entre todos sus componentes: la base de datos, las herramientas de evaluación y la aplicación de modelos. Por otro lado, se intentará demostrar la implementación de esta metodología a escalas muy diversas: la urbana (tomando como caso la ciudad de Azul) y la rural (tomando como caso la cuenca del arroyo del Azul). Todo esto con el fin de proveer herramientas que sean útiles a los tomadores de decisiones al momento en que tengan que proponer alternativas de gestión y administración de los recursos naturales de la zona en estudio. Pero, precisamente, que esas decisiones se hagan sobre un fehaciente e integral conocimiento del ambiente; por eso la propuesta de evaluar y considerar una gran diversidad de variables y analizar conjuntamente las mismas. Los SSD ofrecen la capacidad de elaborar una decisión a partir de la integración de información alfanumérica con parámetros geográficos, y así modelar los procesos y análisis espaciales para generar información nueva.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoUsunoff, EduardoKruse, Eduardo Emilio2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4391https://doi.org/10.35537/10915/4391<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000925info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:49:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:32.761SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de sistemas de soporte de decisiones multipropósito a escalas urbana y rural |
title |
Implementación de sistemas de soporte de decisiones multipropósito a escalas urbana y rural |
spellingShingle |
Implementación de sistemas de soporte de decisiones multipropósito a escalas urbana y rural Entraigas, Ilda Ciencias Naturales Geografía Buenos Aires (Argentina) Cartografía Sistema de soporte a decisiones |
title_short |
Implementación de sistemas de soporte de decisiones multipropósito a escalas urbana y rural |
title_full |
Implementación de sistemas de soporte de decisiones multipropósito a escalas urbana y rural |
title_fullStr |
Implementación de sistemas de soporte de decisiones multipropósito a escalas urbana y rural |
title_full_unstemmed |
Implementación de sistemas de soporte de decisiones multipropósito a escalas urbana y rural |
title_sort |
Implementación de sistemas de soporte de decisiones multipropósito a escalas urbana y rural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Entraigas, Ilda |
author |
Entraigas, Ilda |
author_facet |
Entraigas, Ilda |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Usunoff, Eduardo Kruse, Eduardo Emilio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Geografía Buenos Aires (Argentina) Cartografía Sistema de soporte a decisiones |
topic |
Ciencias Naturales Geografía Buenos Aires (Argentina) Cartografía Sistema de soporte a decisiones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, en la gran mayoría de los estamentos gubernamentales, tanto a escala urbana como rural, se desconoce de qué manera varían espacialmente la mayoría de los diferentes parámetros ambientales y, en aquellos casos en que se tienen algunos esbozos de cómo se distribuyen ciertas variables, no se dispone de mecanismos que posibiliten su consideración simultánea para la toma de decisiones, por ejemplo, en el área del ordenamiento territorial o planificación del uso de la tierra teniendo en cuenta fortalezas y debilidades de la región. Pero además de las típicas cuestiones de localización óptima (de barrios residenciales, industrias, cementerios, basureros, etc.) que se verían notoriamente mejoradas en caso de contar con bases de datos digitales organizadas y mapas de variación espacial, hay otros aspectos de la vida cotidiana no menos importantes que los citados, que también podrían verse favorecidos en caso de concretarse tal situación. Justamente, la situación problemática observada en este caso, fue la determinación del valor de la tierra libre de mejoras, a escalas urbana y rural y para cada partido de la provincia de Buenos Aires, que llevan adelante Comisiones Asesoras que participan en el Revalúo Fiscal. Los integrantes de dichas comisiones eligen, describen y examinan las variables que consideran relevantes para dicho objetivo y luego, intentando tener simultáneamente en mente dichas variables, proponen los valores para cada unidad de análisis. Ante esta realidad surge la pregunta: ¿no habrá una manera menos subjetiva y automática de determinar el valor de la tierra? Un Sistema de Soporte de Decisiones (SSD) es una herramienta asistida por computadora que posee características interactivas, gráficas y de modelación con el objetivo de analizar y buscar una solución a problemas específicos y asistir a los individuos en el estudio y búsqueda de soluciones a sus problemas de gestión. Esto posibilita a los tomadores de decisiones combinar el criterio personal con la salida de la computadora en una interfase usuario-máquina que permite producir información de calidad para subsidiar un proceso de toma de decisiones. Esta investigación pretende realizar un aporte a la implementación de un SSD, esto es, aplicar la integración entre todos sus componentes: la base de datos, las herramientas de evaluación y la aplicación de modelos. Por otro lado, se intentará demostrar la implementación de esta metodología a escalas muy diversas: la urbana (tomando como caso la ciudad de Azul) y la rural (tomando como caso la cuenca del arroyo del Azul). Todo esto con el fin de proveer herramientas que sean útiles a los tomadores de decisiones al momento en que tengan que proponer alternativas de gestión y administración de los recursos naturales de la zona en estudio. Pero, precisamente, que esas decisiones se hagan sobre un fehaciente e integral conocimiento del ambiente; por eso la propuesta de evaluar y considerar una gran diversidad de variables y analizar conjuntamente las mismas. Los SSD ofrecen la capacidad de elaborar una decisión a partir de la integración de información alfanumérica con parámetros geográficos, y así modelar los procesos y análisis espaciales para generar información nueva. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
En Argentina, en la gran mayoría de los estamentos gubernamentales, tanto a escala urbana como rural, se desconoce de qué manera varían espacialmente la mayoría de los diferentes parámetros ambientales y, en aquellos casos en que se tienen algunos esbozos de cómo se distribuyen ciertas variables, no se dispone de mecanismos que posibiliten su consideración simultánea para la toma de decisiones, por ejemplo, en el área del ordenamiento territorial o planificación del uso de la tierra teniendo en cuenta fortalezas y debilidades de la región. Pero además de las típicas cuestiones de localización óptima (de barrios residenciales, industrias, cementerios, basureros, etc.) que se verían notoriamente mejoradas en caso de contar con bases de datos digitales organizadas y mapas de variación espacial, hay otros aspectos de la vida cotidiana no menos importantes que los citados, que también podrían verse favorecidos en caso de concretarse tal situación. Justamente, la situación problemática observada en este caso, fue la determinación del valor de la tierra libre de mejoras, a escalas urbana y rural y para cada partido de la provincia de Buenos Aires, que llevan adelante Comisiones Asesoras que participan en el Revalúo Fiscal. Los integrantes de dichas comisiones eligen, describen y examinan las variables que consideran relevantes para dicho objetivo y luego, intentando tener simultáneamente en mente dichas variables, proponen los valores para cada unidad de análisis. Ante esta realidad surge la pregunta: ¿no habrá una manera menos subjetiva y automática de determinar el valor de la tierra? Un Sistema de Soporte de Decisiones (SSD) es una herramienta asistida por computadora que posee características interactivas, gráficas y de modelación con el objetivo de analizar y buscar una solución a problemas específicos y asistir a los individuos en el estudio y búsqueda de soluciones a sus problemas de gestión. Esto posibilita a los tomadores de decisiones combinar el criterio personal con la salida de la computadora en una interfase usuario-máquina que permite producir información de calidad para subsidiar un proceso de toma de decisiones. Esta investigación pretende realizar un aporte a la implementación de un SSD, esto es, aplicar la integración entre todos sus componentes: la base de datos, las herramientas de evaluación y la aplicación de modelos. Por otro lado, se intentará demostrar la implementación de esta metodología a escalas muy diversas: la urbana (tomando como caso la ciudad de Azul) y la rural (tomando como caso la cuenca del arroyo del Azul). Todo esto con el fin de proveer herramientas que sean útiles a los tomadores de decisiones al momento en que tengan que proponer alternativas de gestión y administración de los recursos naturales de la zona en estudio. Pero, precisamente, que esas decisiones se hagan sobre un fehaciente e integral conocimiento del ambiente; por eso la propuesta de evaluar y considerar una gran diversidad de variables y analizar conjuntamente las mismas. Los SSD ofrecen la capacidad de elaborar una decisión a partir de la integración de información alfanumérica con parámetros geográficos, y así modelar los procesos y análisis espaciales para generar información nueva. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4391 https://doi.org/10.35537/10915/4391 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4391 https://doi.org/10.35537/10915/4391 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000925 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615749061050368 |
score |
13.070432 |